Temario
Versión Preliminar COMISION de SELECCIÓN y MANTENIMIENTO del DONANTE de ÓRGANOS Página 1 de 1Versión Preliminar " MUERTE HUMANA"
"La muerte es la pérdida de la percepción
y justamente por esto, una forma de no ser "
EPICUREO
Es una tendencia inherente a las ciencias (y en lo que nos atañe a la Ciencia Médica)
intentar definir los distintos conceptos, fenómenos, procesos y parámetros que utiliza. Con
frecuencia esta tendencia confronta con la imposibilidad de definir conceptos de tipo
universal, los cuales por sus características no pueden ser definidos siguiendo la lógica
clásica (una definición describe el campo en el que el concepto se halla inserto). No
obstante la Ciencia Médica utiliza y aún mensura muchos de estos conceptos (ej.
"tiempo", "energía") sin ser posible obtener una definición lógica de los mismos. Esto
puede ser aplicado a dos conceptos en el tema que nos atañe: "vida" y "muerte", ambos
son tratados, y mensurados sin reparar en la definición de los mismos (ej. tasas de
natalidad y mortalidad). A tal respecto, las generalmente declamadas "definiciones", no lo
son realmente desde el punto de vista conceptual, sino una enunciación de criterios o
condiciones para declarar que tales eventos han ocurrido; podría reservarse el término
"definición operativa" a tales efectos
Es sabido que el establecimiento de criterios médicos en la determinación de muerte se ha
dado en los últimos siglos, en principio pautando o reglando criterios de orígen no
médico (ausencia de respiración, circulación, hipotermia, rigor y livor mortis, etc.) siendo
la introducción de métodos instrumentales, bastante mas reciente (con la invención del
estetoscopio, por Laennec). La tendencia general es para este entonces la determinación de
muerte en un sentido negativo, esto es: constatación de la ausencia de funciones llamadas
vitales. En este sentido Virchow las enumeró como: respiratoria, cardiovascular, nerviosa
y termoreguladora (siendo, en estas dos últimas, una de las primeras menciones de las
funciones encefálicas como necesarias para considerar a una persona viva, y por ende su
ausencia en el caso de la muerte).
Es en este siglo cuando la Ciencia Médica alcanza su patrimonio absoluto en la
determinación de muerte ( explícitamente refrendado por el papa Pio XII). En forma
paralela, el desarrollo de la misma introduce técnicas que permite suplir funciones
consideradas, hasta entonces vitales (tecnicas de resucitación, circulación extracorporea,
respiradores, etc.). El desarrollo de estas técnicas genera nuevos ámbitos, que luego
devengarían en llamarse Unidades de Cuidados Intensivos. En estos nuevos ámbitos
comienzan a reportarse pacientes con lesiones primarias encefálicas, que son mantenidos
durante un tiempo variable con ARM, uso de inotrópicos, etc. A tal respecto constan los
informes de Mollaret y Goullon, y el grupo neuroquirúrgico de Lyon, en los que se
describen estas circunstancias como "muerte del sistema nervioso central" (año 1959).
Instalado el debate en la comunidad médica, la Universidad de Harvard designa un comité
que se expide en 1967 con un posicionamiento publicado en JAMA: "Irreversible coma: a
new definition of death".
Página 2 de 2
Versión Preliminar Es importante remarcar estos hitos, aún cuando existen precedentes aislados (Cushing
mantuvo un paciente con tales características por 24 hs. en 1900), dado que a partir de
entonces la discusion de los criterios de muerte se restringe a especialidades mas acotadas
de la medicina, especialmente la Neurología y adicionalmente el Intensivismo (y aún la
anestesiología). A partir de entonces surgen múltiples grupos de trabajo que proponen
criterios, y se produce lo que podíamos llamar una explosión terminológica, las distintas
corrientes en neurología comienzan a hablar de "muerte cerebral", "muerte encefálica",
"muerte troncal", "muerte neocortical" (y por supuesto muerte clásica) con la intención
(presunta) de diferenciar sus criterios integrados en un protocolo que invalide a todos los
precedentes o simultáneos.
Sin embargo existen entre estas distintas corrientes dos características paradigmáticas:
coinciden en criterios suficientes para declarar la muerte, coinciden en que la constatacion
de estos criterios es equivalente a la muerte humana. Por tanto la adjetivación de la muerte
no tiene sustento, en tanto y en cuanto quienes la afirman en bases neurológicas cuales
quiera que sean, coinciden en que es la única forma de muerte humana. A pesar de que
la terminología se ha instalado en los ámbitos médicos, y aún en la sociedad, sería
deseable que volviéramos a hablar de solo una (sencillamente,o no tanto) muerte.
En lo que dimos por llamar definición operativa la controversia continúa en el terreno
neurológico (y es natural que así lo sea porque ha sido materia de discusión a lo largo de la
historia humana).
CONCLUSIONES:
Actualmente la comunidad científica acepta como criterio suficiente de muerte aplicable al
humano (y aún a todos los animales superiores) el cese irreversible de todas las funciones
integradas a nivel encefálico, ocasionado por una lesión primariamente encefálica o
secundario a un paro circulatorio (como sucede en la mayoría de los casos de "muerte
natural"). Esto reafirma el concepto de que la muerte no ha cambiado, sino que han
cambiado las cirscunstancias en que se produce y las formas de determinarla. Es
importante acotar en este punto, que el criterio "suficiente " anteriormente expuexto, ha
inspirado a la legislación Argentina sobre diagnóstico de muerte en la ley de trasplante
(art.23 de la ley nacional 24.193) sin contraponerse con la legislación de base (Código
Civil), dado que las actuales definiciones operativas de muerte no confrontan en punto
alguno con el (amplio y previsor) concepto de "muerte natural" expresado por el Dr
Velez Sarfield en el mismo.
Página 3 de 3
Versión Preliminar I.- DONANTE de ORGANOS Y TEJIDOS
Definición:
Se define a un donante de órganos y tejidos a aquella persona que ha decidido donar sus
órganos en vida (donante vivo) o para despues de su muerte (donante cadavérico) para ser
implantados a un receptor que padece una insuficiencia terminal de algún órgano o tejido.
Puede ocurrir tambien que no lo haya manifestado y al fallecer es un donante presunto
siendo su familia quien tiene la potestad de tomar la decisión final de entregar dichos
órganos en donación.
1. TIPO DE DONANTES
Potencial Donante
Persona fallecida que no presenta ninguna contraindicación médica ni legal para la
donación de órganos y tejidos.
Donante Vivo
Persona que decide donar algún órgano doble o parte de un órgano en vida y puede ser relacionado o no parentalmente. Donante vivo relacionado
Para realizar la donación debe estar relacionado parentalmente hasta 4º grado con el receptor. En estos casos se puede donar un riñón (órgano par), un segmento de hígado, un lóbulo pulmonar y ya existen casos descriptos de donación de partes de páncreas. Donante vivo no relacionado
Es un donante no emparentado con el receptor que dona sus órganos sin recibir ningún tipo de compensación (donante altruista) o recibiéndola, aún en forma encubierta. Es un procedimiento que se utiliza en algunos países. Un informe reciente de UNOS sobre transplantes renales demostró mejor sobrevida que los órganos relacionados, en relación a la menor edad de los donantes. Sobre la donación altruista entre vivos no relacionados no debemos dejar de lado ningún precepto ético, no obstante en nuestro país no se acepta este tipo de donación, que esá expresamente prohibida por la Ley 24.193, al igual que cualquier tipo de transacción entre los actores, basados en el concepto que la donación es un acto "altruista, gratuito y voluntario". Aunque en otras partes del mundo basados en tradiciones filosóficas y éticas, pragmáticas y utilitaristas justifican que "si un ser humano tiene la capacidad de donar tiene por definición la capacidad para vender". ("Trasplante de órganos. Medio siglode reflexión ética". D.Gracia, Nefrología, Vol XXI, Sup.4, 2001.)
Donante Cadavérico
Es aquel que se convierte en donante de órganos y tejidos una vez ocurrido su fallecimiento, sea este diagnosticado por Paro Cardíaco (Donante de órganos y Tejidos a Página 4 de 4
Versión Preliminar corazón Parado) o Bajo Criterios Neurológicos (Donante de órganos y Tejidos a Corazón Batiente). Donante real
Se denomina así al donante al que se le ablaciona (extirpa mediante métodos quirúrgicos) uno o mas órganos irrigados, para ser implantados en un receptor adecuado. Donante de Tejidos
Es aquel donante al que se ablacionan sólo tejidos. Donante efectivo
Es el donante al que se le ablaciona uno o mas órganos irrigados con o sin tejidos, que son efectivamente implantados en un receptor, ya que no media ninguna contraindicación u objeción para el implante. Donante monorgánico
Es aquel donante real al que se ablaciona al menos un órgano irrigado, siendo ambos riñones considerados órganos únicos. Donante multiorgánico
Se denomina así al donante real al que se ablacionan más de un órgano irrigado (riñones,
hígado, pulmones, corazón,páncreas, intestino) con o sin tejidos.
Donante Ideal
Es un potencial donante de hasta 50 años, sin enfermedades previas, con función normal
de cada uno de sus órganos, con menos de 24 hs. de internación y de asistencia
respiratoria mecánica (ARM).
Donante con criterios expandidos ( donante marginal/donante subóptimo)
Es un potencial donante que reune determinadas características subóptimas, como por
ejemplo: edad, enfermedades previas relevantes (hipertensión arterial, diabetes,
sobrepeso), problemas durante el mantenimiento, paro cardíaco recuperado o informes
anatomopatológicos de una biopsia que considera al órgano subóptimo). Es convertido en
donante real por necesidad o urgencia trasplantológica. El concepto clásico de donante
marginal ha ido cambiando con el tiempo y hoy se acepta a un gran número de donantes
que no están incluidos en los criterios tradicionales de aceptación. Considerando estos
criterios hoy en día un alto porcentaje de los donantes podrían ser considerados
"marginales". Como se ha mencionado ya, esta denominación no es la más feliz, ya que
presupone o transmite la sensación de un escaso beneficio. Lo cierto es que actualmente al
ampliarse los criterios de aceptación de órganos se ha producido un gran beneficio para
un gran número de receptores, lo que queda demostrado en la sobrevida y en el cambio de
calidad de vida de los mismos y, a partir del concepto "un perfil de donante para un perfil
Página 5 de 5
Versión Preliminar de receptor", es que creemos que el término de "donantes con criterios de aceptación expandidos o aumentados" es el más correcto. Si bien en el el caso de riñones subóptimos los datos de UNOS indican menor sobrevivida de injertos de donantes de mayor edad (o muy corta edad), en los últimos años distintos programas, particularmente en España (Hospital 12 de Octubre de Madrid o el Hospital Clinic de Barcelona), en Italia (en Lazio, el Senior Kidney Donor Programme: SKDP) , el programa europeo Eurotransplant Senior Program: ESP y en Alemania el Old-for-Old, reacomodaron los perfiles de donante y receptor . Las asignaciones de aquellos con mas de 64 años a receptores de 64 años o más cobraron vigencia, incluso sin matching del HLA. Los tiempos de isquemia se acortaron: 7.3 +/- 3.0 horas, pero el matching era menor (4.2 +/- 2.1 mismatches). Sin embargo la sobrevida no difirió de los controles de mas de 60 años o más que recibieron riñones de donantes de menos de 65. Los pacientes del programa ESP no requirieron hospitalización prolongada :30.6 +/- 14.6 días versus 35.3 +/- 26.0 días. Las tasas de sobrevida a 3 años de los implantes acomodados por edad fueron tan buenas como la del match por HLA. Una mayor flexibilidad y creatividad parece ser necesaria para aumentar el número de transplantes. En marzo de 1996 se introdujo el nuevo sistema de asignación de riñones cadavéricos: "Eurotransplant (ET) Kidney Allocation System (KAS)" como primera organización europea de intercambio internacional para reducir el promedio y el máximo de los tiempos de espera y permitir que aquellos con fenotipos raros de HLA o combinaciones recibiesen ofertas mejores, balancear el intercambio entre los países participantes y finalmente intentar optimizar la sobrevida de los implantes. Los pacientes añosos y altamente sensibilizados integran programas especiales como el ET Senior Program y el Acceptable Mismatch Program, respectivamente. Los riñones son ofrecidos al pool y se asignan segun el matching de HLA, probabilidad de mismatch, tiempo de espera, distancia desde el centro donante y balance entre paises participantes en el ET. 2. DONANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS A CORAZÓN PARADO
El potencial donante que padece una detención cardiocirculatoria (paro o parada cardíaca) que no presenta criterios de exclusión como donante puede ser donante de órganos. Es el denominado "Donante de órganos a Corazón Parado" (DOCP) y también donante de tejidos no directamente irrigados como córneas, válvulas cardíacas, piel y tejido musculoesquelético. Existe ya suficiente experiencia mundial en el transplante de órganos provenientes de DOCPs, sobre todo riñones, aunque no tan vasta con hígado, pulmón, páncreas o islotes pancreáticos. En la actualidad corresponden a 1 a 10 % del total de donantes y en algunos centros llegan al 30/40% del pool total. Según las estadísticas de la Organización Nacional de Trasplante de España, en 2004 correspondieron al 2 % aproximadamente del total de donantes reales. En Europa las cifras van desde 1-2 % al 10 % en algunos centros de Suiza. En el año 2004 en los Estados Unidos de Norteamérica se incrementó 49% la procuración de óganos de donantes a corazón parado, alcanzando el 1% en el Centro Médico Universitario de Pittsburg. En Argentina no existe en la actualidad ningún protocolo ni documento de consenso sobre el tema. En el intento de aumentar el pool de donantes de órganos, desde hace varios años se ha dirigido la mirada hacia el donante que fallece en parada cardiaca teniendo en cuenta que se han mejorado las técnicas quirúrgicas, los métodos de preservación, los líquidos de perfusión y en los conocimientos inmunológicos. Desde los años 80 varios modelos y Página 6 de 6
Versión Preliminar protocolos se pusieron en marcha a nivel mundial, y si bien se desarrollaron de forma muy diversa y errática, existen hoy programas con distintos protocolos, pero con resultados similares que, según las series publicadas, no se diferencia de los resultados obtenidos en trasplantes de riñones provenientes de donantes en ME. Fueron necesarias varias reuniones de consenso para poder alcanzar una posición clara en cuanto a los DOCP. En 1995 en Maastricht además de varias consideraciones éticas se clasificaron los DOCP, tal como se muestra mas abajo. (Tabla 1) Categorías de Maastricht para donantes a corazón parado
Ingresa fallecido al Htal. Fallecido luego de Resuscitación infructuosa Esperando la parada cardíaca en UTI en pacientes con lesión neurológica grave e Parada cardíaca en un sujeto en muerte encefálica previa a la extracción de órganos Los criterios de inclusión son más estrictos, manteniendose las exclusiones generales en cuanto a las enfermedades infecciosas, neoplásicas y sistémicas con repercusión visceral, habiendo protocolos para cada órgano en particular. (Tabla 2) CRITERIOS ESPECIFICOS DE INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN EN DOCP Edad Máxima 55 años PCR presenciada, siendo ideal tener la hora mas fidedigna posible Causa de muerte conocida o sospechada Ausencia de lesiones toracoabdominales que comporten sangrado masivo Tiempo entre PCR y RCP A no mayor a 15 minutos Criterios generales de exclusión de donantes de órganos. Neoplasias, sepsis, HIV, infecciones víricas activas, etc. En relación a los resultados postrasplante de estos órganos considerados como órganos marginales, las publicaciones de los últimos dos años muestran cifras alentadoras en cuanto a la sobrevida del injerto, que podría ser mayor que la de órganos provenientes de donantes a corazón batiente. Aunque la mayoría de los injertos muestran retraso de Página 7 de 7
Versión Preliminar función, ésta se recupera en pocas semanas y además no tiene incidencia en la evolución posterior. M. Weber y colaboradores, (Departamento de Cirugía y Trasplante y División de Nefrología del Hospital Universitario de Zurich, Suiza); publicaron en 2002 un estudio retrospectivo donde se comparó la evolución de riñones trasplantados provenientes de donantes en asistolia con la de un grupo de implantes provenientes de donantes a corazón batiente. De 1133 riñones trasplantados entre enero de 1985 y marzo de 2000, 122 (10.8%) fueron obtenidos de DOCP. La evolución de los injertos en 122 receptores fué comparada con 122 receptores de riñones provenientes de donantes a corazón batiente (DOCB). No se hallaron diferencias significativas en las características de los receptores de ambos grupos. Observaron un alto porcentaje de retraso de función: 48.4% en riñones de DOCP vs. 23.8% (P<0.001) en aquellos provenientes de DOCB. Sin embargo a largo plazo la sobrevida del injerto fue similar en los dos grupos. A 10 años la sobrevida es del 78.7% en órganos de DOCP y de 76.7% en órganos de DOCB. Concluyen que si bien se observa mayor incidencia de retardo de función en los riñones provenientes de DOCP, no tiene incidencia en la sobrevida posterior del injerto A las mismas conclusiones llegan J.Arias-Díaz et al. (Departamento de Cirugía del Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense, Madrid, España) en un artículo publicado en 2004. La incidencia de retardo de función fue del 63.9% en DOCP vs. 20.4% DOCB con una sobrevida a los 7 años del 93.3% vs. 866.5 % respectivamente. Sánchez-Fruntuoso et al (Dpto. de Nefrología del Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Servicio de Nefrología del Hospital Regional Carlos Haya, Málaga, España) concluyen en una publicación reciente (2004) que los riñones provenientes de DOCP no deben ser considerados órganos marginales o subóptimos, luego de comparar la evolucón de 83 riñones trasplantados provenientes de DOCP de toda España. La publicación de M. Nishikido el al (Dpto. de Urología de la Escuela Universitaria de Medicina de Nagasaky, Centro Médico universitario de Nagasaky y otros hospitales de Japón) del 2004, en donde evalúan la evolución de 120 riñones implantados entre 1983 y 2003 provenientes de DOCP arriba a similares conclusiones. La experiencia con la utilización de hígados de DOCP no exhibe los mismos resultados que con los riñones, ya que los tiempos de isquemia y sobre todo de by pass son un inconveniente en relación a la cantidad de órganos válidos obtenidos. La ablación debe realizarse siempre en normotermia ya que cuando se utiliza la hipotermia en la técnicas de preservación, los órganos presentan una peor función de síntesis, mayor citolisis y mas complicacioes biliares frente a órganos obtenidos de donantes en ME. A partir de los trabajos de Stig Steen y el buen resultado del trasplante unipulmonar, en 2001 se inició en España un estudio clínico experimental para valorar la viabilidad de los pulmones dentro del programa de DOCP. Durante 8 meses se estudiaron 30 pulmones extraídos post PC y siguiendo un protocolo de enfriamiento se evidenció la eficacia del procedimiento tanto a nivel macroscópico/histológico como funcional por lo que en noviembre de 2002 se realizó el primer trasplante bipulmonar con órganos provenientes de un DOCP, iniciándose así un programa con buenos resultados preliminares. A fines de 2004 se realizaron 13 trasplantes de pulmón de DOCP (11 bipulmonares y 2 unipulmonares). Tres fallecieron, pero los otros 10 llevan una vida normal e independiente de oxigenoterapia. Página 8 de 8
Versión Preliminar 3. DONANTE DE ÓRGANOS A CORAZÓN BATIENTE
Cuando ha ocurrido la muerte bajo criterios neurológicos (muerte encefálica) todos los órganos del cuerpo menos el cerebro y el tronco encefálico continúan irrigados por que se mantiene la función de bomba cardíaca. Al estar aún prefundidos están en condiciones de ser extraídos (ablacionados) y transplantados a un paciente que presenta una insuficiencia orgánica terminal (receptor). Por lo tanto el sujeto sea hombre o mujer, que por criterios médicos y legales (ley 24.193) es un cadáver, puede donar órganos perfundidos y tejidos, constituyéndose en donante de órganos a corazón batiente (DOCB). II. - DETECCIÓN DEL POTENCIAL DONANTE
El médico frente al paciente con daño neurológico grave tiene la obligación de ofrecerle la
mejor atención a traves de todas las posibilidades del neurointensivismo, pero si el paciente
evoluciona hacia la muerte encefálica, tiene una doble obligación frente a la familia y la
sociedad. A la familia debe ofrecerle la oportunidad de decidir sobre la donación de organos,
como una oportunidad de darle sentido al sinsentido de la muerte. A la sociedad de ofrecerle
los mejores órganos y tejidos para su implante.
Desde el momento en que se diagnostica la muerte encefálica (ME) los cuidados del enfermo
se transforman en medidas de mantenimiento de un Potencial Donante (PD) de órganos, si no
hay contraindicaciones médicas o legales para la donación, con lo que el esfuerzo puesto en
el tratamiento de la lesión cerebral pasa a centrarse en el mantenimiento de los órganos. Si la
ME no es diagnosticada es imposible iniciar el proceso de donación.
En nuestro país desde setiembre de 2003 está en vigencia el "Programa Federal de
Procuración de Organos y Tejidos", al que han adherido todas las provincias y entre otros
contiene un protocolo de seguimiento de pacientes que ingresan a Unidades de Terapia
Intensiva con lesión neurológica y Score de Glasgow de 7 o menos, quienes pueden
evolucionar a ME y convertirse en potenciales donantes. Con este programa en el curso de
los últimos dos años (a septiembre de 2005) se llevan registrados mas de 8.000 pacientes y
la procuración de órganos aumentó un 67 % desde 2002 al 31/12/2004.
La escala clínica de Glasgow nació en un servicio de neurocirugía en la década del 70, sus autores G Teasdale y B Jennet la publicaron en la revista The Lancet con el título de:Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet. 1974 Jul 13;2(7872):81-4 y la hicieron famosa rapidamente por su sencillez y reproducibilidad. Un reciente trabajo cooperativo francés (Senouci et al) efectuado en 54 hospitales y 79 ICUs tomó como referencia el score de Glasgow de menos de 8 para la identificación de la muerte encefálica en pacientes admitidos en coma grave (severo) Algunos estudios han establecido que el 47 % los pacientes en coma con puntajes de escala de Glasgow de 6-8, persisten en coma a las 2 semanas o mueren y en aquellos con puntaje de 3-5, el 85% persiste en coma o muere a las 2 semanas. Si bien existen variables neurológicas que no se contemplan en esta simple escala, ésta ha resistido el paso del tiempo y como veremos luego, las repercusiones originadas por Página 9 de 9
Versión Preliminar traumatismos, que representan buena parte de las causas de muerte encefálica, se reflejan bien, a traves de la escala de Glasgow. La utilización de la misma permite anticiparse a la muerte encefálica e iniciar el soporte de los fenómenos hemodinámicos asociados y sus consecuencias. (Tabla 3) Escala de Glasgow (puntuación ó score)
Apertura ocular
Mejor Respuesta
Mejor Respuesta motora
Espontánea 4
Orientada 5 Obedece órdenes 6
Al hablarle 3
Confusa 4 Localiza el dolor 5
Al dolor 2 Palabras Retirada ante el dolor 4
inapropiadas 3
Ninguna 1 Sonidos
Flexora ante el dolor 3
incomprensibles 2
Ninguna 1 Extensora ante el dolor 2
Ninguna 1
Lesiones que con mayor frecuencia conducen a la Muerte Encefálica
En el 9ª congreso mundial de Terapia Intensiva llevado a cabo en Buenos Aires en 2005,
(9th Congress of the World Federation of Societies of Intensive and Critical Care
Medicine) la presentación argentina titulada Glasgow 7 Surveillance Program: Epidemiology
and Outcome in Argentinean Intensive Care Units no solo obtuvo el primer premio para
trabajos de investigación clínica si no que fue la primera casuística a gran escala que
develó las causas de coma en la unidaes de terapia intensiva en la Argentina.
De 5561 casos ingresados a protocolo en 91 hospitales bajo programa durante el período
comprendido entre el 01/09/03 al 31/01/04 la etiología de coma que motivó las admisiones
con mayor frecuencia en las UTIs resultó el accidente cerebrovascular (43%) seguido por el
traumatismo craneoencefálico (32%), la encefalopatía anóxica (9%), los tumores cerebrales
(4%) y misceláneas (11%) identificadas como otras causas.
En la tabla 4 se exponen las etiologías y sub categorías según la evolución . La tasa de sobrevida
del coma resultó 28% y la de mortalidad 72%, correspondiendo en el 32% a muerte encefálica y
en el 40% a parada cardíaca. Esto significa que el 56% de los pacientes evoluciona al paro
cardíaco y el 44% a muerte encefálica.
De acuerdo a la etiología, los portadores de heridas encefálicas por arma de fuego o con
hemorragia cerebral (hemorragia subaracnoidea y hematoma intracerebral) tienen menos
probabilidades de sobrevivir (12% y 17% respectivamente).
Cuando se discrimina la evolución de acuerdo a la etiología, edad y sexo , los pacientes de sexo
masculino entre 20 y 29 años con herida por arma de fuego son los que van a la muerte encefálica
con mayor frecuencia y aquellos con encefalopatía anóxica sin importar edad o sexo desarrollan
parada cardíaca .
Página 10 de 10
Versión Preliminar Aquellos pacientes en coma estructural dan cuenta en promedio del 9% de las admisiones en las ICUs (rango 3% a 18%), del 12% de las muertes (rango 4% a 24%) y del 3% de todas las muertes en el hospital (rango 1% a 5%). Tabla 4
Evolución según etiología
Parada Cardíaca (%) Muerte encefálica (%) accidente de tránsito Heridas encefálicas por arma de fuego craneano por caída Otros Traumatismos Accidente vascular Tumores Cerebrales / Página 11 de 11
Versión Preliminar
Lesiones que con mayor frecuencia conducen a la Muerte Encefálica
HEMATOMA
EPIDURAL
HERIDAS por ARMA de
Página 12 de 12
Versión Preliminar
III. - MUERTE ENCEFÁLICA (ME) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
Diagnóstico de Muerte bajo Criterios Neurológicos
El tema del diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos (Muerte Encefálica) surge en medicina a partir de la segunda mitad de este siglo, luego del desarrollo de las modernas unidades de cuidados intensivos y sus procedimientos de sostén vital: apoyo respiratorio (mediante respiradores o ventiladores mecánicos) y hemodinámico (uso de drogas inotrópicas), posibilitando a los médicos mantener artificialmente el funcionamiento de los órganos del cuerpo humano luego de la destrucción completa e irreversible de las estructuras encefálicas (cerebro y tronco cerebral). Se reconoció así una nueva forma de definir la muerte, basada en la determinación de la pérdida irreversible de las funciones del encéfalo, que fue rápidamente aceptada por la comunidad científica, extendiéndose luego su aceptación a la sociedad en general y a sus estatutos legales. Este nuevo concepto de muerte fue entonces equiparado con el tradicional, es decir: el cese irreversible de las funciones cardio-respiratorias, tanto desde el punto de vista médico, como legal y ético-religioso.
A partir de estos cambios, se hizo necesario establecer normatizaciones para definir con absoluta precisión esta situación, determinándose el primer grupo de criterios en 1968 (criterios de Harvard). Posteriormente fueron publicadas las dos normatizaciones sobre el diagnóstico de muerte que cuentan con mayor aceptación universal en el presente y que son: el Código del Reino Unido para el Diagnóstico de Muerte Encefálica (1976) y las Guías de la Comisión Presidencial de los EE.UU. para el Diagnóstico de Muerte (1981).
En nuestro país, la primera norma legal que incluyó la aceptación de la Muerte Encefálica
como la muerte de la persona fue la Ley 21.541 (1977), modificada posteriormente, en
este aspecto, por la Ley 23.464 (1987) y finalmente por la Ley 24.193 (1993);
reglamentada por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 512 del año 1995. La misma se
encuentra en vigencia actualmente y como sabemos, en sus artículos 23 y 24 se establecen
las bases para el diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos. Debemos aclarar que si
bien esta última Ley, como las anteriores, está referida al trasplante de órganos, lo
establecido en ella en relación con el diagnóstico y determinación de la muerte de una
persona tiene aplicación jurídica general, ya que no existe otra mención al respecto en
nuestro cuerpo legal.
El punto d) del Artículo 23 de la Ley que rige en la actualidad otorga al I.N.C.U.C.A.I. el
carácter de organismo asesor del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación sobre
el particular. Cumpliendo con esta tarea, en el Instituto se elaboró en 1993 un "Protocolo
de Diagnóstico de Muerte Encefálica" que fuera aprobado por el Ministerio de Salud y
Acción Social en su Resolución Nº 97 del año 1994. En función de sus contenidos y
teniendo en cuenta los avances de las ciencias médicas, en el Instituto, continuando con la
tarea de asesoramiento del Ministerio en este tópico, se consideró necesaria su
actualización permanente. Se decidió la creación de una Comisión Asesora del Directorio
sobre el diagnóstico de Muerte, la cual fue integrada con reconocidas autoridades
nacionales en la materia, además de especialistas del propio Instituto. Esta Comisión
Página 13 de 13
Versión Preliminar
Asesora Honoraria sesionó desde el 12 de diciembre de 1995, avanzando paulatinamente en la elaboración de un nuevo Protocolo de Diagnóstico de Muerte bajo Criterios Neurológicos. En los primeros meses de 1997, con el consenso de los integrantes de la Comisión, el mismo fue finalizado, avalado por el Directorio de la Institución y aprobado por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación a través de la Resolucíon 34/98 del 20 de marzo de 1998. Entra en vigencia el 26 de marzo de 1998 a partir de su publiación en el Nº 28.865 del Boletín Oficial.
HEMISFERIOS CEREBRALES CEREBELO TRONCO ENCEFALICO
Ley 24.193 - Definición de la Muerte
El diagnóstico clínico de la muerte es una de las pocas situaciones de la medicina en que
un diagnóstico médico está expresado en una ley, la 24.193, desde 1993.
El artículo 23° de la ley 24.193 dice: "El fallecimiento de una persona se considerará tal
cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir
ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta:
Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia; Ausencia de respiración espontánea;
Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a
las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el Ministerio de Salud y Acción Social con el asesoramiento del Instituto Nacional Central Unico Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
La verificación de los signos referidos en el inciso d) no será necesaria en caso de paro cardio-respiratorio total e irreversible."
Página 14 de 14
Versión Preliminar
El artículo 24° de la misma ley expresa: "A los efectos del artículo anterior, la certificación del fallecimiento deberá ser suscripta por dos (2) médicos, entre los que figurará por lo menos un neurólogo o neurocirujano. Ninguno de ellos será el médico o integrará el equipo que realice ablaciones o implantes de órganos del fallecido. La hora del fallecimiento será aquella en que por primera vez se constataron los signos previstos en el artículo 23°." La obligatoriedad de la denuncia se explicita en el artículo siguiente, el artículo 26°: "Todo médico que mediante comprobaciones idóneas tomare conocimiento de la verificación en un paciente de los signos descriptos en el artículo 23°, está obligado a denunciar el hecho al director o persona a cargo del establecimiento, y ambos deberán notificarlo en forma inmediata a la autoridad de contralor jurisdiccional o nacional, siendo solidariamente responsables por la omisión de dicha notificación".
PROTOCOLO "DIAGNÓSTICO DE MUERTE
BAJO CRITERIOS NEUROLÓGICOS
(MUERTE ENCEFÁLICA)
El presente Protocolo constituye una guía de procedimientos y especificaciones para ser utilizada por los médicos intervinientes, ante la presunción del fallecimiento (bajo criterios neurológicos) de una persona cuyas funciones cardiorespiratorias estén siendo sostenidas por medidas terapéuticas, en unidades de cuidado médico intensivo.
A. Requisitos de Inclusión en el Protocolo de Diagnóstico de Muerte Bajo Criterios
En esta sección se definen las condiciones que deben cumplimentarse para dar inicio a los procedimientos y acciones tendientes a confirmar o descartar el diagnóstico de Muerte Encefálica.
1) Se requiere para el uso de este protocolo que la causa que produce el coma y
determina el daño estructural encefálico sea conocida, tenga magnitud suficiente y
esté debidamente documentada.
2) Se requiere un tiempo de evolución adecuado. En los casos de lesiones encefálicas
primarias, se exigien al menos 3 (tres) horas de asistencia respiratoria mecánica
obligada para iniciar la evaluación neurológica en los sujetos de 6 (seis) o más
años de edad, y al menos 6 (seis) horas en los menores de dicha edad. En los casos
de daño difuso secundario del encéfalo se exigen al menos 12 (doce) horas desde
el inicio del coma apneico para comenzar la evaluación a partir de los 6 (seis) años
de edad y 24 (vienticuatro) horas en los menores de dicha edad.
3) Se requiere verificar que el paciente no se encuentre bajo el efecto de drogas
depresoras del sistema nervioso central en niveles tóxicos. Esta situación especial
(paciente intoxicado con drogas depresoras del sistema nervioso central) se
considera en particular en el punto V 5 de este protocolo.
Página 15 de 15
Versión Preliminar
4) Se requiere constatar la ausencia del efecto de drogas bloqueantes
5) Se requiere una temperatura rectal igual o superior a los 32ºC (treinta y dos grados
6) Se requiere descartar la presencia de severos disturbios metabólicos o
7) Se requiere ante de iniciar el protocolo de diagnóstico: una tensión arterial sistólica
igual o superior a 90 (noventa) mmHg, o una tensión arterial media igual o
superior a 60 (sesenta) mmHg en adultos, asi como valores equivalentes, de
acuerdo a los precentilos, en lactantes y niños.
8) Se excluyen para el uso de este protocolo los menores de 7 (siete) días de vida en
los recién nacidos de término. En los recién nacidos de pretérmino se utilizará la edad corregida de acuerdo a la edad gestacional, debiendo ésta equiparar los 7 (siete) días de vida del recién nacido de término para ser incluídos en este protocolo.
9) Se excluyen asi mismo para el uso de este protocolo los niños anencefálicos.
B. El Examen Neurológico en el Diagnóstico de Muerte Bajo Criterios Neurológicos
En esta sección se describen los hallazgos que el examen clínico-neurológico debe reunir
para ser compatible con el diagnóstico de Muerte Encefálica.
En el Anexo se describirá la metodología a emplear para llevar a cabo el examen con el
fin de certificar este diagnóstico.
Debe demostrarse:
1- Coma profundo con ausencia de toda respuesta de origen encefálico ante cualquier
tipo de estímulo.
Se recuerda que la presencia de reflejos de origen espinal no invalida el diagnóstico
de Muerte Encefálica.
2- Abolición de los reflejos de tronco encefálico:
a- Pupilas en posición intermedia o midriáticas, arreactivas a la luz.
b- Ausencia de sensibilidad y respuesta motora facial:
- Reflejo corneano abolido.
- Reflejo mandibular abolido.
- Ausencia de mueca de dolor ante estímulos nociceptivos.
c- Ausencia de movimientos oculares espontáneos y reflejos:
- Reflejos oculocefálicos sin respuesta.
- Reflejos oculovestibulares sin respuesta.
d- Reflejos bulbares abolidos:
- Reflejo tusígeno abolido.
- Reflejo nauseoso abolido.
Página 16 de 16
Versión Preliminar
- Reflejo deglutorio abolido.
3- Apnea definitiva: Ausencia de movimientos respiratorios durante el test de
oxigenación apneica (conforme al procedimiento especificado en el ANEXO).
III - Repetición del Examen Neurológico.
Se debe demostrar la persistencia de los hallazgos del exámen durante un período
adecuado de tiempo, para lo cual debe realizarse una nueva evaluación que arroje los
mismos resultados, cumpliendo siempre con los prerrequisitos establecidos en el punto I
de este protocolo.
El intervalo de tiempo entre las dos evaluaciones debe ser como mínimo de 6 (seis) horas
en los adultos.
En los niños en cambio el intervalo entre las dos evaluaciones debe ser mayor, a saber:
1- Entre los 7 (siete) y 60 (sesenta) días de edad: El intervalo entre las dos evaluaciones
deberá ser de al menos 48 (cuarenta y ocho) horas.
2- Entre los 2 (dos) meses de edad y hasta cumplir 1 (un) año: El intervalo entre las dos
evaluaciones deberá ser de al menos 24 (veinticuatro) horas.
3- Desde 1 (un) año cumplido y hasta cumplir los 6 (seis) años: El intervalo entre las dos
evaluaciones deberá ser de al menos 12 (doce) horas.
4- Para niños de 6 (seis) o más años, el intervalo es el mismo que para los adultos: 6 (seis)
horas.
(Las edades mencionadas se aplicarán al recién nacido de término. En el recién nacido de
pretérmino deberá considerarse la edad corregida).
IV - Métodos Instrumentales Actuales de Diagnóstico de Muerte Bajo Criterios
Neurológicos
En esta sección se establecen los métodos instrumentales que pueden utilizarse para
certificar la "inactividad encefálica" conforme al artículo 23 de la Ley Nº 24.193. Se establecen además cuáles son los hallazgos compatibles con el diagnóstico de Muerte Encefálica en estos estudios. Se determina también en qué situaciones estos estudios deben ser repetidos y cuándo pueden ser obtenidos una única vez.
1- Métodos Electrofisiológicos:
1.1- Electroencefalograma. (EEG)
Este estudio sólo será válido para certificar la Muerte Encefálica si es realizado
cumpliendo los parámetros técnicos definidos en el Anexo. Su resultado debe mostrar el
llamado "Silencio Bioeléctrico Cerebral", que se define como "ausencia de actividad
electroencefalográfica mayor a los 2 (dos) µv de amplitud, cuando es registrado por
pares de electrodos en el cuero cabelludo con una distancia interelectrodo de 10 (diez) cm
o más y una impedancia adecuada de los mismos".
1.2- Potenciales Evocados Multimodales.
1.2.1- Potenciales Evocados Somatosensitivos.
Página 17 de 17
Versión Preliminar
Este estudio debe mostrar, para ser compatible con el diagnóstico de Muerte Encefálica, la
ausencia de respuesta cortical en forma bilateral al estimular, por ejemplo el nervio
mediano en la muñeca, con preservación de las respuestas extracraneanas (del plexo
braquial y de la médula cervical ).
1.2.2- Potenciales Evocados Auditivos de tronco cerebral.
Este estudio debe mostrar para ser compatible con el diagnóstico de Muerte Encefálica, la
ausencia de toda onda posterior a la onda II bilateralmente. La presencia de onda III o
cualquiera otra posterior, uni o bilateralmente, indica la persistencia de actividad neural en
el tronco encefálico, descartando el diagnóstico de Muerte Encefálica.
1.2.3- Potenciales Evocados Visuales con electroretinograma.
El resultado compatible con el diagnóstico de Muerte Encefálica, es la ausencia de
respuesta occipital al estimular cada ojo, con preservación de la respuesta retiniana en el
electroretinograma.
Repetición de los Estudios Electrofisiológicos:
El diagnóstico de Muerte Encefálica es un diagnóstico eminentemente clínico. En el
marco de este protocolo, en los sujetos adultos y en los niños a partir de los 6 (seis) años
de edad, cuando todos los ítems del examen neurológico hayan sido cumplimentados,
tanto en la evaluación inicial como en su repetición, los estudios confirmatorios
electrofisiológicos no requieren ser repetidos, bastando ser realizados una única vez . En
cambio, deberán ser repetidos con cada evaluación en los menores de 6 (seis) años y, a
cualquier edad, cuando en el examen neurológico no se hubiera podido cumplimentar
algún punto particular del mismo.
2- Métodos que Estudian el Flujo Sanguíneo Encefálico:
2.1- Arteriografía de los cuatro vasos cerebrales.
Este estudio, para ser compatible con el diagnóstico de Muerte Encefálica, debe mostrar la
ausencia de circulación intracraneana. El hallazgo habitual, es la detención de la columna
de contraste intraarterial a nivel de la base del cráneo en el sistema carotídeo y en el
vertebral.
La Arteria Carótida Externa se opacifica normalmente y el Seno Longitudinal Superior
puede visualizarse tardíamente.
MUERTE ENCEFALICA - ANGIOGRAFIA
SIN FLUJO
Página 18 de 18
Versión Preliminar
2.2- Ecodoppler transcraneal.
Los hallazgos compatibles con el diagnóstico de Muerte Encefálica son:
a- Espiga sistólica pequeña en la sístole precoz sin flujo diastólico.
b- Espiga sistólica precoz con flujo diastólico invertido (flujo reverberante).
La ausencia inicial de señal doppler no puede ser interpretada como confirmatorio del
diagnóstico.
Basilar: Espigas sistólicas
Silviana derecha: Espigas sistólicas
2.3- Angiografía cerebral radioisotópica.
Este estudio, para el diagnóstico de Muerte Encefálica, debe ser realizado con
radioisótopos difusibles (como el 99mTc-HM-PAO) que permiten detectar también el
flujo en el territorio arterial posterior (vertebrobasilar).
El resultado compatible con el diagnóstico que nos ocupa, es la ausencia completa de
captación del trazador, a nivel de los hemisferios cerebrales y de la fosa posterior
(fenómeno del "cráneo vacío"), tanto en la fase inicial (angiogamagráfica), como en la
fase de captación parenquimatosa.
Página 19 de 19
Versión Preliminar
Repetición de los estudios que miden flujo sanguíneo cerebral:
La utilización de alguno de estos estudios, cuando sus resultados son concluyentes,
permite una sola constatación instrumental, no necesitando ser repetidos.
V - Situaciones Especiales
1- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC):
La imposibilidad de verificar la ausencia completa de función del tronco cerebral en esta
condición mediante la prueba de apnea, obliga a realizar el diagnóstico de Muerte
Encefálica con el resto del examen clínico-neurológico y la utilización como métodos
instrumentales de:
a) EEG y Potenciales Evocados Auditivos de Tronco y Somatosensitivos.
O bien:
b) Un estudio del flujo sanguíneo encefálico de los establecidos en la sección IV 2 de este
protocolo.
Pudiendo ser elegida cualquiera de las dos alternativas en forma indistinta, de acuerdo a
las posibilidades operativas.
Esto también será aplicable a toda otra situación en la cual no sea posible la realización de
la prueba de apnea.
2- Destrucción Bilateral de Estructuras Oculares:
En esta situación, para corroborar el diagnóstico de Muerte Encefálica, se utilizarán los
puntos del examen clínico-neurológico que puedan realizarse y como método instrumental
deberá emplearse alguno de los estudios del flujo sanguíneo encefálico establecidos en la
sección IV 2 de este protocolo.
3- Destrucción del peñasco y/o rotura timpánica bilateral:
El diagnóstico de Muerte Encefálica se realizará con el examen clínico-neurológico
(exceptuando las pruebas oculovestibulares) y la constatación instrumental a través de:
Página 20 de 20
Versión Preliminar
a) EEG y Potenciales Evocados Somatosensitivos y Visuales.
O bien:
b) Un estudio del flujo sanguíneo encefálico de los establecidos en la sección IV 2.
Pudiendo ser elegida cualquiera de las dos alternativas en forma indistinta, de acuerdo a
las posibilidades operativas.
4- Hipoxia Cerebral Difusa:
Cuando la causa del cuadro patológico que conduce a la situación presuntiva de Muerte
Encefálica sea una hipoxia o anoxia cerebral difusa de cualquier origen, la muerte no
podrá ser declarada hasta tanto se hayan cumplido al menos 24 (veinticuatro) horas del
inicio de la necesidad absoluta de asistencia respiratoria mecánica. Si por la edad del
paciente correspondieran intervalos entre evaluaciones más prolongadas (según lo
establecido en el punto III), estos serán respetados.
5- Intoxicación con depresores del Sistema Nervioso Central:
Dentro de las situaciones especiales indicadas en este apartado, los pacientes con daño
estructural primario encefálico como causa del coma, que se encuentren bajo tratamiento
con drogas depresoras del Sistema Nervioso Central en niveles tóxicos, constituyen un
grupo particular.
En estos casos, sólo podrá diagnosticarse la Muerte Encefálica con la metodología
habitual, luego de un tiempo de espera suficiente que asegure la metabolización del tóxico
en cuestión. Resultan aquí de utilidad los dosajes séricos del nivel de las drogas.
Antes de transcurrido el tiempo de eliminación de las drogas, podrá diagnosticarse la
Muerte Encefálica sólo en pacientes adultos y en los niños a partir de los 6 (seis) años de
edad, si se demuestra la ausencia de circulación sanguínea intracraneana por medio de
alguno de los estudios del flujo sanguíneo encefálico establecidos en la sección IV 2.
En este contexto cobran gran relevancia la realización previa de los estudios de
Potenciales Evocados Auditivos de tronco cerebral y Somatosensitivos.
6- Lesiones Infratentoriales:
Cuando la causa del cuadro que conduce a la situación presuntiva de Muerte Encefálica
sea una patología primaria encefálica infratentorial y la "inactividad encefálica" sea
constatada por métodos neurofisiológicos, deberá elegirse el Electroencefalograma como
método instrumental.
Procedimientos del Exámen Neurológico:
Evaluación de la unión neuromuscular:
Dado que casi todas las respuestas que provocan los procedimientos del examen
neurológico están mediadas por la contracción del músculo estriado, se hace
imprescindible asegurarse que el mecanismo contráctil sea normal. Para esto, se recomienda provocar alguna respuesta de liberación medular, como la respuesta al estímulo plantar o la obtención del reflejo idiomuscular en varios músculos del sujeto. En caso de duda, se debe estudiar la contracción muscular a través de la estimulación eléctrica del nervio periférico. Por este medio se obtiene en caso de que el mecanismo contráctil
Página 21 de 21
Versión Preliminar
esté preservado con un estímulo tetanizante de 5 (cinco) segundos de duración, la contracción sostenida del músculo en estudio.
Evaluación de los Reflejos de Tronco Encefálico:
- Reflejo Fotomotor: Con luz ambiental tenue y ambos ojos cerrados, se procede a la
apertura de cada ojo individualmente, siendo inmediatamente iluminado con una fuente de
luz intensa. La pupila debe ser cuidadosamente observada durante un minuto para
descartar respuestas lentas. Luego, se repite el procedimiento en el otro ojo. Si hubiera
dudas sobre cualquier movimiento del iris, se debe observar el mismo con una lupa u otro
medio de amplificación óptica.
- Reflejo Corneal: Cada córnea debe ser tocada con un hisopo de algodón o similar. Si
no hay respuesta debe emplearse un estímulo más intenso, deslizando el estimulador a
través de la cornea cuidando de no producir abrasión córneal. Deben observarse ambos
ojos cada vez que se realiza la estimulación, con el fin de apreciar cualquier respuesta.
- Respuesta al dolor en territorio craneal: Se procede a realizar una firme presión con
el pulgar sobre el punto supraorbitario, en el tercio interno del borde superior de la órbita
de cada lado, observando si se produce cualquier respuesta, en particular mueca de dolor.
También deben aplicarse estímulos dolorosos periféricos (compresión del lecho ungueal
en los dedos de las manos u otros) y observar si se produce mueca o gesto facial alguno
como respuesta. Se debe recordar que ante estos estímulos periféricos, pueden observarse
respuestas espinales constituidas por movimientos simples o, a veces complejos, de los
miembros o la musculatura axial del tronco, en un porcentaje significativo de sujetos en la
situación de Muerte Encefálica y que éstos; al no indicar función de estructuras neurales
intracraneales, no interfieren con el diagnóstico.
- Reflejos oculocefálicos: Se mantienen los ojos abiertos del sujeto y se realizan bruscos
movimientos de rotación a cada lado, manteniendo la posición final en cada rotación un
instante, observando los globos oculares. Si el Reflejo es negativo, los ojos se desplazan
con la cabeza pero no realizan ningún movimiento dentro de la órbita. Cualquier
movimiento ocular excluye el diagnóstico de Muerte Encefálica. Se pueden examinar
tanto los movimientos oculares horizontales como los verticales.
Se recuerda que este Test, no debe realizarse en pacientes con columna cervical inestable.
- Reflejos oculovestibulares: Con la cabeza en la línea media y levantada a 30º(treinta
grados) de la horizontal, se introduce un catéter blando en el conducto auditivo externo y
se procede a irrigarlo lenta y suavemente con, al menos, 60 (sesenta) ml de agua helada.
Los ojos deben mantenerse abiertos para observar cuidadosamente cualquier movimiento
de los mismos durante al menos un minuto, luego de finalizada la irrigación. Se esperan 2
(dos) minutos antes de repetir el test en el otro oído.
Antes de realizar esta prueba, debe observarse cada conducto auditivo externo con un
otoscopio, a fin de asegurarse que la membrana timpánica esté sana y que el conducto no
esté ocluído por cera o cualquier otro material. La prueba está contraindicada cuando,
debido a una fractura de base del cráneo, hubiera otorraquia, otorragia o tejido cerebral en
el conducto auditivo externo. Si se encuentra una perforación timpánica crónica, el test
puede ser realizado utilizando aire frío como estímulo.
Recordamos que cualquier movimiento ocular como respuesta a esta prueba, excluye
el diagnóstico de Muerte Encefálica.
Página 22 de 22
Versión Preliminar
- Reflejo Nauseoso, Reflejo Deglutorio: En los pacientes intubados, no debe producirse
ningún movimiento faríngeo o del paladar ante la movilización del tubo endotraqueal, o
ante el estímulo de la orofaringe de cada lado con un bajalenguas.
- Reflejo Tusígeno: Se estimula la carina con un catéter de aspiración bronquial
introducido por el tubo endotraqueal o la traqueostomía, observando cuidadosamente al
sujeto, para apreciar cualquier respuesta tusígena o cualquier movimiento del tórax o el
diafragma.
Evaluación del reflejo respiratorio bulbar:
Se procede a realizar el Test de Apnea, según se describe a continuación.
Test de Apnea
Este test constituye la prueba más importante para evaluar la función del tronco
encefálico, por lo tanto, es una prueba imprescindible para el diagnóstico de Muerte
Encefálica, salvo en las circunstancias que se describen en la sección V 1 del protocolo
como "Situaciones Especiales".
Para la utilización de este test en el contexto del diagnóstico de Muerte Encefálica, se debe
tener en cuenta lo siguiente:
a) Para asegurar la presencia de apnea irreversible debe constatarse la ausencia de
movimientos respiratorios, en pacientes no intoxicados, ni bajo el efecto de drogas
bloqueantes neuromusculares, cuando el nivel de PaCO2 alcance o supere el umbral de
estimulación del centro respiratorio bulbar. Esto se consigue con seguridad cuando la
PaCO2 alcance o supere los 60 (sesenta) mmHg. Si no se dispone de la determinación de
los gases en sangre, la prueba podrá considerarse válida, cuando en pacientes
normotérmicos, se completen 10 (diez) minutos de desconección del respirador, siempre y
cuando se hubiera respetado estrictamente, la disminución del volumen minuto
respiratorio, de la fase de preoxigenación del test.
b) La Prueba no tiene valor para diagnosticar la Muerte Encefálica en pacientes con
patologías que provoquen la acumulación crónica de CO2 (en especial la Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica).
Procedimiento
Prerrequisitos:
a- Aceptable estado hemodinámico: Tensión Arterial Sistólica de 90 (noventa) mmHg o
más, o Tensión Arterial Media de 60 (sesenta) mmHg o más.
b- Idealmente: temperatura. corporal igual o mayor a 36.5 (treinta y seis punto
cinco) ºC.
c- Monitorización electrocardiográfica.
d- Monitorización de saturación de oxígeno.
e- Idealmente: disponibilidad para medir gases en sangre (con vía arterial accesible).
f- Gases basales: PaO2: 100 (cien) mmHg o más, o superior a 200 (doscientos) mmHg
luego de la fase de preoxigenación. PaCO2: 40 (cuarenta) mmHg o más. Esto se
obtiene en general, luego de la fase de preoxigenación, con reducción del volumen minuto respiratorio previo del paciente, o bien utilizando, para esta etapa de pre oxigenación, una mezcla de 95 % (noventa y cinco) de O2 con 5 (cinco) % de CO2.
Página 23 de 23
Versión Preliminar
1ª Etapa: Preoxigenación
Mantener la asistencia respiratoria mecánica con disminución de la ventilación [al 60
(sesenta) % del Volumen Minuto del paciente) y asegurar la hiperoxigenación, FiO2 del
100 (cien) %, durante por lo menos 30 (treinta) minutos.
2ª Etapa: Apnea
Desconección del respirador y colocación de una cánula endotraqueal, a través de la cual
se administra oxígeno puro, con un flujo de 6 (seis) lts/min.
Observación cuidadosa del paciente, para asegurar la ausencia total de movimientos
respiratorios.
El tiempo de duración de la prueba será de 5 (cinco) a 8 (ocho) minutos, dependiendo del
nivel de PaCO2 inicial, obteniéndose al final del tiempo, una muestra de sangre arterial
para gases, luego de lo cual se reconecta el respirador.
En caso de no contar con la determinación de gases en sangre arterial, la Prueba deberá
extenderse hasta transcurridos los 10 (diez) minutos de la desconección.
Los tiempos y procedimientos son idénticos para niños y adultos.
Interrupción de la Prueba:
Ante cualquier alteración hemodinámica severa, aparición de arritmias cardíacas
importantes, o desaturación significativa de oxígeno, se debe interrumpir el Test
reconectando el respirador, previo a obtener una muestra de sangre arterial para gases.
Ante la aparición de movimientos respiratorios, se reconecta el respirador.
Interpretación:
La Prueba será considerada negativa descartando el diagnóstico de Muerte Encefálica, si
aparecen movimientos respiratorios.
La prueba será considerada positiva a los fines del diagnóstico de Muerte Encefálica,
cuando no aparezcan movimientos respiratorios y la PaCO2 final sea de 60 (sesenta)
mmHhg o más, o su incremento sea igual o mayor a 20 (viente) mmHg desde el nivel
basal normal, cualquiera haya sido el tiempo de desconección; o bien, cuando no
disponiendo de la determinación de gases en sangre, se completaran 10 (diez) minutos de
desconección, sin la aparición de movimientos respiratorios, en sujetos normotérmicos, y
siempre que se haya respetado estrictamente la reducción del volumen minuto respiratoiro
de la fase de preoxigenación del Test.
Si al final de la prueba, la PaCO2 no llegó al nivel señalado, o si no se dispone de la
medición de gases y no se completaron los 10 (diez) minutos de desconección, el
resultado es considerado indeterminado, debiendo repetirse el Test. El fracaso en su
realización en un segundo intento obliga a considerar este caso como una "Situación
Especial" y proceder según lo estipulado en el punto V1 del protocolo.
Especificaciones Técnicas parlos Estudios Electrofisiológicos:
Electroencefalograma (EEG)
Se describen a continuación las especificaciones técnicas que deben cumplimentarse al
realizar este estudio en el contexto del diagnóstico de Muerte bajo Criterios Neurológicos.
Página 24 de 24
Versión Preliminar
Las mismas deben estar documentadas en los trazados obtenidos. De no cumplirse estas condiciones técnicas, los estudios obtenidos no tienen valor a los fines del diagnóstico que nos ocupa. Condiciones Técnicas: 1- Se deben utilizar como mínimo 8 (ocho) electrodos en el scalp, además del electrodo de tierra, cubriendo como mínimo las áreas frontales, centrales, temporales y occipitales, a fin de asegurarse que la ausencia de actividad bioeléctrica cerebral no sea un fenómeno focal. 2- La impedancia interelectrodo debe ser mayor de 100 (cien) ohms y menor de 10.000 (diez mil) ohms, a los fines de no distorsionar la señal ni disminuir artificialmente la amplitud de la misma. Pueden utilizarse electrodos de aguja para inserción que, aunque tienen mayor impedancia que los de contacto, aseguran valores similares para cada electrodo. 3- Se debe testear la integridad del sistema de registro en todo trazado que muestre ausencia de actividad bioeléctrica. Para esto, se tocan suavemente los electrodos para producir en el registro el artificio que asegure el adecuado funcionamiento del sistema. 4- La distancia interelectrodo debe ser amplia, al menos 10 (diez) cm., a fin de permitir el registro de señales de muy bajo voltaje que no son detectables por los montajes de uso clínico habitual. Se sugiere para los adultos el siguiente montaje: Fp1-C3; C3-O1; Fp2-C4; C4-O2; T3-Cz; Cz-T4; con un canal para electrocardiograma y otro para un par de electrodos no cefálicos (dorso de la mano). En los niños, cuando por el tamaño de la cabeza los montajes habituales no aseguren la distancia interelectrodo adecuada, se puede utilizar el siguiente montaje: Fp1-Fp2; F3-F4; C3-C4; P3-P4; O1-O2; F7-F8; T3-T4; T5-T6, o bien: Fp1-T3; T3-O1; Fp2-T4; T4-O2; P3-A2; P4-A1; con un canal para electrocardiograma y otro para un par de electrodos no cefálicos. 5- La amplificación debe ser aumentada hasta llegar a 2 (dos) o 2,5 (dos coma cinco) µv por milímetro durante la mayor parte del registro, el cual debe tener una duración de al menos 20 (veinte) minutos en los adultos y en los niños a partir de los 6 (seis) años, y de al menos 30 (treinta) minutos en los menores de 6 (seis) años. Debe incluir una adecuada calibración. 6- Se debe usar una constante de tiempo de 0.3 (tres décimas) o mayor, o un filtro de frecuencias bajas de no más de 1 (un) Hz, con el fin de no atenuar los potenciales lentos. El filtro de frecuencias rápidas no debe ser menor de 30 (treinta) Hz. Si es necesario, es aceptable usar un filtro para ruido de 50 (cincuenta) Hz. 7- Se deben utilizar, cuando sea necesario, técnicas de monitoreo de artificios, en especial de electrocardiograma y otros artificios del paciente o el ambiente. 8- El registro debe ser realizado por un Técnico en EEG, con experiencia en esta tarea en las unidades de terapia intensiva, quien debe trabajar bajo la supervisión de un Médico especialista en Neurología, adecuadamente capacitado en electroencefalografía. 9- Siempre que el resultado del estudio no sea concluyente, no se debe dudar en repetirlo en un intervalo de tiempo de, por ejemplo, 6 (seis) horas.
Página 25 de 25
Versión Preliminar
IV.- FISIOPATOLOGÍA DE LA MUERTE ENCEFÁLICA
Para poder realizar una terapéutica apropiada debemos comprender adecuadamente los fenómenos fisiopatológicos subyacentes al síndrome clínico de la muerte encefálica y en este sentido han ocurrido grandes progresos en el conocimiento bio-médico aplicables en este campo. Debemos tener en mente que se trata de procesos muy dinámicos que comprometen la circulación de todos los órganos de la economía e influyen aún sobre los procesos metabólicos dentro de los estrechos márgenes temporales en los que nos movemos en la procuración (tiempo entre el diagnóstico de la muerte encefálica, su confirmación y la ablación de órganos).
PARO CIRCULATORIO CEREBRAL
AUSENCIA de FUNCIONES
MUERTE de CELULAS y TEJIDOS
LIBERACION de PRODUCTOS con ACCION SISTEMICA
al TORRENTE CIRCULATORIO
La pérdida de la actividad neuronal hemisférica y del tronco encefalico observadas en la muerte encefálica, representa la culminacion de una situación de isquemia progresiva rostrocaudal . Recientes estudios realizados en Grecia (Dimopoulou–Roussos, Neurology 2003) utilizaron a la proteína S-100b sérica como un marcador del daño neurológico que anticipa el daño irreversible Esta proteína ligadora de calcio tiene su origen en los astrocitos y en las celulas de Schwann y parece tener una relevancia parecida a las enzimas cardíacas como indicadora de daño tisular. La vida media plasmática es de 2 horas aproximadamente luego de ser liberada al torrente sanguíneo y en los casos de traumatismo craneoencefálico resulta un marcador pronóstico de muerte encefálica con 75% de sensibilidad y 82% de especificidad, cuando se toma como punto de corte a valores mayores a 2 μg/L en sujetos con un score de Glasgow de 6 o menos, entre 1 a 6 horas posteriores a la injuria inicial. Su detección aún es restringida por su costo y el empleo de un ensayo inmunoluminométrico que utiliza dos anticuerpos monoclonales.
Cambios Hemodinámicos asociados a Lesion Neurológica Grave y Muerte Encefálica
En algunos servicios neuroquirúrgicos en los que se han estudiado los aspectos cardiovasculares y metabólicos en enfermos con lesion encefalica grave, se ha observado un patrón cardiovascular inicialmente hiperdinámico, que se correlaciona con valores elevados de catecolaminas plasmáticas como norepinefrina (Guy Clifton y cols). La mayoría de las publicaciones clínicas coinciden con las investigaciones realizadas en el animal experimental en cuanto a que despues de la tormenta de catecolaminas sobreviene un período de hipotensión y bajas resistencias vasculares. En un número importante de casos, la lesión neurológica compromete severamente áreas hipotalámicas involucradas en la termorregulación y los pacientes pueden presentar hipotermia, aún antes de la apnea. Un grupo de pacientes en coma por daño estructural del
Página 26 de 26
Versión Preliminar
sistema nervioso central internados y en asistencia respiratoria mecánica en una UTI universitaria de Buenos Aires, que presentaban temperaturas centrales de alrededor de 31°C fue estudiado mediante el uso de catéteres de Swan-Ganz de 4 vías, determinándose el volumen minuto cardíaco por termodilución antes y después del recalentamiento. Se halló bajo volumen minuto cardíaco durante la hipotermia secundaria a daño encefálico grave, el que se incrementó durante el recalentamiento terapéutico, pero se asoció a un aumento de las presiones vasculares pulmonares. Como veremos luego debemos estar atentos y evitar la hipotermia, que suele ser frecuente y cuya presencia nos obliga al tratamiento porque es imprescindible para diagnosticar la muerte.
Hipotermia
Temperatura
31,55 ± 0,58
35,4 ± 0,22
Indice cardíaco
0,99 ± 0,07 1,84 ± 0,26 ∗
(L/min/m2)
Presión pulmonar
9,83 ± 2,92 21,16 ± 4,76 ∗
media (mm Hg)
Presión pulmonar
14,55 ± 3,16 33 ± 6,72 ∗
sistólica(mm Hg)
Resistencia
322 ± 132
400 ± 123
vascular pulmonar
∗ = p<0.05
En el campo experimental los modelos animales de muerte encefálica se logran mediante la introducción de un balón inflable o de una sonda tipo Folley posicionada en forma subdural para promover hipertensión intracraneana aguda, seguida de lesión neurológica grave que conduce a la muerte. Sebening et al describen en perros una primera fase hiperdinámica aguda que duraría unos 15 minutos con taquicardia con o sin hipertensión, volumen minuto cardíaco aumentado y catecolaminas plasmáticas elevadas, seguida de una fase de re-estabilización, con hipotensión arterial y disminución de la contractilidad miocárdica, acompañada de disminución de catecolaminas, de las hormonas tiroideas T3 y T4, de la ACTH, cortisol y hormona antidiurética (vasopresina). La fase de bradicardia descripta para la hipertensión endocraneana subaguda o crónica ( fenómeno de Cushing) suele ser breve o casi inexistente en el episodio experimental agudo de muerte enfcefálica. La situación de inestabilidad hemodinámica que acompaña a la muerte encefálica ha sido descripta como un estado de desacople autonómico cardiovascular que implica la pérdida de la oscilación normal de la presión arterial, invariabilidad de la frecuencia cardíaca, pérdida de la actividad de los barorreceptores y colapso vasomotor. El análisis espectral de los cambios de la frecuencia cardíaca y presión arterial compilados por computadora permiten a algunos autores predecir la muerte encefálica en sujetos con graves injurias neurológicas. La situación de muerte encefálica librada a su evolución natural va a conducir al paro cardíaco inexorablemente. El paciente con lesión neurológica grave está internado en un servicio de cuidados intensivos cuando suceden estos fenómenos y recibe habitualmente una terapéutica tendiente a mantener una presión de perfusión adecuada en los órganos de
Página 27 de 27
Versión Preliminar
la economía, mediante el aporte endovenoso de líquidos y además en la mayoría de los casos, catecolaminas exógenas. La sobreactividad del sistema nervioso autónomo asociada a la injuria del sistema nervioso central a la que ya hemos denominado tormenta adrenérgica o catecolamínica libera particularmente noradrenalina desde las terminaciones pero tambien el neuropéptidoY (NPY). Simultáneamente, a traves de la estimulación de los nervios esplácnicos colinérgicos se provoca la liberación de adrenalina al torrente circulatorio desde la glándula suprarrenal. Uno de los órganos mas sensibles a la acción de las catecolaminas es el riñón, que recibe aferencias nerviosas simpáticas pero además posee un sistema local, muy efectivo, de síntesis de dopamina (a partir de la L-dopa) que se comporta como reguladora de flujos arteriolares y de la natriuresis . La terminaciones simpáticas poseen receptores presinápticos noradrenérgicos de tipo α2
adrenérgicos, colinérgicos muscarínicos de tipo M2 y dopaminérgicos de tipo D2, que
operan a traves de proteínas G de tipo Gi. A menudo la estimulación de estos receptores
resulta inhibitoria de la liberación de catecolaminas y por el contrario, su bloqueo intensifica los efectos ya que disminuye la recaptación de norepinefrina y carece del feed-back inhibitorio. A nivel postsináptico las catecolaminas interactúan con receptores de membrana postsinápticos de tipo α y β según los tejidos.
Simpáticas receptores presinápticos
(autoreceptores)
En algunos protocolos de la UNOS, organismo procurador de los Estados Unidos de Norteamérica, se utilizan bloqueantes histamínicos de los receptores H2 del tipo de la
ranitidina para aumentar la acción noradrenérgica en la sinapsis sin aumentar las dosis de catecolaminas exógenas. En estudios efectuados en deportistas expuestos a sobreactividad adrenérgica seguida de refractariedad a las catecolaminas podían restablecerse los efectos a nivel de las terminales utilizando domperidona, que bloquea los receptores dopamínicos D2.
Es sabido que entre la acción provocada por las catecolaminas sobre su receptor de membrana y los efectos finales median una serie de señales por segundos mensajeros. En el caso de los receptores beta existen proteínas acopladas de tipo Gs (proteínas G heterotriméricas estimulatorias) que los conectan con la enzima adenilatociclasa, que es la enzima responsable de la producción de AMPcíclico (AMPc) a partir del ATP (adenosina-trifosfato). El AMPc a su vez estimula a proteín-kinasas de tipo A (PKA). Los receptores alfa-1 acoplan a proteínas Gq y Go,que a su vez interactúan con la fosfolipasa C que
Página 28 de 28
Versión Preliminar
obtiene diacil-glicerol (DAG) e inosina-trifosfato (IP3) a partir de los fosfolípidos de la
membrana .
Proteína G heterotrimérica
El sistema receptor adrenérgico-proteína G-adenilato ciclasa cuando es reiteradamente
estimulado se defiende desacoplándose, en un intento de preservación.
Esto ocurre a traves de la fosforilación en varios sitios del receptor por acción de protein-
kinasas de distinto tipo. Cuando el agonista beta adrenérgico está unido al receptor, las
protein-kinasas que lo fosforilan son las llamadas βARKs y la desensibilización (falta de
respuesta) será solo para ese mediador o agonista (desensibilización homóloga). Cuando
actúan otras proteín–kinasas de tipo PKA o PKC y en otros sitios del receptor el desacople
es común a todos los mediadores que utilizan esa proteina G (desensibilización
heteróloga). Es bien conocido que la infusión de catecolaminas durante un determinado
período de horas provoca un estado de refractariedad a las mismas (desensibilización). En
algunas patologías como el shock séptico es característica la falta de respuesta a las
catecolaminas y se ha implicado como responsables a las proteínas G de tipo i
(inhibitorias) y a la acción del óxido nítrico (NO).
En situaciones de tormenta adrenérgica ante la muerte cerebral y durante el mantenimiento
con altas dosis de dopamina y adrenalina puede prodicirse desensibilización de receptores
adrenérgicos.
En este sentido existen ciertas evidencias en trabajos que analizaron corazones no
implantados, que se basaron en criterios ecocardiográficos de marginalidad contráctil.
Aquí se detectó desacople de los receptores beta respecto a su proteína Gs y tambien
mayor presencia de proteína Gi, pero el sistema de adenilciclasa permanecía intacto. Esto
permitiría obtener la activación de la adenilato-ciclasa por caminos directos y en este
sentido ya hay propuestas terapéuticas. Tambien se halló en corazones descartados un tipo
respuesta genética vinculada al factor de transcripción: egr-1 (early growth response)
Página 29 de 29
Versión Preliminar
similar a la que se ve en corazones que van a la hipertrofia por sobre-estimulación α-adrenérgica y que podría activarse por deprivación de O2 (isquemia-hipoxia).
En otros estudios de corazones no implantados por ineficiencia contráctil, provenientes de
donantes previamente sanos se observaron lesiones de necrosis en banda contráctil, muy
semejantes a las lesiones experimentales provocadas por el isoproterenol (agonista beta
adrenérgico 1 y 2).
Estas lesiones pueden acompañarse de liberación de troponina T (normalmente vinculada
a la tropomiosina del aparato contráctil) hacia la circulación, en relación con disfunción
cardíaca del corazón implantado .Es de jerarquizar que hasta un 18% de los corazones
donados previamente sanos, padece algún estado de disfunción una vez implantado en el
receptor. La causa mas probable quizás resida en la respuesta autonómica secundaria a la
muerte cerebral, en las consecuencias de la isquemia reperfusión padecida y en la
respuesta inflamatoria derivada de la liberación de citoquinas y de factores tisulares que
intervienen en la coagulación provenientes de los cerebros muertos.
En el proceso de refractariedad a la acción de las catecolaminas se ha demostrado un papel
protagónico del endotelio y del factor de relajación endotelial (EDRF), hoy conocido
como óxido nítrico (NO), que es producido por la óxido nítrico sintasa endotelial (NOSe)
bajo el estímulo de la acetil colina. Este gas funcionaría como un mediador autonómico
co-liberado con la acetil-colina en las terminaciones nerviosas, en donde es sintetizado por
la óxido nítrico sintasa neuronal (NOSn)
Según los estudios experimentales de Hiremath, la remoción del endotelio restablece la
refractariedad a la infusión prolongada de fenilefrina (agonista alfa-adrenérgico) y la
presión arterial se eleva. Por otra parte a nivel del riñón el uso de L-NMMA, un
competidor de la L-arginina e inhibidor de la NOS restablece la presión de perfusión.
Aún no existen estudios en humanos que autoricen el uso de inhibidores de la NOS para
restablecer la acción de las catecolaminas en el mantenimiento de los potenciales
donantes.
Mas aún, la propuesta de utilizar la inhibición de la NOS y por tanto frenar la producción
del NO como terapéutica re-sensibilizante a las catecolaminas en el potencial donante
debería ser analizada cuidadosamente. Esto se debe al papel anti-apoptótico demostrado
por dadores de óxido nítrico tales como el nitroprusiato de sodio sobre los riñones
transplantados.
La vasoplejía es una situación común que sucede a la inicial tormenta adrenérgica y parece
estar vinculada a las lesiones del centro vasomotor con la consiguiente vasodilatación y
disminución de las resistencias periféricas. El sensado deficiente de la hipotensión por mal
funcionamiento de los barorreceptores (desaferentación) y la falta de integración de la
información y respuesta de los centros bulbares, se suma a la inexistente proyección de las
fibras ascendentes desde el área postrema hacia el hipotalamo para que libere vasopresina.
La mencionada inestabilidad hemodinámica, la vasoplejía, la hipovolemia, etc., son todas
situaciones de isquemia que afectan a todas las células de la economía y junto a la
posterior reperfusión provocada por la terapéutica constituyen mecanismos de daño de los
vapuleados tejidos.
Isquemia- Reperfusion
Se define como isquemia a la disminución del flujo sanguíneo hacia uno ó mas órganos o
tejidos que en el caso extremo de la detención cardiocirculatoria se extiende a todos los
órganos del cuerpo humano.
Página 30 de 30
Versión Preliminar
El término deriva del griego ischaimos y significa sangre estancada o detenida y la
consecuencia mas grave es la muerte de las células, que como veremos luego puede ser
ictal: necrosis ó mas lenta y programada: apoptosis. La disminución del aporte de sangre a
un tejido no solo implica menor disponibilidad de oxígeno (hipoxia tisular) si no tambien
menor aporte de nutrientes o sustratos metabólicos y menor eliminación de desechos
metabólicos.
Desde hace algunos años se ha observado que no solo la isquemia tiene capacidad de
provocar daño por deprivación, si no que al tratar de revertirla y reiniciar el flujo
sanguíneo, "reperfusión", pueden aparecer disfunciones celulares y aún la muerte
celular. Durante la reperfusión se originan metabolitos reactivos del oxígeno y del
nitrógeno capaces de iniciar oxidaciones, nitraciones y peroxidaciones de las sustancias
estructurales de las células tales como lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. En el terreno
de la actividad de transplante de órganos son variadas las situaciones de isquemia de los
órganos y tejidos que comienzan antes y durante el proceso de la muerte cerebral, siguen
durante el mantenimiento del potencial donante (períodos comprendidos en la llamada
"isquemia caliente") y continúan en la conservación del órgano o tejido mientras se lo
preserva en frío (llamada "isquemia fría"). La reperfusión puede ocurrir con las
maniobras mecánicas o farmacológicas de restitución de flujo durante el mantenimiento y
ocurre francamente al implantarse el órgano donado en el receptor.
Estos períodos de isquemia-reperfusión no solo pueden resultar en la disfunción y hasta en
la pérdida del órgano si no que tambien facilita el rechazo inmunológico.
El grado máximo de isquemia normotérmica capaz de ser padecida por el potencial
donante y sus órganos y tejidos está representado por el paro cardíaco ("isquemia
completa") que de no ser felizmente resuscitado lo convierte en donante a corazón parado
y le otorga marginalidad manifiesta. La rápida recuperación de la función circulatoria, con
escaso tiempo de isquemia puede generar fenómenos similares al precondicionamiento
(preconditioning) descripto inicialmente en experimentos de isquemia y reperfusión
coronaria, por lo que no debe hacer desistir del entusiasmo por proseguir la procuración.
Los grandes números de la estadística internacional nos dicen que 10 a 30% de los
donantes padecen en algún momento un paro cardíaco.
En los episodios de isquemia incompleta por cambios circulatorios vinculados a la muerte
encefálical se promueven fenómenos pro-inflamatorios a nivel del endotelio vascular y
estados de activación de sistemas humorales en cascada, como la coagulación y el
complemento. Una vez ablacionado el órgano es habitual que se lo preserve en una
solución conservadora, que es la misma con la cual se efectúa el lavado final y luego se lo
mantiene en una bolsa enfriada con hielo a 4°C para disminuir el metabolismo de las
células. Si bien así hibernadas consumen la menor cantidad de oxígeno posible persiste
cierto sufrimiento celular que puede culminar en muerte celular.
Tambien se sabe que pueden formarse especies reactivas del oxígeno aún durante la
isquemia fría. Los tiempos transcurridos por el órgano en isquemia fría tienen suma
importancia como así tambien las características de las soluciones empleadas, uso de
antioxidantes en las mismas, etc. La reoxigenación aporta O2, un sustrato capaz de ser
reducido por la cadena respiratoria mitocondrial plenamente reducida, con sus electrones prestos a ser cedidos al oxígeno para formar anión superóxido(O -
2 ). Este radical libre de
oxígeno podrá constituirse en la especie iniciadora de otros tales como el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el radical hidroxilo (HO)
Página 31 de 31
Versión Preliminar
Disminución del
Aporte de Oxígeno
Disminución del
Disminución de la
Aporte de
Eliminación de
ISQUEMIA CALIENTE
MANTENIMIENTO del
CEREBRAL
Hipotensión drogas vasoactivas
(isquemia caliente)
IMPLANTE del
Drogas –procedimientos
mecánicos
Página 32 de 32
Versión Preliminar
La secuencia de cambios intracelulares observada en la isquemia tras la falta de ATP es la privación del mismo para el accionar de la bomba de sodio, tambien denominada Na-K-ATPasa de las membranas (normalmente extruye el sodio y conserva al potasio). Por consiguiente su falla conduce a la despolarización de la membrana citoplasmática que activará canales de calcio voltaje dependientes y permitirá la penetración intracelular de calcio, al que la célula no puede manejar en estas condiciones. Esto agrega activación de proteasas celulares con capacidad destructiva.
La Na-K ATPasa falla por déficit de ATP (hipoxia tisular)
La despolarización de la membrana- activa canales de calcio
voltaje –dependientes
Influjo de calcio
Activación de Proteasas
Disfunción mitocondrial
cadena respiratoria
inoperante
Eflujo mitocondrial de calcio
Página 33 de 33
Versión Preliminar
La constitución fosfolipídica de las membranas y su proporción de ácidos grasos poli-
insaturados en relación a los mono-insaturados es un determinante estructural importante
en el comportamiento de las membranas y un verdadero marcapaso del metabolismo, ya
que determina la pérdida insensible de iones en sentido antifisiológico y obliga a mayor
trabajo de las bombas para corregirlo. La estructura de las membranas celulares está
determinada por la ingestión de nutrientes a lo largo de la vida del sujeto, el tipo de vida,
la exposición a factores de riesgo y a la enfermedad, sustancias pro-oxidantes, causa de
muerte etc. Evidentemente influyen en forma muy importante sobre la fisiología de las
membranas, pero es poco lo que el médico puede hacer por modificar las membranas
durante el mantenimiento del potencial donante.
Necrosis
Es la clásica forma de muerte celular descripta por los patólogos desde el uso del
microscopio. En la necrosis las células mueren en forma aguda y sus organelas se hinchan,
se pierde completamente la estructura y se produce la ruptura de las membranas, se
fragmenta el núcleo celular en forma desordenada y los restos celulares diseminados
desencadenan una respuesta inflamatoria local. La disminución grave de los niveles
energéticos celulares es clave para ir hacia la necrosis, ya que la hipoxia extrema detiene
la producción de ATP mitocondrial y no deja alternativas. La isquemia es una clásica
situacion que puede llevar a la necrosis de los tejidos, pero tambien el daño generado
durante la reperfusión contribuye a ella. En cierta forma ciertos eventos que conducen a la
necrosis son iniciadores tambien del otro tipo de forma de muerte, la apoptosis.
Apoptosis
En 1972 los patólogos de la Universidad de Aberdeen (Escocia) dirigidos por Kerr
describieron un tipo de muerte celular que ocurría durante el desarrollo embrionario para
mantener la arquitectura tisular y tambien en los estados patológicos. Difería de la necrosis
en la evidencia morfológica. Las células se arrugaban, presentaban vesiculación,
condensaban su contenido, fragmentaban el núcleo que terminaba constituyendo los
cuerpos apoptóticos. Estos eran fagocitados por las células vecinas, sin dejar rastros
inflamatorios. Ante la necesidad de definir el proceso con un nuevo nombre consultaron a
su profesor de griego y acuñaron el término apoptosis que significa pétalos u hojas que
caen. Unos años antes, en 1966, al describir la inhibición de la síntesis de ARN en la
metamorfosis de los anfibios y ante la posibilidad de inhibir la muerte celular se pensó que
la muerte podía regularse y que correspondía a lo que en 1964 Lockshin y William habían
denominado "muerte celular programada" durante el desarrollo. En la década de 1980 a
1990 se caracterizó a la apoptosis desde el punto de vista genético. Pudo demostrarse en
un sencillo nematode, el gusano Caenorhabditis elegans, que existían genes capaces de
controlar y ejecutar un programa de muerte celular. Si bien esto era necesario para el
desarrollo del gusano se observó que ademas algunos de estos genes estan altamente
conservados en la evolución de las especies. En las células de los mamíferos las proteasas
de la familia de proteínas ICE (similares a la enzima de conversión de I L1, están
involucradas en la muerte por apoptosis y están codificadas por genes muy similares a los
ancestrales del gusano.
Página 34 de 34
Versión Preliminar
NECROSIS
APOPTOSIS
Hinchazón celular Ausencia de ATP
Arrugamiento celular Presencia de ATP
Desenergización celular
Disrupción de la membrana citoplasmática
Restos celulares Reacción inflamatoria local
Formación de cuerpos apoptóticos
Fagocitosis por las células
Página 35 de 35
vecinas sin dejar rastros
Versión Preliminar
La apoptosis ha demostrado ser un mecanismo muy importante en la disfunción de los órganos implantados y tambien se la postula como un marcador para el descarte de órganos. En este sentido la activación de las vías apoptóticas e inflamatorias parece jugar un rol importante en el fracaso del transplante cardíaco tal como mostraron los trabajos de Emma Birks y colaboradores del Royal Brompton Hospital de Midlessex. Los corazones que no pudieron ser implantados por presentar fracción de acortamiento menor al 30 % (medidas por ecocardiograma trans-esofágico), presión arterial sistémica media menor a 50 mmHg y presión en aurícula izquierda mayor a 14 mmHg exhibían una actividad de moléculas ejecutoras de muerte (pro-apoptóticas) significativamente mas alta que los corazones transplantados. Hallaron actividad aumentada de caspasa 9, niveles de pro-caspasa 3 y sus productos de degradación elevados, así como actividad aumentada de la nucleasa activada por caspasa. Tambien observaron que el sustrato de la caspasa 3, la poli ADP ribosa polimerasa era mayor en los corazones descartados. La caspasas son así llamadas porque son proteasas ricas en cisteína que atacan uniones de aspartato vecinas al dominio catalítico. Son una familia de proteínas que residen constitutivamente en el citosol celular como pro-enzimas de una sola cadena y que son activadas hacia su función de proteasas al ser clivadas en subunidades mayores y menores. Luego de un segundo clivaje se remueve el dominio N-terminal (prodominio), lo que les permite ensamblarse en un tetrámero con dos sitios activos. Las caspasas de por sí activan a otras pro-caspasas y se establece un sistema proteolítico de cascada que termina degradando proteínas estructurales de la célula como los filamentos de actina (andamiaje del citoesqueleto) y la laminina nuclear e inactivando enzimas reparadoras del ADN o activando nucleasas que degradan el ADN.
PROCASPASA INACTIVA
Prodominio N-terminal
CASPASA ACTIVA
(tetrámero con dos dominios catalíticos)
se unen dos subunidades mayores y dos menores
Página 36 de 36
Versión Preliminar
Es importante mencionar que las caspasas son activadas por caspasas y tambien por otras
enzimas como las gramzima B, que cliva puntos de la cadena proteica adyacentes al
aminoácido aspartato. Una vez que se ha formado el tetrámero activo las caspasas ejercen
actividad hidrolítica sobre otras proteínas buscando el sitio donde haya aspartato. Ademas
de las proteínas estructurales ya mencionadas las caspasas afectan tambien enzimas
reguladoras de la transcripción de genes, enzimas que intervienen en la transmisión de
señales, quinasas que fosforilan proteínas, etc. La activación del sistema de caspasas
tambien puede darse a traves de activación de receptores de las citoquinas pro-
inflamatorias como el factor de necrosis tumoral (TNF) o la IL 1 o receptores de tipo fas
que activan las llamadas proteínas de muerte (proteínas ICE).
Durante la isquemia ocurren ademas fenómenos mitocondriales muy importantes, tales
como la apertura de un canal o poro denominado poro de transición de permeabilidad, que
permite la salida de calcio y del citocromo C. Esto se considera hoy como un punto clave
en la activación de caspasas. Durante la reperfusión en la misma mitocondria se producen
especies reactivas del oxígeno capaces tambien de abrir el poro de transición de
permeabilidad. La apoptosis requiere de ATP como fuente de energía para poner en
marcha la maquinaria de muerte programada y de allí que si bien se inicia en el período
isquémico necesita del ATP generado en la reperfusión para completarse. Una de las
medidas terapéuticas que forma parte de la resuscitación hormonal, la insulina, es una
poderosa herramienta inhibidora de la apoptosis. Para esto último ademas tambien se
cuenta con fármacos del tipo de la trimetazidina que puede ser administrada en la solución
de conservación, como ya han ensayado Hauet y cols experimentalmente en riñones
autotransplantados.
Procaspasa 9
APAF-1 +ATP
Mitocondria
Caspasa 9
Complejo inhibidor de
nucleasa
Procaspasa 3
Caspasa 3
ADN nuclear
Nucleasa activa
Fragmentos de
Página 37 de 37
Versión Preliminar
Otra estrategia para evitar la apoptosis podría ser frenar a las caspasas ademas de inhibir
el megacanal o poro mitocondrial. En modelos murinos de isquemia reperfusión renal
Daemen y cols reportaron que la inhibición de la apoptosis mediante factores de
crecimiento de tipo insulínico (IGF1) e inactivadores de caspasa administradas antes de la
reperfusión, previenen los fenómenos inflamatorios asociados al daño de la isquemia-
reperfusión. Los autores interpretaron que la apoptosis es un evento crucial que puede
iniciar la inflamación y que puede ser detenida inhibiendo la apoptosis.
En el campo de la genética de la apoptosis se le ha atribuído al gen p53 (proto-oncogen)
rol regulador o frenador de la proliferación celular. En el área de la transplantología el
grupo de Peter Ward de la Universidad de Michigan estudió en el riñón el papel de p53 en
la apoptosis tras el fenómeno de isquemia-reperfusión y ademas su modificación por la
acción del óxido nítrico. Trabajando en modelos de isquemia-reperfusión en el transplante
renal en ratas utilizaron nitroprusiato de sodio como dador exógeno de óxido nítrico. Se
demostró una infra-regulación (down regulation) de la expresión del gen p53 y
disminución del fenómeno de apoptosis en el riñón isquémico a traves de los efectos anti-
apoptóticos del NO, que resultaron nefroprotectores. Como vemos el uso de un viejo
fármaco con reconocidas propiedades vasodilatadoras y promotoras del flujo vascular
como el nitroprusiato de sodio puede resultar ser un novedoso tratamiento anti-apoptótico,
siempre y cuando no estemos ante un fenómeno de vasoplejía durante el mantenimiento.
En forma muy reciente Kusaka et al de la Univ de Fujita (Japón) han observado la
expresión de una proteína inducida por interferón gamma (IFNγ ) denominada IP-10 en
riñones de donantes, que funciona como una quimioquina capaz de reclutar neutrófilos y
otras celulas inflamatorias, que se amplifica cuando el órgano es implantado estimulada
por los fenómenos de isquemia-reperfusión. La suprarregulación de IP-10 puede predecir
la lesión inicial del implante renal, la función retardada, los cambios proaptóticos y hasta
la toxicidad provocada por los inhibidores de la calcineurina que se utilizan en la
inmunosupresión (ciclosporina).
Inflamacion e Isquemia- reperfusión. Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
El proceso de isquemia pone en marcha el fenómeno de disfunción del endotelio, que
modifica sus propiedades anti- adherentes frente a las células circulantes. Esto se atribuye
a la menor producción de óxido nítrico y a una mayor expresión de moléculas de adhesión
tales como selectinas e integrinas. El aumento de expresión de ICAM (molécula de
adhesión intercelular) se observa tempranamente en el momento de la muerte del donante,
particularmente a nivel renal, y tal como se ha mencionado está asociado a un estado de
mayor estimulación adrenérgica. La expresión de las moléculas de adhesión en el
endotelio y en los distintos tipos de glóbulos blancos (polimorfonucleares, monocitos y
linfocitos) inicia el rolling de las células circulantes (rodamiento) sobre el endotelio,
seguida de la diapédesis y luego de la secreción de mediadores químicos de la
inflamación: autacoides (agentes autofarmacológicos), citoquinas, etc. La cascada
inflamatoria continúa con la activación del endotelio, de los glóbulos blancos y del sistema
de complemento. A partir de la muerte encefálica se observa liberación de sustancias
procoagulantes al torrente circulatorio, como el factor tisular y ciertos fosfolípidos, que
contribuyen a la coagulación intravascular y a la disminución de flujos en la
microcirculación sumando mayor isquemia al deterioro circulatorio existente. La
producción de especies reactivas del oxígeno, aún en pequeñas cantidades, tambien
funciona como señal de inflamación que activa factores de transcripción nuclear como el
Página 38 de 38
Versión Preliminar
NFkB. En este sentido se conoce desde hace algunos años que varias citoquinas pro-inflamatorias como el factor de necrosis tumoral (TNFα), las interleuquinas 1 y 6 (IL1, IL6), las moléculas de adhesión intercelular como ICAM-1 y enzimas tales como la óxido nítrico sintasa inducible, etc. son sintetizadas luego de la activación redox del factor de transcripción nuclear NFkB. El peróxido de hidrógeno (H2O2) es uno de los principales
activadores del NFkB que parece tener un papel relevante en el síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica. En los estudios de Sun y cols. en isquemia-reperfusión cardíaca se
demostró la activación de NFkB en el endotelio durante la isquemia y se responsabilizó a
la generación de radicales libres. Dado que existen fármacos con reconocida acción
inhibitoria sobre el NFkB como la sulfasalazina, ésta se ha empleado para paliar las
consecuencias de la reperfusión. En transplantes cardíacos en la rata Feeley y cols.
observaron reducción del edema, necrosis de contracción miocárdica en bandas y
disminución de la expresión de moléculas de adhesión tales como ICAM y VECAM con
el uso de sulfasalazina. Se sabe ademas que este fármaco cuando se combina con la
ciclosporina agrega sus efectos inmunomodulatorios a la acción inmunosupresora y que
dicha asociación previene el rechazo del transplante cardíaco en animales (Wanders et al ).
FACTOR de TRANSCRIPCION
La activación delfactor NFkB (β) en el
NUCLEAR NFk B
citosol por medio deespecies reactivas deloxígeno o citoquinas
conduce a laseparación del
proteínas p65 y p50que liberadas entran al
núcleo celular yestimulan la
p50 transcripción nuclear de ICAM1
transcripción de mas
citoquinas, óxido
moléculas de adhesión
nítrico sintasa y
moléculas de adhesión
La interleuquina 6 (IL6), una conocida citoquina proinflamatoria con capacidad de estimular la síntesis hepática de proteínas reactantes de fase aguda y por ende de otras citoquinas proinflamatorias, puede liberarse desde el cerebro dañado. Minambres y cols. del Hospital de Santander han determinado el gradiente transcraneal de IL6 entre la sangre carotídea y la yugular en potenciales donantes, atribuyendo a los valores elevados de la misma un papel en el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Los trabajos de los autores alemanes como Plenz y su grupo asignan al sistema del complejo IL6-receptor de IL6-gp 130 una parte importante de responsabilidad en la disfunción de los corazones a
Página 39 de 39
Versión Preliminar
transplantar. Otro estudio alemán, el de Wagner y cols., desde Berlín, ha relacionado a los
valores elevados de procalcitonina de más de 2 μg/ml con el aumento de la mortalidad en
el transplante cardíaco por falla del implante, con una especificidad de 95% y una
sensibilidad del 50%. La molécula precursora de la calcitonina ha sido identificada como
un marcador de inflamación sistémica, particularmente asociado a la sepsis de origen
bacteriano.
La presencia de hipoxia y de altos niveles de catecolaminas durante el proceso de muerte
encefálica parece ser responsable de la activación de otro factor de transcripción nuclear
en el corazón de los donantes, tal como el EGR-1 (early growth response factor) que
inicia una respuesta celular de producción de factores de crecimiento (similares a los de la
hipertrofia miocárdica) del tipo de PDGF (platelet derived growth factor), factores de
coagulación y moléculas de adhesión, que contribuyen a la muerte celular y son motivo de
disfunción cardíaca aguda tal como publicaron White y cols.
El EGR-1 es un factor detranscripción que posee las
FACTOR de TRANSCRIPCION NUCLEAR EGR-1
clásicas estructuras llamadasdedos de zinc que reconocen a
(early growth response)
los genes a transcribir.
Desencadena respuestas
Hipoxia - Catecolaminas
semejantes a las observadas en
los corazones hipertróficos en
Factores de Crecimiento (PDGF)
los corazones donados.
Coagulación
Moléculas de Adhesión
Muerte Celular
Disfunción miocárdiaca Aguda- Catecolaminas Muerte Cerebral
White M et al - Circulation 1995
Transtornos de la Coagulación
Durante la muerte encefálica se produce la liberación de material neuronal y endotelial al
torrente sanguíneo. Entre los productos que se vuelcan se describe particularmente la
tromboplastina o factor tisular en los traumatismos craneoencefálicos (especialmente por
arma de fuego) y en la hemorragia cerebral. Se dice que un 30 a 90% de los donantes
presenta algún trastorno bioquímico de la coagulación y que cuando se expresa algún
sindrome clínico, éste ocurre despues de las 48 horas de diagnóstico de muerte.
La coagulación intravascular diseminada (CID) sin expresión clínica, con fibrinopéptidos
y productos de degradación del fibrinógeno aumentados es un fenómeno no poco
frecuente, aunque generalmente autolimitado, que no impide la prosecución del operativo
y que no es contraindicación para obtener los órganos. En general la presencia de
fibrinolisis es de carácter secundario pero se han descripto casos de fibrinolisis primaria
luego de muerte cerebral por traumatismo craneal.
Cuando la CID se expresa clinicamente con sangrado profuso y la causa de muerte está
ligada a reacciones transfusionales con hemólisis grave, hepatopatía severa, sepsis grave
etc., deberá ser cuidadosamente analizada la capacidad de donación.
Página 40 de 40
Versión Preliminar
Tambien debe tenerse en cuenta si se administra desmopresina o vasopresina la relación entre la vasopresina y algunos factores de la coagulación como el VIII y el von Willebrand cuya secreción endotelial es estimulada por la hormona. Un estudio reciente de Matthay y cols., que analiza pulmones rechazados, hace hincapié en la alta prevalencia de trombos arteriales en la circulación pulmonar. El 35% de estos donantes exhibe evidencias macroscópicas o microscópicas de trombosis o infartos pulmonares. Es sabido que los politraumatizados tienen mayor riesgo de embolia grasa, de reconocida acción procoagulante.
Los transtornos de coagulación en
el donante son habitualmente un
fenómeno de laboratorio.
•Es común (≅ 80%)
La liberación de factor tisular es
•Manifestación bioquímica aislada > 90%
mas común en las lesiones
encefálicas por armas de fuego, que
Aumenta la incidencia clínica después de 48 hs
llevan elevada morbimortalidad
• Más frecuente en politraumatizados
(riesgo de embolia grasa)
•Traumatismo craneano y Herida por arma de
fuego: liberación masiva de factor tisular
La activación de la vía extrínseca de la coagulación es un fenómeno asociado a la muerte celular y a los procesos de inflamación concomitantes. Se observa particularmente en los pacientes con graves heridas penetrantes por armas de fuego
La tromboplastina de los tejidos o
factor tisular (TF) es el receptor del
FACTOR TISULAR
factor VII de la coagulación, elprincipal representante de la
denominada vía extrínseca de la
coagulación. Esta se activa cuandoTF y VII forman un complejoligador de calcio. El factor denecrosis tumoral (TNF) reconocidacitoquina proinflamatoria aumentala expresión de TF en las célulasdel pericito de la microcirculación y
en los macrófagos.
Página 41 de 41
Versión Preliminar
Precondicionamiento
En el campo de la cardiología se sabe desde hace varios años que cuando un tejido se
somete a períodos breves de isquemia y posterior reperfusión se encontrará luego en
mejores condiciones de tolerar una nueva isquemia mas grave, prolongada y
potencionalmente dañina. El resultado será la existencia de necrosis pero mucho menor.
Esta situación ha merecido el término de precondicionamiento (preconditioning). Se han
identificado varios mecanismos probables que pueden operar en este fenómeno,
particularmente el sistema relacionado con receptores de adenosina y los canales
mitocondriales de potasio sensibles al ATP. A traves de estos caminos hoy existe la
posibilidad de un precondicionamiento farmacológico que se está ensayando en el campo
de la transplantología experimental. En la isquemia se produce la liberación de adenosina
secundariamente a la hidrólisis del ATP y ésta se liga a distintos subtipos de receptores
celulares que han sido denominados A1, A2A, A2B y A3. Los receptores A1 estan
relacionados con respuestas vasoconstrictoras, particularmente sobre las arteriolas aferentes del riñón y los receptores A2A se encuentran expresados en las células
endoteliales y en los neutrófilos activados. La adenosina se liga a los receptores A2A y
reduce la liberación de las especies reactivas del oxígeno (O -
2 y H2O2) que contribuyen al
daño inflamatorio. Se han visto durante la isquemia-reperfusión en pulmón, corazón y riñón que la adenosina exhibe efectos protectores sobre los tejidos. Los estudios de Okusa et al demostraron que la activación farmacológica selectiva de los receptores A2A reduce la
injuria por isquemia reperfusión en el riñón de ratas. Esto ocurre a traves del acúmulo de AMPc en dosis menores a las necesarias para provocar efectos sistémicos y puede administrarse durante la isquemia y aún en la reperfusión. Utilizando la misma vía del AMPc algunos trabajos han referido buenos resultados en el transplante hepático en ratas tras el empleo de inhibidores de la fosfodiesterasa III como el milrinone. Este fármaco se utiliza en humanos como inotrópico y vasodilatador pero no aún para aumentar el AMPc y lograr la protección de órganos y tejidos ante la isquemia. Las publicaciones relacionadas con el precondicionamiento isquémico asignan cada vez mas importancia a la apertura de los canales de potasio sensibles al ATP (KATP) de la
membrana mitocondrial por su rol protector del daño celular. Los canales existentes en la membrana plasmática, que juegan un rol en la vasodilatación no parecen tener un papel importante en la citoprotección ante la isquemia. Los canales KATP mitocondriales tienen dos subunidades, una es un canal de potasio
rectificador de influjo y la otra la ligadora de ATP y de sulfonil-ureas (hipoglucemiantes orales). Tanto el ATP en muy pequeñas cantidades como la glibenclamida lo inhiben y la falta de ATP y ciertos fámacos (nicorandil, diazóxido) lo abren. El resultado de la apertura es el influjo de potasio a la matriz mitochondrial que aumenta el volumen de la mitocondria y disipa el potencial eléctrico de la membrana desacoplando la transferencia de electrones, previniendo la hidrólisis del ATP. El mismo aumento de volumen mitocondrial resulta en acciones antiapoptóticas. Los animales que hibernan liberarían opioides endógenos transportados por la albúmina plasmática que activarían estos canales luego de ligarse a receptores delta1 (Δ1)de la
membrana celular . En forma semejante podría operar la morfina como agente de precondicionamiento farmacológico a nivel del corazón según los trabajos de Kevelaitis. En este sentido podría proponerse a los opioides como protectores de tipo hibernante de órganos y tejidos. El
Página 42 de 42
Versión Preliminar
óxido nítrico producido tras la inducción de la iNOS por un análogo del lípido A de la endotoxina bacteriana o a traves de la activación de receptores de tipo A1 de adenosina,
sería el mediador de efectos cardioprotectores a traves de la activación de los canales de K-ATP sensibles ( Xi y Zhao ). Por otra parte hoy se conocen fármacos que estimulan en forma mas directa estos canales y que resultan protectores del daño por isquemia- reperfusión tales como el nicorandil y el diazóxido. Otros productos como los hipoglucemiantes orales del tipo de la glibenclamida son bloqueantes del canal de K-ATPsensible.
Precondicionamiento isquémico-farmacológico
apertura de canales
K- ATP sensibles
En el campo de la hepatología tambien se ha estudiado el efecto protector del precondicionamiento sobre la injuria por mecanismos de isquemia reperfusión. Los estudios de Carmen Peralta desde Barcelona realizados en ratas y cerdos atribuyen un rol importante al óxido nítrico como mediador final de la adenosina en la citoprotección hepática. La adenosina estimula la liberación de NO desde las células endoteliales. La administración exógena de NO a traves de dadores de NO, no solo protege a los hepatocitos si no que disminuye la infiltración de neutrófilos y su activación (daño por especies reactivas del O2). Las acciones vasodilatadoras del NO en estos modelos podrían
cumplir un rol adicional, ya que contrarrestan la acción de la endotelina liberada, tal como
se obsevó en estos estudios. Los autores proponen algunas estrategias terapéuticas
adicionales mediante el uso de antagonistas del receptor de la endotelina como el
bosentan. No solo observan que pueden modularse los efectos deletéreos de la endotelina
en el hígado tras la isquemia-reperfusión si no que tambien se reduce la infiltración
neutrófila y el edema a nivel del pulmón.
Cambios Respiratorios
Los fenómenos autonómicos asociados a la muerte encefálica (edema neurogénico)
sumados a la administración de líquidos y la asistencia respiratoria mecánica obligada,
colocan al pulmón en una situación de vulnerabilidad, lo que es atestiguado por la baja
procuración de pulmones (20%). La presencia de hipoxemia en casos de muerte encefálica
de causa traumática se ha reportado en mas del 40% de los casos en algunas series
recientes. Hoy se sabe que existen cambios inflamatorios asociados a la isquemia-
Página 43 de 43
Versión Preliminar
reperfusión y una alta incidencia de trombosis en la circulación pulmonar en el donante. Las consecuencias de la tormenta adrenérgica en las fases tempranas de la muerte encefálica se asocian con edema pulmonar neurogénico por aumento de la permeabilidad capilar y expresión aumentada de moléculas de adhesión y de citoquinas proinflamatorias particularmente el factor de necrosis tumoral (TNF). Por otra parte el volutrauma y barotrauma provocados por la ARM contribuyen en forma importante a la pérdida de unidades funcionantes y uno de los éxitos de la terapia intensiva respiratoria ha sido evitarlo mediante el reclutamiento alveolar con presiones mucho mas bajas que las empleadas hace unos años atrás. Ademas, las catecolaminas que se utilizan en el mantenimiento, ofrecen acciones beneficiosas a nivel pulmonar. En este sentido, la dopamina a nivel de los pulmones provoca estimulación de la bomba de Na/K (ATPasa) a traves de la estimulación de receptores dopaminérgicos de tipo D1 y de esa forma
contribuye a despejar el intersticio pulmonar mediante el clearance alveolar de agua y sal .
DOPAMINA y BOMBA de SODIO
La dopamina utilizada en elmantenimiento del donanteestimula la Na/K ATPasa obomba de sodio en el polo basalde los alveolocitos pulmonaresy favorece el aclaramiento dellíquido alveolar (edemapulmonar) a traves de laestimulación de receptoresdopaminérgicos de tipo D1
Los trabajos de Dudek y García de la universidad Johns Hopkins de Baltimore sobre la regulación de la permeabilidad vascular pulmonar a traves de cambios en el citoesqueleto, han demostrado que la estimulación de la vía de fosforilación de la proteínquinasa C , que estimula la quinasa de la cadena liviana de miosina en el endotelio pulmonar (MLCK) determinan la contractilidad de la actina y la miosina del endotelio pulmonar y facilitan la separación de las células alveolares y el aumento de la permeabilidad capilar pulmonar
Página 44 de 44
Versión Preliminar
PERMEABILIDAD CAPILAR
Las fuerzas contráctiles en el endotelio
vascular pulmonar se deben a lainteracción actina/ miosina y dependen dela vía de fosforilación de la cadena livianade miosina por PKC , lo que permite laseparación celular y formación de edemapulmonar. Las fuerzas adhesivasmantienen la integridad de la barrera
endotelial y dependen de la vía de
fosforilación por PKA, estimulada por
AMPc, producido por la adenilato ciclasaasociada al receptor beta adrenérgico de la
membrana celular.
En el mantenimiento de la integridad de la barrera endotelial intervienen fuerzas adhesivas PKA dependientes favorecidas por la estimulación de la adenilato ciclasa y el receptor beta adrenérgico. Inspirados en las investigaciones expuestas Matthay y Ware observaron que la administración de terbutalina con efectos beta 2 adrenérgicos disminuye el edema en pulmones transplantados y otros autores confirmaron experimentalmente el concepto utilizando albuterol y salmeterol (agonistas β2 adrenérgicos).
DOPAMINA y β-2 AGONISTAS
La utilización de agonistasadrenérgicos
mantenimiento sería una
estrategia favorecedora delclearance alveolar de sal y agua, yse han utilizado fármacos como laterbutalina , albuterol ysalmeterol, asociados o no adiuréticos.
Ware L, Matthay M -JAP 2002
Alteraciones de la Termorregulación
La presencia de hipotermia es un fenómeno casi constante en el potencial donante con
graves lesiones neurológicas (lesión del centro termorregulador hipotalámico). Se define a
la hipotermia por el registro de temperaturas corporales centrales menores a 35 °C , que no
son registradas por el termómetro clínico si no por el termómetro de laboratorio o por
termocuplas colocadas en el recto. Se considera hipotermia leve entre 32-35°C, moderada
entre 28-32°C y severa a la de menos de 28°C.
Página 45 de 45
Versión Preliminar
Debemos recordar que el diagnóstico de muerte encefálica no puede realizarse con temperaturas menores a 32.5 ºC, y para que realizarlo el potencial donante debe ser recalentado. Las consecuencias fisiopatológicas de la hipotermia pueden ser graves ya que compromete la actividad eléctrica del miocardio, propendiendo a arritmias auriculares (fibrilación) y ventriculares (fibrilación por debajo de 30 °C). Las manifestaciones mas frecuentes son: inversión de la onda T, prolongación del PR, QT, onda J de Osborne y elevación del ST entre 32° y 33°. Esto tiene gran valor práctico durante el monitoreo de los donantes en la UTI. La depresión miocárdica y la hipotensión pueden estar en parte relacionadas con la hipotermia.
Onda J de Osborne
P----------------R S------------T
Q---------------------------T
ELECTROCARDIOGRAMA de la HIPOTERMIA
La desviación de curva de hemoglobina hacia la izquierda contribuye a la disminución de la oferta de oxigeno a los tejidos (hipoxia), a traves de la alteración del 2-3 difosfoglicerato (2-3-DPG). A nivel renal disminuye la capacidad de reabsorción de agua y agrava la poliuria a menudo debida a la diabetes insípida central. En el estado ácido-base, los protocolos varían en función de la temperatura, la pCO2 en forma directa y el pH
en sentido inverso. Se ha visto el síndrome de coagulación intravascular diseminada (CID)
en las hipotermias profundas y otras alteraciones hematológicas asociadas a hipotermia
incluyen: granulocitopenia, hemoconcentración y plaquetopenia .
Alteraciones endocrino-metabólicas
Si bien se conocen desde hace muchos años es en forma reciente que las medidas de
resuscitación hormonal se incluyen en los programas de tratamiento agresivo.
Déficit de Vasopresina
Las lesiones productoras de la muerte encefálica suelen tener un profundo compromiso de
las áreas hipotalámicas y neurohipofisarias involucradas en la síntesis y almacenamiento
de la vasopresina u hormona antidiurética (ADH), tales como los núcleos
supraquiasmático o paraventricular y causan un típico sindrome de diabetes insípida cuyos
signos característicos son la poliuria, hipotensión arterial e hipernatremia. Las estadísticas
indican que el síndrome de falta de ADH ocurre en mas del 70% de las muertes
encefálicas. Se sabe que los receptores renales V2 del túbulo colector son mas sensibles a
la falta de vasopresina circulante que los receptores vasculares de tipo V1, por lo que casi
siempre se evidencia antes la poliuria que la hipotensión en las lesiones cerebrales que llevan a la muerte. La circulación del potencial donante practicamente enfrenta la ausencia de acción de vasopresina circulante.
Página 46 de 46
Versión Preliminar
Depleción de Reservas
TERAPEUTICA con ADH
inactiva Canales de K- ATP
Receptores de Norepinefrina
y Angiotensina II
Sin embargo un trabajo reciente de autores brasileños no encontró diferencias significativas entre los valores séricos de vasopresina en pacientes en muerte encefálica y otros con grave lesión neurológica. El clásico trabajo de Chen et al de la universidad de Columbia sostuvo que los donantes hemodinamicamente inestables presentan deficiencia de vasopresina circulante y que recuperan las respuestas presoras cuando se les administra en forma terapéutica vasopresina en bajas dosis (0.04 - 0.1 U/min). En el 40 % de esos donantes y merced a la vasopresina se pudo discontinuar la administración de catecolaminas y en otro 40 % disminuir el requerimiento de las mismas. El comportamiento es similar al de los sujetos que tienen baroreflejos alterados y que muestran una respuesta exquisitamente hipersensible a la acción vasoconstrictora de la vasopresina, en dosis que no modificarían la presión arterial en sujetos normales. Entre otros factores relacionados a las acciones de la vasopresina (ADH) cabe destacar que la hormona inactiva en forma directa a los canales de potasio sensibles al ATP (canales KATP ) en el sarcolema del músculo liso vascular y
también frena el aumento del GMPc inducido por el óxido nítrico y el péptido natriurético auricular, es decir que se opone a la vasodilatación consiguiendo vasoconstricción. Ademas resensibiliza a los receptores de angiotensina II y alfa adrenérgicos. A nivel renal la vasopresina manifiesta sus acciones antidiuréticas a traves de la síntesis de acuaporinas (canales de agua) en el túbulo colector, acción mediada por receptores V2
asociados a la adenilato ciclasa. En el glomérulo renal la vasoconstricción provocada por la vasopresina se ejerce sobre la arteriola eferente a diferencia de las catecolaminas que lo hacen en la arteriola aferente. La diferencia estriba entonces en que la vasopresina mantiene el filtrado glomerular.
Página 47 de 47
Versión Preliminar
La vasopresina actúa sobrereceptores vasculares V1
En la Membrana Celular
bloquea los canales de potasio
Operan canales de Ca++ activados por cambios
ATP sensibles o dependientes
deVoltaje y Canales de K+ -ATP sensibles
(KATP) facilitando la
despolarización y apertura de
canales de calcio que permiten el
ingreso del mismo para la
Canal de Ca++
activado por
contracción del músculo liso
Canal de Ca++ activado por
vascular. Las sulfonil ureas
(hipoglucemiantes orales) tienen
Fosforilasa de Miosina
acciones semejantes.
Tal como hemos mencionado al comienzo el cuadro de diabetes insípida, presente en una alta proporción de potenciales donantes, se caracteriza por osmolaridad plasmática > 300 mOsm/kg de agua, densidad urinaria menor a 1.005, poliuria superior a 4 ml/kg/h, osmolaridad urinaria <300 mOsm/kg de agua y cuando la reposición de fluidos es inadecuada se presentan signos clínicos de deshidratación e hipotensión arterial
La vasopresina en bajas dosis
mantiene el filtrado glomerular adiferencia de las catecolaminas yevita la isquemia a nivelglomerular y sus consecuenciasdeletereas.
Hormona Tiroidea
La hormona tiroidea interviene en numerosas acciones sobre el metabolismo y sobre el
aparato cardiovascular. Hoy sabemos que regula el consumo de oxígeno a nivel
mitocondrial por medio de los efectos recíprocos de la óxido nítrico sintasa mitocondrial,
una enzima que produce óxido nítrico (un gas, que es un radical libre del nitrógeno y que
compite con el oxígeno) y citrulina a partir de un aminoácido como sustrato: L-arginina.
Página 48 de 48
Versión Preliminar
Las acciones metabólicas mitocondriales demandan efectos genómicos (nucleares) de la hormona que opera a traves de receptores nucleares y se observan luego de las 16 horas de administración de la hormona tiroidea.
OXIDO NITRICO
La hormona tiroidea disminuye la
actividad de la óxido nítrico sintasa(mtNOS) mitocondrial y la
Actividad de l
con T sérica y VO sistémico
competencia del NO con el O2 sobre
3 sérica y VO
2 sistémico
la citocromo oxidasa aumentando el
2 a nivel sistémico y
mitocondrial. La mt NOS demanda
T Sérica
T Sérica
16 hs para expresarse en la
T Sérica
Actividad de NOSmt
Carreras MC, Peralta JG, Poderoso et al Am J Physiol 2001
La administración de T3 o de T4 por vía endovenosa produce efectos hemodinámicos inmediatos (minutos) a traves de la ligadura a receptores (aún no clonados) localizados en la superficie celular. El aumento del volumen minuto cardíaco tras la infusión IV de hormonas tiroideas se debe a las acciones sobre canales de sodio y calcio y sobre la bomba de sodio en la membrana plasmática.
ACCIONES DIRECTAS NO-GENOMICAS
ACCIONES DIRECTAS NO-GENOMICAS
( EXTRANUCLEARES )
CANALES del SARCOLEMA
Ca++ ATPasa
En el retículo sarcoplasmático T3 opera sobre canales de calcio de tipo rianodínico y sobre la bomba de calcio (Serca A2). Es decir que posee acciones lusitrópicas: favorece la
relajación muscular, lo que va seguido de una mejor disponibilidad del calcio citosólico. A nivel cardíaco esto se traduce en una mejoría de la función diastólica. La acción sobre los canales de sodio y los canales de tipo L de calcio en la membrana se asocia a la función de los canales o receptores de calcio rianodínicos: RyR (liberación de calcio desde los túbulos del retículo sarcoplasmático inducida por la entrada de calcio a la célula) a lo que se agrega una acción sensibilizante sobre el miofilamento contráctil que consigue acciones inotrópicas.
Página 49 de 49
Versión Preliminar
Esta acciones han sugerido que puede incluirse a las hormonas tiroideas en la resuscitación
hormonal, particularmente en el donante cardíaco.
En la muerte encefálica, así como en otras situaciones críticas (cirugía a corazón abierto y
by pass cardiopulmonar), se ha descripto un sindrome tiroideo denominado sindrome de
enfermos eutiroideos (sick-euthyroid syndrome) en el que se detectan valores séricos
disminuidos de triiodotironina libre (FT3) (low T3 syndrome), tiroxina libre (T4) normal,
tirotrofina (TSH) normal y aumento de T3 reversa (T3R) por mayor conversión desde T4,
disminución de proteína transportadora (TBG) y menor ligadura a la misma. Novitzky y
Cooper en la Univ. de Tampa, publicaron éxitos terapéuticos con la administración
intravenosa de T3 en los donantes cardíacos. Invocaron la restauración del metabolismo
hacia el tipo aeróbico como mecanismo principal y atribuyeron sus efectos a la actividad
de la adenin-nucleótido translocasa y al mayor aprovechamiento del piruvato, glucosa y
palmitato por la mitocondria. En el hospital Papworth (Reino Unido) administraron
hormona tiroidea asociada a un pack hormonal, en el tratamiento del donante inestable. El
conjunto de medidas incluía metilprednisolona, insulina, vasopresina y triiodotironina.
Jeevanandam y su grupo de la Univ. de Temple, en Filadelfia utilizaron en forma selectiva
a la T3 como terapia de reemplazo solo en los casos en los que se detectó deficiencia de la
misma. En el intento por revertir la disfunción miocárdica en donantes con fracción de
acortamiento promedio de 40% y con inestabilidad hemodinámica luego de dosis altas de
inotrópicos, los mencionados autores utilizaron dosis únicas de 0.6 μg/kg en bolo, dos
horas antes de la ablación cardíaca ó 0.2 μg/kg en bolo luego una infusión de 0.4 μg/ kg
en 6 horas. Los resultados referidos fueron: menores presiones de llenado ventricular y
mayor estabilidad hemodinámica. La infusión terapéutica de T3 como ya se ha expresado,
puede producir ingreso de Ca++ en el retículo sarcoplasmático, con mayor actividad de
miosina miocárdica y actividad ATPásica, sensibilizando el aparato contráctil a la acción
del calcio, por lo que ha sido recomendada en aquel potencial donante de corazón que no
responde a la expansión con líquidos y catecolaminas. Otros efectos directos de la
hormona tiroidea en el corazón transplantado incluyen la regulación de la expresión de los
genes de la bomba de sodio (Na-K- ATPasa), pero demandan mas tiempo que el
requerido en un operativo de procuración de órganos. Como sucede con otro tipo de
medidas en la reanimación del donante, otros autores consideran como controvertida a la
administración de hormona tiroidea en el transplante hepático. En el terreno experimental
Imberti y colaboradores de la Univ de Pavia publican efectos nocivos en el hígado de la
rata sometido a isquemia, almacenado en frío y reperfundido, tras la administración de T4.
Se le atribuye un aumento de la susceptibilidad a las lesiones de isquemia- reperfusión y
mala tolerancia a la isquemia fría durante el almacenamiento.
Un estudio muy reciente realizado en Alicante por Perez-Blanco et al solo encontró como
efecto benéfico del tratamiento con T3 a la disminución de la lactacidemia en 52 donantes
cadavéricos. No obtuvieron mejoría hemodinámica (determinado por cateter de Swan-
Ganz), ni restauración aeróbica (medida por tonometría gástrica) ni aumento de la
concentración de nucleótidos de adenina en las biopsias de corazón, hígado, páncreas y
pulmón. Las dosis utilizadas de triiodotironina fué un bolo inicial de 1 μg/kg de peso y
luego infusión contínua de de 0.006 μg/ kg/h.
Página 50 de 50
Versión Preliminar
Hormonas anterohipofisarias
La función del lóbulo anterior de la hipófisis suele estar preservada porque la glándula
recibe irrigación desde arterias hipofisarias inferiores extracraneanas (circulación
persistente) y mantiene un reservorio hormonal residual que preserva la secreción
hormonal basal. Se han encontrado valores normales de prolactina, cortisol, hormona de
crecimiento (GH), gonadotrofinas (LH y FSH) etc., por lo que no todos los componentes
de los paquetes terapéuticos mencionados serían justificables. Tambien ha sido descripta
la producción de factores hormono-símiles extraglandulares. Es importante remarcar que
la terapéutica con dopamina inhibe la secreción de aldosterona, de tirotrofina y la
deiodinasa que convierte T4 en T3.
Cortisol
La secreción de cortisol suele afectarse en todas las situaciones de stress. No obstante la
administración de corticoides en pacientes críticos ha quedado supeditada a las reservas
cortico-adrenales. En el caso de la sepsis, tomada como modelo de respuesta inflamatoria
sistémica, se siguen actualmente los criterios de Annane, que dermina el cortisol
plasmático y luego administra ACTH sintética (synachten 1mg IV) observando la
respuesta. En el paciente en muerte encefálica, aquellos que no superan los valores de
cortisol de 18 μg/dl a los 30 minutos de la prueba con 1 mg de synachten, que constituyen
el 76% de los donantes, se consideran como no respondedores y estaría autorizada la
infusión de corticoides. La UNOS según la publicación de Rosendale et al incluye en el
protocolo de resuscitación hormonal a la metilprednisolona (15 mg/ kg en bolo), pero con
un criterio anti-inflamatorio.
En un trabajo alemán muy reciente de la universidad de Berlin, dirigido por Pratschke se
determinó la expresión de citoquinas pro-inflamatorias en el hígado antes y después de la
administración de un bolo inicial de 250 mg de corticoides y luego se dieron a razón de
100 mg/h hasta la laparotomía. La transcripción hepática y los valores séricos de IL-6, IL-
10, TGFβ, TNFα disminuyeron , lo que fuéconsiderado como un efecto beneficioso.
Hiperglucemia- Insulina
Se observa hiperglucemia en aproximadamente el 40% de los potenciales donantes. Está
asociada a la tormenta catecolamínica y al desarrollo de hormonas contrarregulatorias o
resistencia periférica a la insulina, promoviendo refractariedad de los receptores a la
insulina por desacople. A todo esto se suma el aporte terapéutico de dextrosa. Por otra
parte se describe una disfunción pancreática que provoca una falla en la liberación
temprana de insulina. El aporte de soluciones con elevada concentración de dextrosa
durante la reanimación con fluídos contribuye a la hiperglucemia. Cuando la poliuria en el
donante excede los 2 ml/kg/h debe cuidarse la administración de soluciones dextrosadas y
se aconseja ante hiperglucemias francas diluir los líquidos. Trabajos muy recientes
realizados en pacientes críticamente enfermos (Van Den Berghe et al) reportaron que la
hiperglucemia suele ser causa favorecedora de complicaciones tales como infecciones
graves, falla multiorgánica y muerte y que el control ajustado de la glucemia entre 80-110
mg/dl (promedio 103±18 mg/dl) mediante tratamiento intensivo con insulina resultó
significativamente beneficioso. En ese estudio se disminuyó 41 % la insuficiencia renal
aguda y la necesidad de hemodiálisis con la insulinoterapia controlada. El mismo grupo ha
hecho hincapié en las acciones antiapoptóticas de la insulina y en la protección de la
Página 51 de 51
Versión Preliminar
función endotelial a traves de la estimulación de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS). La insulina favorece la fosforilación de la glucógeno sintasa quinasa (GSK-3) e inhibe la apertura del poro de permeabilidad mitocondrial. Esto impide la salida de citocromo c desde la mitocondria al citosol y previene la activación de las caspasas que intervienen en el proceso de apoptosis.
La inhibición de la glucógeno
GLUCOGENO SINTASA QUINASA 3
sintasa quinasa por la insulina a
quinasa multipropósito
traves de su fosforilación, detiene laapertura del megacanal o poro depermeabilidad mitocondrial. Seinhibe la salida de calcio y delcitocromo c y se previene laapoptosis, al no activarse lascaspasas citosólicas.
La insulina se comporta como unahormona anti apoptótica ademas devasodilatadora y promotora de flujosanguíneo a los tejidos.
Glucógeno sintasa quinasa beta
Poro de transición de
permeabilidad MPTP
Transtornos minerales
Hipocalemia – Hipomagnesemia- Hipofosfatemia
En los donantes que han pasado por la etapa terapéutica antiedema cerebral característica
del neurointensivismo, que utiliza diuréticos osmóticos del tipo del manitol y fármacos
natriuréticos, a menudo asociada a corticoesteroides, no es infrecuente hallar valores
plasmáticos de potasio menores a 3.5 mEq/l. Las determinaciones urinarias ayudan al
diagnóstico fisiopatológico de la pérdida, pues valores de potasio <30 mEq/l denotan
Página 52 de 52
Versión Preliminar
pérdidas extra-urinarias tales como diarreas, etc. y >30 mEq/l indican que se pierde por la orina. El uso de hiperventilación como terapéutica antiedema cerebral aumenta los riesgos arritmogénicos de la hipopotasemia en el donante. Debe mencionarse que un factor de riesgo de complicaciones frente al test de apnea por aumento artificial de CO2 para el
diagnóstico de muerte encefálica es la hipopotasemia < 3 mEq/l (25% de las complicaciones, de un total de 9.6% de complicaciones totales según Melano y cols). La hiperpotasemia, en presencia de acidosis metabólica no es tan frecuente en el donante, pues existen acidosis causadas por ácidos orgánicos (generados durante la isquemia) que intercambian escasamente H+ por K+ a nivel de la membrana celular. Además la poliuria existente suele deplecionar el potasio corporal. Los valores de magnesio plasmáticos <1.4 mEq/l (1.8mg/dl) suelen agravar la pérdida de potasio a nivel tubular por ser el Mg++ un cofactor de la bomba de sodio tubular (Na-K- ATPasa). En los casos de diabetes insípida suelen coexistir con valores de fosfato < 3.5 mg/dl .
Hipernatremia
Los valores plasmáticos de sodio >145 mEq/l suelen asociarse a las pérdidas hipotónicas
de líquidos ocasionadas por la diabetes insípida en donantes que son hidratados en forma
insuficiente. En el caso del donante hepático los equipos suelen rechazar a los hígados que
fueron sometidos a hipernatremias >160 mEq/l , que podrían provocar disfunción hepática
primaria en el hígado transplantado por la hipertonía extracelular. En un estudio
relativamente reciente de la Universidad de Pittsburgh se confirmó que es mayor la
pérdida de implantes (33%) en quienes no corrigen la hipernatremia mayor a l55 mEq/l
versus quienes tienen natremias menores o las corrigen antes de la procuración del órgano.
Este trabajo de Totsuka et al insiste en la relevancia de la corrección terapéutica de la
hipernatremia . En la población pediátrica sometida a transplante hepático se cree que en
gran parte la hipernatremia puede estar relacionada a mayores volúmenes de sangre
transfundida.
Página 53 de 53
Versión Preliminar
MANTENIMIENTO DEL DONANTE A CORAZON BATIENTE
Cuidado del potencial donante
Si bien la actividad del Coordinador Hospitalario de transplante (CHTx) comienza en la
detección de paciente con lesión neurológica y la determinación del score de Gasgow, el
trabajo de mantenimiento se inicia con el diagnostico clínico de muerte.
En ese momento el CTX es el responsable de la conducción del mantenimiento del
cadáver, coordinado en forma conjunta con el medico de guardia las actividades para tal
fin.
El objetivo central es alcanzar valores considerados normales
1) Manejo Hemodinámico
∗ Hipertensión
Es mencionada inicialmente no por su frecuencia en el mantenimiento sino durante la instauración de la muerte encefalica. Puede ser frecuente la crisis hipertensiva debido a la liberación masiva de catecolaminas (tormenta adrenérgica). Deben ser tratadas por que pueden producir lesiones hemorrágicas y/o microinfartos en órganos como el corazón y pulmón. El objetivo es mantener una TAM < de 90 mmHg cuando el donante es hipertenso, pero siempre por encima de 65-70 mmHg. La TAM debe ser medida por un catéter intraarterial (gold Standard), puede ser determinada con un dispositivo no invasivo o calculada por la siguiente fórmula (menos recomendado): PS + PD x 2 / 3
¿Cuando iniciar tratamiento de la Hipèrtensión?: cuando la TAS se mantiene > 95
mmhg durante 30 min. Y el tratamiento consiste en reducir o discontinuar la medicación
vasopresora, es recomendable el uso de Beta Bloqueantes IV: Labetalol 10 mg en bolo
cada 20 min hasta alcanzar una TAM de 65 mmhg, Propanolol o Enalapril IV, si no es
posible utilizar Vasodilatadores IV.
∗ Hipotensión
El hallazgo mas habitual en el potencial donante es la hipotensión (80%) ya sea por
perdida del tono vasomotor que causa vasodilatación, por disminución de la contractilidad
miocárdica o hipovolemia absoluta (por inadecuada resucitación, por transferencia de
liquido al intersticio, por disminución de la presión coloidosmotica, por restricción hídrica,
por el uso previo de manitol, diuréticos, por hiperglucemia o diabetes insípida no tratadas)
o relativa (perdida del tono vasomotor con el incremento de la capacitancia venosa,
hipotermia tratada con medidas de calentamiento periférico, etc.). se deberá discontinuar
con agentes hipotensores si se estaban utilizando previamente.
La primer medida que se debe tomar es la reposición rápida y enérgica de la volemia. El
tipo y cantidad de líquidos a administrar dependerá de cada caso individual, teniendo en
Página 54 de 54
Versión Preliminar
cuenta factores como diuresis, ionograma., glucemia, debiendo realizarse bajo estricto control de la PVC o en alguno casos de la PCP. Previamente a iniciar el tratamiento deben controlarse las hemorragias con reposición de sangre y/o hemoderivados para mantener un Hto. superior a 30 %, discontinuar con la medicación hipotensora y evaluar el volumen intravascular (monitoreo de PVC que sea mayor de 8 cm H O).
Una vez corregidos esos factores la corrección de la hipovolemia debe iniciarse siempre
con la infusión de líquidos cristaloides: solución de Ringer lactato, solución salina
normal 0.9% o coloides, albúmina al 5%, gelatinas, no se recomienda el uso de almidón
(HES) o dextran 40 por que puede inducir injuria de las células tubulares epiteliales
renales o la combinación de ambos en una proporción de 65/35 % respectivamente,
utilizando expansiones de 5 ml/kg. (350 ml para 70 kg) cada 5 a 10 min. (Miret y col.) El
objetivo es conseguir una TAM no menor a 65 mmHg con una PVC optima entre 8 a 12
mmHg (10/15 cm. H O) y una diuresis alrededor de l ml/k/h.
Una estrategia mas liberal con los líquidos (balances positivos) puede realizarse cuando hay contraindicaciones evidentes para la donación pulmonar, en caso contrario se recomienda una estrategia restrictiva (PVC 8 mmhg). Una vez recuperado el déficit de volumen, se debe mantener en forma continua el aporte de fluidos, con soluciones acordes al Ionograma y la glucemia. A continuación se detalla un esquema para la administración de fluidos.
Cuando los objetivos de perfusión no se alcanzan con la expansión y el potencial
donante no presenta otras causas a corregir (isquemia miocárdica, neumotórax,
hemorragia digestiva, reacción alérgica a la transfusión, etc.) se deben adicionar
vasopresores. Pero no debemos olvidar que el 70 a 90 % de los potenciales donantes
pueden ser exitosamente manejados con resuscitación con líquidos (precarga) y bajas dosis
de vasopresores. Se comienza utilizando dopamina o noradrenalina, hasta las dosis
máximas especificadas, no hay un consenso aún de cual es superior. Sin embargo Miret y
col. sugieren el uso de noradrenalina con dopamina a bajas dosis (5 µg/Kg/min) para
mantener el flujo renal y la utilización prolongada de noradrenalina debe ser sustituida por
epinefrina por producir un menor grado de isquemia.
Protocolo Vasopresor de rutina
1) Comenzar con dopamina a 5 μg/kg/min
2) Seguir aumentando hasta alcanzar la TAM deseada
3) Dosis máxima de dopamina 10 μg /kg/min
4) Si no se logra la TAM deseada con la dosis máxima de dopamina comenzar con
5) Noradrenalina a 0.5 μg /kg/min
6) Dosis máxima de noradrenalina 0.25 μg /kg/min
El uso de dobutamina estaría indicada cuando hay caída del Vol. minuto cardiaco (< 2.5 l/ min) y una precarga adecuada, alternativamente se puede titular a ciegas cuando la corrección de la PVC y el uso de dopamina/noradrenalina fracasan en la corrección de la
Página 55 de 55
Versión Preliminar
TAM y se sospecha disfunción cardiaca. (contusión miocárdica, ICC dilatada previa). De
todas maneras el uso adecuado de Dobutamina reside en la determinación del volumen
minuto. A todos los pacientes considerados potenciales donantes cardíacos les debería
realizar una evaluación ecocardiográfica para medir la fracción de eyección.
Los protocolos 1 y 2 muestran los algoritmos propuestos en el manejo hemodinámico en
el donante cardíaco.
El objetivo del manejo hemodinámico es alcanzar la normovolemia manteniendo la TAM
(presión de perfusión) y diuresis en los valores predeterminados.
En aquellos que evolucionan a la muerte encefálica se produce un desacople autonómico-
cardiovascular, un síndrome de respuesta inflamatoria sistemica, bajos niveles o baja
actividad de vasopresina, disminución de las reservas de cortisol, aumento de la resistencia
a insulina y síndrome del enfermo eutiroideo. Debido al desarrollo de estos cambios
fisiopatológicos, se ha recomendado la terapia de reemplazo hormonal en aquellos
pacientes en quienes no se ha podido estabilizar hemodinamicamente con las medidas
arriba mencionadas.
Se recomienda:
1 - Metilprednisolona 15 mg / Kg
2 - Insulina 1 U / Hr. como mínimo
3 - Vasopresina 1U bolo , seguida de 0.5-4 U/hr
4 - T3 4µg en bolo IV seguido de 3µg/hr en infusión continua o T4 20 µg en bolo y
10µg/hr en infusión continua.
2) Glucemia
∗ Hipoglucemia
Cuando la glucemia sea inferior a 75 mg/dL (4.2mmol/l) debe ser tratada con 20 ml de
dextrosa al 50 % ó 40 ml al 25 %, controlando a los 30 min y de ser necesario repetir la
dosis. ∗ Hiperglucemia
Es frecuente hallar hiperglucemia en los potenciales donantes. Las causas mas frecuentes
están relacionadas al uso de corticoides, de soluciones glucosadas, a la administración de
catecolaminas, a menor secreción de insulina por el páncreas, y a resistencia periférica a la
insulina. Produce una mayor perdida de volumen debido a la diuresis osmótica que
ocasiona, pudiendo inducir además acidosis metabólica y cetosis.
El tratamiento consiste en retirar las soluciones glucosadas e iniciar Insulina para corregir
cada 4 hs. vía SC cuando la glucemia permanece por encima de 250 mg/dl (12.5 mmol/l).
(ver Tabla ) Lo recomendable es realizar Insulina IV, iniciando el tratamiento con 0,1
U/kg/h., monitoreando la glucemia en forma horaria, idealmente con bomba de infusión
continua.
Uso de INSULINA SC
Glucemia mg/dl Insulina SC / U
100 - 150 NO 151 - 175 8 176 - 200 12 201 - 225 16 Mayor De 225 Administrar Insulina IV
Página 56 de 56
Versión Preliminar
3) Temperatura
∗ Hipotermia
La muerte encefalica causa perdida de la regulación térmica en el donante y la hipotermia
es la consecuencia principal, el objetivo es mantener el cuerpo entre 36°C - 37.5°C. Es
recomendable registrar la temperatura central, ya sea a través de un catéter en la arteria
pulmonar, temperatura esofágica, vesical o rectal (si la hipotermia no es severa o sea
menor a 35°C).
No debe utilizarse el control de temperatura axilar o bucal.
Cuando la temperatura desciende hasta 32°C aparece en el ECG, la onda J de Osborn, ya
graficada y por debajo de 30°C se presenta fibrilación auricular y parada cardíaca por
fibrilación ventricular.
Se debe minimizar la superficie expuesta del cuerpo, adecuar la temperatura ambiente
(aire acondicionado) y usar como tratamiento de calentamiento:
1) Mantas térmicas o mantas múltiples con bolsas de agua caliente entre ellas cuidando no
provocar quemaduras locales
2) Líquidos IV calientes (Cristaloides) hasta 41°C
3) Calentamiento de los humidificadores de cascada del respirador hasta 38.5°C
∗ Hipertermia
Es menos frecuente la elevación de la temperatura corporal, si bien en la fase final de
destrucción del centro termorregulador del hipotálamo pueden aparecer picos febriles
transitorios. Se debe tratar retirando los medios de calentamiento, nunca enfriar el gas
inspirado (produce parálisis ciliar), si persiste agregar paracetamol 500 mg por SNG cada
4 hs.
4) Anemia
OBJETIVO: Mantener el Hto por encima de 30%
Si el potencial donante ha recibido previamente transfusiones, solicitar a hemoterapia que
tenga disponible 2 U de glóbulos rojos sedimentados (GRS).
Si el Hto es menor de 30%, transfundir rápidamente con 2 U de GRS. El control del Hto.
se realiza a los 60 min de realizada la transfusión, y se repite si el Hto es menor de 30%. Si
el Hto. persiste bajo se deben analizar las posibles fuentes de pérdida o la hemólisis.
5) Coagulación
OBJETIVO: alcanzar valores normales.
Tiempo protrombina menor 14.5 seg., recuento de plaquetas > 150.000/mm3 y Tiempo
Parcial de Tromboplastina 35.6 seg., Fibrinogeno (150 – 350 mg/dl).
La disfunción plaquetaria puede deberse al uso previo de aspirina, heparina, clopidogrel o
dipiridamol. Se debe tratar cuando el recuento sea menor de 65.000 /mm3, con un pack de
plaquetas (5-6 unidades) y controlar a la hora.
Si el TP y TTP son mayores de 15 y 38 seg. respectivamente analizar:
- Si el potencial donante ha recibido Heparina IV y el PTT es mayor de 75 seg. se debe
utilizar protamina o infundir 4 U de Plasma Fresco Congelado (PFC) y repetir la medición
a los 30 min.
- Si persiste elevado se puede adminitrar un nuevo ciclo de PFC.
Página 57 de 57
Versión Preliminar
- Si presenta una coagulopatia con descenso del fibrinogeno (< 100 mg/dl) administrar 6 U. de crioprecipitado y evaluar nuevamente el coagulograma a la hora, incluyendo fibrinógeno.
NUNCA DEBE OLVIDARSE QUE ANTES DE TRANSFUNDIR DEBEMOS
OBTENER UNA MUESTRA PARA SEROLOGIA.
6) Ventilación mecánica
El manejo respiratorio se complica frecuentemente por la existencia de injuria pulmonar
primaria o por la presencia de edema pulmonar neurogénico asociado a otras
complicaciones, lo que se refleja en una baja tasa de procuración pulmonar (20%).
Cuando se realiza el diagnostico clínico de muerte encefálica, se replantea la
estrategia ventilatoria. El objetivo de la ventilación mecánica es alcanzar una
saturación de O2v > 95%, con la menor Fi O2 posible (ideal < 40%).
∗ Ventilación controlada por Volumen (VCV) ∗ PCO entre 35-40 mmHg
∗ Ph arterial 7.35 – 7.45
∗ Volumen Corriente (Tidal) 8-10 ml/kg peso ideal ∗ PEEP (presión positiva de fin de espiración) > 5 cm H O
∗ Presión Plateau (meseta) < 30 cm H O
∗ Patrón de flujo desacelerado ∗ Ventilación por minuto 8-10 l/min
∗ Flujo pico 60 l/min.
Cuando la presión plateau es mayor de 30 cm H O se sugiere utilizar PCV (Ventilación
controlada por Presión), para alcanzar los mismos objetivos.
Si se realizan cambios en la estrategia ventilatoria, se deben controlar a los 30 min. con
una muestra de gases en sangre.
Realizar broncoscopía con el objetivo de evaluar la anatomía, realizar cultivos y toilette de
secreciones .
Se recomienda prevenir las atelectasias, realizar manobras kinésicas a tal fin y técnicas de
expansión pulmonar.
7) Manejo de Electrolitos
∗ Sodio
- Hipernatremia: Sodio Plasmático mayor a 150 mEq/l
Es la anomalía mas frecuente y se asocia a poliuria. La poliuria puede ser consecuencia
no solo de diabetes insípida sino que puede obedecer a la diuresis fisiológica posterior a la
expansión, a diuresis osmótica inducida por manitol, hiperglucemia o diuréticos. La
poliuria post expansión no conduce a hipotensión a diferencia de las demás causas.
Página 58 de 58
Versión Preliminar
Alarma: cuando la diuresis es > 5ml/kg/hora
Si luego de suspender los diuréticos, manitol o de corregir la glucemia, el potencial
donante permanece poliúrico (diuresis 300 ml/hr. 0 4 ml/ Kg/hr), con natremia mayor a
150 meq/l, osmolaridad urinaria < 300 mosm/l ó densidad urinaria < a 1005, se
diagnostica Diabetes Insípida.
Tratamiento: Iniciar con 1µg de desmopresina IV (amp. 4µg) e iniciar la reposición ml a
ml con solución salina al medio (agua destilada 500 ml mas 10 ml ClNa al 20%, 34 mEq) ,
si en la próxima hora la diuresis no declina por debajo de 200 ml/ hora dar una segunda
dosis de 1µg de desmopresina
OBJETIVO: Mantener una diuresis entre 75/100 ml/h (1 ml/kg/h).
- Hiponatremia: Sodio Plasmático por debajo de 133 mEq/l
En general se debe a disminución del LEC o al aporte de soluciones hipotónicas, si
además hay hiperglucemia debe corregirse el sodio según la siguiente fórmula: 1.6 mEq/l
por cada 100 mg de glucosa.
El tratamiento se realiza con la reposición de ClNa al 3% (Sol Fisiol. 500 ml + 50 ml Cl
Na al 20%) a una ritmo de infusión de 40 ml /h y nuevo control en 3 hs.
∗ Potasio
- Hiperpotasemia
Debe tratarse cuando los niveles sean superiores a 5.8 mEq/l
Se asocia a hemólisis de la muestra (pseudohiperpotasemia), destrucción tisular en los
politraumatizados e insuficiencia renal. Si se sospecha hemólisis se debe realizar una
nueva determinación.
Iniciar el tratamiento con Sol de dextrosa al 5% + 15 U de insulina corriente. Se puede
adicionar bicarbonato de sodio 1 mEq/Kg.
- Hipopotasemia
Deben tratarse cuando el potasio sea menor a 3.4 mEq/l
Esta asociada a poliuria y déficit en el aporte. Se inicia el tratamiento con la infusión de 20
mEq/l de Cl K por hora y nuevo control a la hora de la infusión. Se repite la dosis hasta
alcanzar el nivel deseado.
∗ Cloro y Bicarbonato.
No se trata en forma independiente
∗ Magnesio
- Hipomagnesemia
Debe tratarse cuando ese menor a 1.5 mg/dl
Se asocia al uso de diuréticos, a hipopotasemia y a pérdidas por SNG. Se trata con sulfato
de Magnesio 4 gr en 2 hs y se controla al finalizar la carga. Se puede repetir si persisten
bajos los niveles de Mg
Página 59 de 59
Versión Preliminar
- Hipermagnesemia
No se trata en forma independiente
∗ Fósforo
- Hiperfosfatemia
No se trata en forma independiente
- Hipofosfatemia
Debe tratarse cuando la fosfatemia es menor a 2.2 mg/dl
Administrar 30 mEq de fosfato de sodio o de potasio durante 3 hs y controlar al finalizar la infusión. Se puede repetir la dosis de ser necesario.
∗ Calcio
Preferentemente se debería tratar solo el calcio ionizado, dado que el calcio total puede
descender por sobrecarga de volumen, hemodilucion o hipoproteinemia.
- Hipocalcemia
Iniciar el tratamiento cuando el calcio ionico es menor a 4.4 mg/dl
Administrar gluconato de calcio 10 ml al 10%, en bolo lento y controlar a la hora.
8)Alteraciones del Estado Acido- Base
Se recomienda mantener el Ph sanguíneo dentro de parámetros normales (7.35 - 7.45). En
caso de acidosis metabolica se administra bicarbonato de sodio 0.5 mEq/l/kg., lentamente.
VI.- ALGORITMO DE MANEJO DEL P.D.
Primeras medidas:
1 - Discontinuar las ordenes medicas previas e iniciar un mantenimiento basal con
solución fisiológica y dextrosa (fisioglucosado) mas 20 mEq de potasio a 75 ml hora
(basal)
2 - Se recomienda el trabajo en conjunto con una enfermera dedicada exclusivamente al
mantenimiento del cadáver
3 - Colocar un catéter arterial para registro continuo de la TAM (de preferencia en el
miembro superior), una via venosa periférica de gran calibre (14-16 G) e Introductor en
una vena superior, ECG continuo, Sat O2 continua y ETCO2 si esta disponible.
4 - Se medirán en forma horaria TAM, diuresis, FC, Temp., PVC, PW y OC.
5 - Resetear el respirador
6 - Posición de la cabecera a 30 - 40ª
Página 60 de 60
Versión Preliminar
7 - Aspiración de las secreciones pulmonares en forma rutinaria y con técnica aséptica, de preferencia con la maniobra de 2 operadores. 8 - Mantener la Temperatura por arriba de 36.º C 9 - Mantener los dispositivos de compresión neumática si los hubiere. 10 - Tomar un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones e incluir V7-8 V3R V4R 11 - RX torax.
ALGORITMO DE MANTENIMIENTO
Tomar al ingreso del paciente 20 ml de sangre para serología
TAM < 70 o >170
FC < 60 o >130
Temperatura < 36.5 o > 37.8
Diuresis < 35 ml/h o > 250 ml/h
PVC PW < 8 o > 18 mmHg
ADMINISTRAR
Bloqueantes H2 o inhib de la Bomba H+
Lágrimas artificiales en los ojos cada 1 hora
Nebulizar con β2 adrenérgicos ó Atrovent
Drogas Vasoactivas según protocolo
ATB que recibía al inicio mantenimiento
NO ADMINISTRAR
Anticonvulsivantes
Analgésicos
Laxantes
Antieméticos
Antihipertensivos
Heparina sc
Manitol o diuréticos
Página 61 de 61
Versión Preliminar
LABORATORIO
Además de la rutina de inicio de operativo se deberán hacer los siguientes controles
MONITOREOS
Cada 4 hs Gases
Ionograma (Na, K, Ca, P, Mg)
Hemograma (Hto, Blancos, Plaquetas)
TQ / Kpt
Cada 2 hs Hemoglucotest
Cada 1 h Diuresis
PVC
Continuo TAM
ECG
Oximetría de pulso
Página 62 de 62
Versión Preliminar
Objetivo
Diuresis ≥ 1 ml kg h
Es de elección la colocación de Swan
Mantener este objetivo
No posee el recurso
Objetivos escalonados
precarga
PVC 8-12 mmhg
(1mmhg = 1.26 cmh20)
dopamina <10µg/ Kg. min
Noradrenalina <0.05µg/kg min
Inotropismo
dobutamina <10 µg/ Kg min.
si hay antecedentes
Considerar terapia
reemplazo hormonal
Página 63 de 63
Versión Preliminar
Valoración por catéter en
la arteria pulmonar
Objetivos
Volumen minuto
Resistencia
RVS 800 -1200 dyn.sec.cm-5
Dopamina < 10µkmin
Noradrenalina <0.05
<10µg/kg/min
Epinefrina < 0.05
estos objetivos de mantenimiento se
considera reemplazo
hormonal
Página 64 de 64
Versión Preliminar
VII.- SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS DONANTES DE ORGANOS
Introducción
Los criterios de aceptación de donantes de órganos con fines de trasplante se han ido
ampliando a lo largo de los años en razón de que la experiencia adquirida ha demostrado
que la supervivencia del injerto/receptor no se ve afectada, sea por sé o por haber adoptado
medidas terapéuticas adecuadas en el receptor. El "órgano ideal" debe ser definido hoy en
forma integradora teniendo en cuenta las características tanto del donante como del
receptor y todos los procedimientos que se realizan desde la obtención hasta la asignación
y el trasplante. Es así que un órgano ideal es aquel que tiene un adecuado funcionamiento
en el receptor sin que trasmita enfermedades adicionales.
Selección
La pesquisa de contraindicaciones es el pilar fundamental a la hora de aceptar o no un
donante de órganos. Para ello será necesario llevar adelante una sistemática de evaluación
que se inicia como todo acto médico, con un exhaustivo exámen físico y un profundo
interrogatorio en el entorno, a lo que se agregan una serie de estudios complementarios,
algunos de los cuales son generales, otros específicos para la evaluación de la función de
cada uno de los órganos y en otros casos especiales.
1) Historia Clínica
2) Examen físico 3) Exámenes de laboratorio 4) Serología 5) Estudios complementarios
Historia Clínica
Además de los datos filiatorios evaluar motivo de internación, causa de muerte, tiempo de
internación y ARM
Mediante el interrogatorio familiar, que en estos casos es indirecto y que debe ser
realizado a los familiares, amigos y/o convivientes de la persona fallecida, interrogar sobre
conductas sociales: antecedentes de drogadicción (drogas inhalatorias o inyectables), otras
conductas de riesgo para HIV, antecedentes de tabaquismo, alcoholismo, patología
infecciosa, aguda o crónica, enfermedades neoplásicas, enfermedades sistémicas como
hipertensión arterial: tiempo, controles, medicación, repercusión orgánica (cardiovascular
y renal), Diabetes: tipo, duración, tratamiento, repercusión de la misma en órganos blancos
Examen Fisico
Debe ser exhaustivo y minucioso, haciendo hincapié en:
Tatuajes, piercings, lesiones sugestivas de administración de fármacos endovenosos.
Estado hemodinámico en las últimas 24 hs (ver protocolo de mantenimiento). Estado Respiratorio, tipo de respirador, FiO2, Vol. Cte., tipo de secreciones. Estado Infectológico: hipertermia, focos infecciosos. Tto. ATB previo. Fondo de ojos (debe ser realizado en todos los potenciales de órganos) Presencia de fiebre, con la causa posible o probada.
Página 65 de 65
Versión Preliminar
Requerimiento de transfusiones, cantidad y recabar datos de la última Peso, talla y perímetros axilar, xifoideo y umbilical, largo esternal y de fémur.
Laboratorio
Debe incluir como mínimo los siguientes estudios:
• Hematocrito, recuento de glóbulos blancos, urea, glucemia, creatinina, ionograma ( Na,
K, P, Mg ), plaquetas. Clearence de creatinina calculado.
• Hepatograma: GOT, GPT, fosfatasa alcalina, Gama GT, LDH. • Amilasemia, CPK y CPK Mb • Coagulograma: tiempo de protrombina, KPTT • Gases en sangre / Estado ácido base. • Sedimento urinario ( proteinuria, presencia de cilindros) • En mujeres en edad fértil realizar test de embarazo Si el donante permaneció internado por más de 24hs realizar en forma rutinaria
Urocultivo Hemocultivo
Cultivo de secreciones respiratorias ( minibal)
Detección serológica
Anti HIV Anti VHC AgHBs IgM antiHBc Anti HBc total y Anti HBs (según los casos) Brucelosis Sífilis HTLV 1-2 CMV Toxoplasmosis Chagas
Estudios complementarios
• EEG y de ser necesario Ecocardiograma
• Rx. De Tórax • Ecografía de Abdomen
• Otros estudios complementarios que puedan ser necesarios
CRITERIOS GENERALES de EXCLUSIÓN de DONA NTES
Quedarán excluidos como donantes todos aquellos fallecidos que presenten alguna de las
patologías que se resumen a continuación:
Página 66 de 66
Versión Preliminar
a) NEOPLASIAS:
Se excluirá como donante a todo aquel que haya padecido o padezca una
enfermedad neoplásica con tratamiento y sin criterios de curación, salvo:
Se excluirán todos los PD con enfermedades neoplásicas actuales salvo:
o Tumores de piel de bajo grado, salvo melanoma (exclusión absoluta ) o Tumores de órganos sólidos de bajo grado con más de diez años documentados
de intervalo libre de enfermedad (evaluar tipo de tumor y estudios realizados en el último año)
o Carcinoma in situ de cuello uterino o La ONT está revisando estos criterios y ha elaborado un Consenso que fue
aprobado en octubre 05.
Durante la ablación toda lesión sospechosa de tumor debe ser biopsiada Las normas Europeas proponen aceptar donantes con tumores del SNC con el
diagnóstico histológico del mismo, según el listado que a continuación se detalla.
TUMORES del SNC que CONTRAINDICAN la DONACIÓN
Astrocitoma anaplásico ( grado III ) Glioblastoma multiforme Meduloblastoma Oligodendroglioma anaplásico Ependimomas malignos Pineoblastomas. Meningiomas anaplásicos y malignos Sarcomas intracraneales Tumores de células germinativas ( excepto teratomas bien diferenciados) Cordomas Linfomas cerebrales primarios
TUMORES del SNC que NO EXCLUYEN la DONACIÓN
Meningiomas benignos Adenomas pitiutarios Schwanoma del acústico Craneofaringiomas Quiste epidermoide. Quiste coloide del tercer ventrículo Papilomas del plexo coroideo Hemangioblastomas Pineocitomas Oligodendrogliomas de bajo grado Ependimomas Teratomas bien diferenciados Astrocitomas de bajo grado ( grado I y II) Gliomatosis cerebral
Página 67 de 67
Versión Preliminar
b) INFECCIONES
Son contraindicaciones absolutas la infección por HIV, infección por Virus de la Hepatitis
Delta y por HTLV I y II, Tuberculosis activa, enfermedades virales agudas como causa o
complicación de la enfermedad actual, enfermedades Neurodegenerativas familiares y por
Priones, infección con disfunción orgánica múltiple o por gérmenes multirresistentes.
Otras infecciones específicas constituyen constraindicaciones relativas y se desarrollan
cada una por separado en el capítulo siguiente.
c) LEGALES
Embarazo en curso
Antecedentes de Internación Psiquiátrica
d) OTRAS CONTRAINDICACIONES
• Enfermedades de etiología desconocida
• Síndrome de Guillain Barre, Síndrome de Reye
• Enfermedades sistémicas autoinmunes
• Enfermedad vascular aterosclerotica avanzada
• Desconocimiento de antecedentes
e) CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
En estos casos se deberá valorar la función de cada uno de los órganos y decidir en
consecuencia, en última instancia y ante la duda se pueden ofrecer a los equipos de
trasplante y serán ellos quienes tomen la desición final.
∗ Colagenopatías ∗ Edad
∗ Diabetes con afectación orgánica
∗ Consumo crónico de fármacos ( hepato o nefrotóxicos) ∗ Alcoholismo crónico
∗ Inadecuada perfusion y/u oxigenación
∗ Hipertensión arterial con repercusión sistémica ∗ Diátesis hemorrágica
∗ Hepatitis B y C
Página 68 de 68
Versión Preliminar
f) Criterios de Exclusión Pediátricos específicos:
Cualquier donante pediátrico que esté incluido en los apartados anteriores deberá ser
excluido.
Los niños nacidos de madres con infección con HIV o madres que cumplen con los
criterios de exclusión anteriormente citados deberán ser rechazados como donantes, hasta
que el riesgo de transmisión de la infección pueda ser definitivamente excluido en el niño:
◊ Niños mayores de 18 meses: nacidos de madres con infección o riesgo de HIV,
Hepatitis B o C, que no han seguido con lactancia materna en los últimos 12 meses y cuyos tests, el exámen físico, y la revisión de la historia médica no indican evidencia de infección para HIV, o virus B pueden ser aceptados como donantes.
◊ Niños mayores de 18 meses, que han nacido de madres con infección o riesgo de
infección para HIV, Hepatitis B o C, o han seguido con lactancia materna en los últimos 12 meses, no deben ser considerados como donantes, independientemente de los resultados de los tests sexológicos.
VIII.- CRITERIOS INFECTOLOGICOS OPERATIVOS
¿Cómo evitar la transmisión de microorganismos patógenos o potencialmente
patógenos que puedan tener implicancias directas en el injerto?
A la hora de tomar decisiones nos enfrentamos ante algunos problemas que a menudo
pueden presentarse en la práctica diaria.
No obstante debemos recordar que existen micoorganismos que se transmiten con el
órgano o tejido pero son tolerados por el receptor o bien controlados por la terapéutica o la
profilaxis, por lo que solo tenemos que conocer su presencia en el donante. Mientras que
otros contraindican en forma absoluta la donación. El consenso Español de 2004 sobre
Transmisión de Infecciones realiza algunas consideraciones que hemos resumido en los
párrafos siguientes:
Los objetivos de la investigación microbiológica y serológica son básicamente conseguir
la viabilidad del injerto y la evolución normal del enfermo trasplantado y predecir
posibles complicaciones en el receptor. No debemos olvidar que las pruebas que se
realicen deben cumplir ciertos requisitos tales como adecuado control de calidad, deben
ser realizadas en suero o plasma, deberán usarse reactivos homologados, deben seguirse
estrictamente las instrucciones del fabricante y deberán actualizarse los reactivos (última
generación, máxima especificidad y sensibilidad).
Los resultados pueden ser analizados según el siguiente algoritmo:
Página 69 de 69
Versión Preliminar
D ecisiones Serológicas
V IH /V H B /V H C
P o sitiv o
P o sitiv o D é b il
N eg a tiv o
P O S IT IV O D E FIN ITIV O
P O R D U P L IC A D O
U T IL IZ A R
1 :2 E S P O S IT IV A
2 :2 E S N E G A T IV A
P O S IT IV O D E F IN IT IV O
Es importante tener en cuenta que:
UNA SEROLOGÍA POSITIVA PARA HEPATITIS B O C NO CONSTITUYE UNA
CONTRAINDICACION ABSOLUTA.
Los órganos de donantes con el antigeno de superficie de la Hepatitis B o con anticuerpos
positivos para Hepatitis C (hígado, riñones o corazón) se pueden trasplantar a receptores
con el mismo virus.
Hepatitis B (VHB)
Causas de patrón serológico anti HBc ( + ) aislado
Riesgo de contagio
Defecto de la prueba
Infección reciente VHB (antes de
Periodo de ventana
la aparición de antic HBs)
Convalecencia tardía
Ac antiHBc remanentes
(desaparición de antic HBs
Infección crónica sin nivel
Portador con bajos niveles de Ag
detectable agHBs
Supresión en la producción de
Causa especifica de antiHBc
AgHBs por sobreinfección delta
Página 70 de 70
Versión Preliminar
Conductas a seguir para órganos irrigados y tejidos
HBSAg Anticore AntiHBSAg
Situación
Distribución Consentimiento
Infección
o crónica
Infección
o crónica
Infección
o presente con
Inmunidad
infección previa
Inmunidad
vacunación
(1) Hígado: Ofrecer para Emergencias Nacionales en receptores AntiHBSAg positivo
Riñón y otros órganos similares: Solo en receptores con antiHbsAg positivo
Enfermedad de Chagas Mazza
Algoritmo de decisiones
Enfermedad de Chagas- Mazza
Historia clínica (importa la procedencia geográfica-zona endémica)
Serología ( 2 determinaciones (HAI/ ELISA)
Positivas
Confirmación por 3ª determinación : IFI
(inmunofluorescencia indirecta)
Negativa Aceptación
Positiva
Negativa (falsos positivos por leishmaniasis malaria, sífilis )
Corazón nunca Riñones Sí Pulmones en emergencia Sí
Córneas,huesos, piel válvulas NO Hígado en receptor ( + )
Página 71 de 71
Versión Preliminar
Virus de la inmunodeficiencia humana (HIV)
Deberemos extremar los recaudos en relación al exámen físico y el interrogatorio ante la
sospecha de factores o conductas de riesgo para HIV.
Tener siempre en cuenta que:
• Cualquier donante al que se le realicen determinaciones y se obtengan resultados positivos
de anticuerpos contra el HIV tipos 1 y 2 deberá ser rechazado.
• Deberán utilizarse reactivos de 3ª ó 4ª generación para reducir el período de latencia
entre 15/25 días. Puede utilizarse el Ag p24 (está incluído en los test de 4ª generación)
como prueba complementaria para reducir el período de latencia a 14 días.
• La técnica PCR lo reduce a 11 días. Pero no es recomendable para donantes de órganos.
Factores de riesgo para infección vírica en el donante
o Tatuajes y piercing o Hemodilución (por falsos negativos) o Factores de riesgo de infección oculta por virus en los donantes
Tatuajes y piercing
Página 72 de 72
Versión Preliminar
En la toma de decisiones resulta importante conocer la procedencia del tatuaje/piercing
Si la antigüedad es mayor a tres meses no hay que tener ninguna consideración especial.
Pero ante el desconocimiento y en situaciones de emergencia será necesario avisar a los
equipos de trasplante. Eventualmente añadir PCR a las determinaciones habituales para
disminuir el riesgo del periodo de ventana.
Hemodilución
Puede ser responsable de falsos negativos en la serología.
• La transfusión o la infusión en ausencia de pérdida de sangre no suele ser suficiente para
negativizar los marcadores serologicos.
• Cuando exista pérdida de sangre asociada a transfusión o infusión y no se disponga de
una muestra adecuada, debería valorarse si el grado de hemodilución es suficiente para
alterar los resultados serologicos.
• Es necesario obtener las muestras de sangre antes de la infusión de
sangre/plasma/critaloides que lleven a hemodilución, de no ser posible se debería esperar
24 hs. para repetir las determinaciones (confirmando que en el momento de las nuevas
serologías no exista ya hemodilución).
Factores de riesgo de infección oculta por virus en los donantes
• Relaciones sexuales con múltiples parejas en los últimos 6-12 meses
• Drogadicción i.v. en los últimos 2 años
• Compañeros sexuales con serología viral positiva en los últimos 6 meses
• Permanencia en prisión en los últimos 3 meses.
SE CONSIDERARA CADA CASO INDIVIDUALMENTE
SE INFORMARA DE LA SITUACION A CADA UNO DE LOS EQUIPOS
Página 73 de 73
Versión Preliminar
IX.- ASPECTOS INFECTOLOGICOS en la PROCURACION de ORGANOS y
TEJIDOS - INTERPRETACIÓN ACTUAL
El reconocimiento de infecciones presentes en el potencial donante es de capital importancia porque los agentes patógenos pueden ser transmitidos al receptor, modificarle su inmunidad, determinar la pérdida del implante y hasta contribuir a la muerte del receptor. En casos menos frecuentes pueden inducir el desarrollo de neoplasias. Debe tenerse muy en cuenta que el receptor es un paciente que ha de ser inmunodeprimido farmacologicamente, que ha sido expuesto a procedimientos invasivos incluyendo el quirúrgico y por lo tanto las infecciones siempre pueden seguir un curso más grave. Dada la celeridad con que se suceden los acontecimientos que llevan a la muerte del donante y la necesidad de reducir los tiempos de isquemia, no se cuenta con demasiado tiempo, pero en la mayoría de los casos puede ser suficiente para construir un perfil serológico- infectológico útil para descartar o confirmar la utilización del o los órganos procurados, es decir el establecimiento de criterios de selección de donantes. El riesgo de aceptar un órgano proveniente de un donante infectado estará condicionado por la urgencia del requerimiento del órgano, de la disponibilidad de órganos, la etiología de la infección y las posibilidades de éxito terapéutico sobre la misma. La presencia de infección no es por tanto una contraindicación formal de donación y en ciertos casos debe ser tratada en forma intensiva ya en el donante, como es el caso de las infecciones bacterianas agudas. La evaluación virológica, bacteriológica y parasitológica de los donantes se efectúa corrientemente a través de serología, cultivos y métodos de biología molecular. La obtención de la muestra de sangre del donante para serología o cultivos siempre debería efectuarse antes de cualquier transfusión de sangre o de grandes hemodiluciones por fluídos. En este último caso algunos autores recomiendan proceder a la hemoconcentración de las muestras mediante ultrafiltrado hasta alcanzar concentraciones de albúmina o proteicas normales antes de efectuar la serología. Las determinaciones requeridas han emergido de reuniones de consenso de comités ad hoc integrados por infectólogos de reconocido prestigio en nuestro medio y consisten en serología para.
1) retrovirus: HIV ( I y II ) y HTLV (I y II) 2) citomegalovirus (CMV) 3) virus de hepatitis B y C 4) Toxoplasmosis 5) sífilis(VDRL) 6) brucelosis ( R de Huddlesson) 7) tripanosomiasis de Chagas. 8)
Los receptores deben tener un seguimiento y control estrecho desde el punto de vista infectológico. La positividad de algunas pruebas en el receptor permite algunas licencias para la aceptación de órganos infectados por la misma cepa del agente patógeno.
Página 74 de 74
Versión Preliminar
Pero además de las pruebas de laboratorio que constituyen un requisito formal requerido
por las autoridades de contralor como el INCUCAI y las jurisdicciones regionales, es muy
importante en el acto de procuración recabar datos epidemiológicos en la forma mas
completa posible, particularmente en sujetos con filiación desconocida hallados en la vía
pública o con estigmas de inóculos, tatuajes u otras conductas ó hábitos de riesgo.
Evaluación Virológica
Los virus son agentes patógenos intracelulares con capacidad de daño tisular a través de
mecanismos directos de muerte celular o indirectos mediados por la respuesta
inflamatoria-inmunológica o por acciones de inmunomodulación. En el momento actual
la evaluación virológica es mayormente indirecta a traves de la detección de anticuerpos
de tipo IgG o IgM (serología), pero cuando es necesario definir con mas precisión la
existencia de períodos de ventana diagnóstica o descartar resultados positivos falsos se
recurre a la detección de proteínas virales o a secuencias del ácido nucleico viral por PCR
ó RT-PCR.
Cuando son necesarios estos estudios, que por cierto demandan un tiempo que puede
resultar crítico considerando la isquemia, el coordinador debe anticiparse al problema y
extraer la muestra con el primer diagnóstico de muerte bajo criterios neurológicos o aun
antes de instalarse el síndrome de ME.
Retrovirus : HIV y HTLV
La identificación en 1979 de los virus linfotrópicos humanos (HTLV) , como agentes
patógenos vinculados a síndromes linforreticulares y enfermedades degenerativas crónicas
y luego en 1983 el descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana adquirida
(HIV) ha representado un gran avance no solo en el terreno de la infectología si no en el
campo de la inmunología, de la genética y la oncología. Los virus mencionados,
agrupados como retrovirus son virus de ARN de una sola cadena pero en disposición
diploide, que reciben esta denominación por ser originalmente copiados de una plantilla
genética de ARN por medio de una enzima característica denominada transcriptasa
inversa ó reversa que genera un ADN a partir del ARN viral de cadena simple. Retro
significa inverso o al reves o para atrás, respecto a la transmisión del flujo de información
genética, ya que este virus forma ADN copiando un ARN, a diferencia de los virus
clásicos, que copian ARN de un ADN. Luego mediante otra enzima, la integrasa,
incorporan a este nuevo ADN como ADN proviral en el núcleo de las células infectadas.
La transcriptasa inversa es una ADN polimerasa que depende del ARN y al que se
encuentra complejada dentro del core viral ó núcleo viral. La capacidad de integrarse el
ADN proviral al ADN del núcleo de las células huésped hace que perdure allí durante
largo tiempo, se propague a las células hijas si éstas se dividen y que además pueda evadir
la remoción por el sistema inmune.
Por otra parte algunos retrovirus penetran en las células luego de ligarse a receptores
proteicos conocidos: CD4 (HIV) o desconocidos (HTLV) en la superficie de las células
del sistema inmune como los monocito-macrófagos y linfocitos, células de Langerhans de
piel y microglía del sistema nervioso central, lo que explica su tropismo por estos tejidos y
las consecuencias patológicas encontradas.
Página 75 de 75
Versión Preliminar
Virus linfotrópicos humanos (HTLV)
La fuente de estos retrovirus humanos no es bien conocida y el conocimiento de algunos
virus simianos ha sugerido la transmisión enzoótica al ser humano. La transmisión sexual,
la de madre a hijo in útero, perinatal o durante el amamantamiento, la transmisión
parenteral por la inoculación en el drogadicto y la vía transfusional por sangre han sido
bien documentadas.
Los HTLV no están estrechamente relacionados con el HIV, aunque pueden asociarse. No
suelen causar depleción de linfocitos T colaboradores (T helper), tienen escasa capacidad
inmunodepresora y no provocan síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). El
transplante de órganos es una fuente potencial de transmisión de estos virus, aunque las
referencias en la literatura son muy escasas. En Francia en 1996 se reportaron 7 casos
positivos por técnicas de aglutinación entre 4230 potenciales donantes, de los que solo 2
casos pudieron confirmarse por Western blot. Se sabe que los períodos de incubación y
latencia de estos virus son sumamente prolongados, décadas para los linfomas y años para
la paraparesia espástica.
Las enfermedades asociadas con HTLV-I son la leucemia/linfoma de células T en el
adulto, leucemia linfocítica de células B, mielopatía asociada a paraparesia espástica
tropical, polimiositis, dermatitis, artritis, síndrome de Sjögren, neumonitis intersticial,
uveítis, cancer de pulmón a células pequeñas y cáncer cervical invasivo.
Las enfermedades asociadas con HTLV-II son leucemia, de células T vellosas o de
grandes granulocitos, mielopatía atáxica, micosis fungoide, asma, glomerulopatía y
enfermedad pulmonar. Las formas agudas de estas hemopatías suelen ser de naturaleza
agresiva con infiltraciones cutáneas como el sindrome de Sezary, con crecimiento
explosivo de las células tumorales, hipercalcemia y desarrollo de infecciones oportunistas.
Se han descripto áreas endémicas de HTLV-I en el sur de Japón, en Africa ecuatorial
(pigmeos) e islas del Caribe. El HTLV-II parece provenir del Asia por poblaciones que
cruzaron el estrecho de Bëring y descendieron por toda la costa oeste de América hasta el
noroeste argentino. Estos datos habrán de ser considerados particularmente durante el
interrogatorio sobre la epidemiología del donante. La serología positiva es de por vida y
los anticuerpos anti- HTLV- I y II pueden detectarse por técnicas de aglutinación de
partículas o enzimoinmunoanálisis (ELISA) de tercera generación. Las técnicas de
confirmación o descarte de falsos positivos consisten en el Western blot o PCR, no
disponibles fácilmente y demandantes de valioso tiempo. Actualmente el resultado
positivo en la serología de HTLV-I-II consituye una contraindicación absoluta para la
donación, debiendo suspenderse el operativo o la distribución de órganos y tejidos. Las
publicaciones mas recientes desde áreas endémicas como Japón refieren que el mayor
riesgo es oncogénico, lo que fue particularmente observado en transtornos
linfoproliferativos (de células tipo B y T) en transplantados renales (PT-LPD: post-
transplantation-lymphoproliferative-disorders). En algunos de ellos se observó co-
infección de HTLV-I con virus de Epstein Barr .
El estado de inmunodepresión terapéutica, especialmente si es intenso, provee un estímulo
para la linfomagénesis a través de la activación de estos virus oncogénicos.
Página 76 de 76
Versión Preliminar
Virus (HIV) del Síndrome de la Inmunodeficiencia Humana (SIDA)
El virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) es un retrovirus de la subfamilia de los
lentivirus con ARN diploide de cadena simple. La transmisión interhumana por células o
fluidos infectados, ya sea por vía sexual, inóculos con material infectado, transfusiones de
sangre o hemoderivados, cirugías, procedimientos odontológicos, parto o la vía placentaria
han sido reportados. Antes de 1985 se documentaron transmisiones por transplante de
riñón, corazón, hígado, páncreas y hueso. Hasta hace unos pocos años enfermar de SIDA
era inexorablemenete mortal por la gran cantidad de infecciones oportunistas secundarias a
la depresión inmunológica. La penetración del virus HIV al sistema inmune a traves de la
ligadura de su proteína gp 120 a las proteínas CD4 de monocitos-macrófagos y linfocitos
T colaboradores (T helpers), células de Langerhans de la piel, foliculares de los ganglios y
microglía de sistema nervioso, marca la selectividad en la fisiopatología de la
inmunodepresión. Hasta hace poco, desde la infección por HIV a la muerte por SIDA
transcurrían unos 10 años, hoy los cócteles antivirales tienen capacidad de borrar las
copias de ácido nucleico viral de la sangre. Hoy surgen nuevas preocupaciones como
evitar la dislipemia vinculada al tratamiento antiviral que puede facilitar transtornos
cardiovasculares ateroscleróticos. En el futuro cercano las nuevas vacunas serán el gran
aporte en la prevención y el transplante de médula ósea asoma como una gran promesa de
curación.
En el campo de la procuración no podemos exponer al receptor a que adquiera un agente
viral inmunodepresor (HIV) sumamente peligroso, que no será normalmente neutralizado
por las defensas de un receptor farmacologicamente inmunodeprimido. Hoy se identifican
dos tipos principales de HIV: I y II. El virus HIV-II, mas emparentado con los virus
simianos del Africa occidental tiene 40-50% de homología con el HIV-I, carece del gen
vpu pero agrega el vpx, tendría una incubación mas prolongada y menor virulencia.
Ambos tipos comparten antígenos que son detectados por los anticuerpos.
Estructura de un retrovirus HIV
Membrana lipídica (huésped)
diploide de ARN y
(transcriptasa inversa)-integrasa)
Página 77 de 77
Versión Preliminar
La detección de anticuerpos anti- HIV-I y II es mandatoria en el potencial donante,
por ser el marcador mas sencillo y económico de la penetración del virus. Habitualmente
se utiliza el método ELISA de 3ª generación (aún no se hace en todas partes por métodos
de 4ª generación, que al ser mas sensibles adelantan unos 11 días el diagnóstico).
Pero debe tenerse en cuenta que el desarrollo de estos anticuerpos específicos ó
seroconversión del HIV demanda desde 2 semanas hasta 12 semanas (3 meses) y según
el HIV Seroconversion Study Group del Center for Disease Control (CDC) el promedio
es de 45 días desde el contacto infeccioso, motivo por el cual si el donante adquirió la
infección y se encuentra en ese período de ventana con serología negativa o período de
ventana de pre-seroconversión no puede ser detectado. De ser necesario se dispondrá de
otras medidas diagnósticas. La aparición del antígeno p24 de la cápside viral del HIV se
detecta mas tempranamente, entre 2-18 días antes (promedio 1 semana) que los
anticuerpos anti HIV-I y II. La antigenemia p24 se detecta por ELISA y en un estudio
sobre infección primaria por HIV en la India efectuado por investigadores del Johns
Hopkins de Baltimore la prevalencia del Ag p24 (+) en sujetos HIV(-) seronegativos fue
solo del 1.5 %. Los anticuerpos anti-p24 aparecen después de la 6ta semana y pueden dar
lugar a complejos antígeno-anticuerpo que dificultan la determinación del antígeno p24, lo
cual ha obligado a su desnaturalización mediante ácido o por calor para mejorar el método
de detección, lo que mejora su sensibilidad a casi el 100%. La confirmación de la
positividad de los anticuerpos anti-HIV por Western blot ó los métodos moleculares que
determinan el ácido nucleico viral (reacción de polimerasa en cadena o PCR) demandan
un tiempo que suele exceder en nuestro medio a los de la procuración y además tienen
costos bastante mayores.
Contagio por virus HIV
ARN viral por PCR en sangre
Antígeno p24 en sangre
Anticuerpos anti- HIV en sangre
2 – 18 días
30 – 40 días
(promedio
15 – 90 días (promedio 45 días)
Ventana pre-conversión serologica
Debido a la imposibilidad de garantizar en un cien por ciento la ausencia de infección por
la serología que se efectúa al donante y debido a la gravedad que implica la transmisión
Página 78 de 78
Versión Preliminar
del HIV, se debe considerar en la evaluación la anamnesis a los familiares o acompañantes
cercanos y una cuidadosa exploración física. Se deberán considerar conductas de riesgo
para HIV así como para otras enfermedades relacionadas con transmisión sexual (virus B
y C). Estos factores no siempre constituyen un criterio absoluto de exclusión:
1) Antecedentes carcelarios y/o correccionales en los últimos 6 (seis) meses.
2) Drogadicción por vía endovenosa o nasal (importante realizar un buen examen físico)
3) Relación sexual con múltiples parejas en los últimos 6/12 meses. 4) Transfundidos en los últimos 3 (tres) meses, 5) Conviene interrogar sobre intervenciones quirúrgicas. 6) Hemofílicos que hayan recibido concentrados de factores de la coagulación en los últimos 3 (tres) meses. 7) Hijos de madre HIV (+) ó con riesgo de serlo o que hayan sido alimentados con leche materna en los últimos 12 mese. Los menores de 3 años con estos antecedentes no deberán ser aceptados como donantes independientemente de los resultados de su test serológico.
Se deben considerar como criterios relativos de exclusión a donantes con tatuajes de
dudosa procedencia, lo que podrá ser revelado por una anamnesis detallada con la familia,
la semiología del tatuaje y el tiempo de su realización (más de 3 meses) y el antecedente
de aspirar solo cocaína recabado en forma fehaciente. Ante un potencial donante con
serología negativa (-) y conductas de riesgo se puede solicitar la detección del Ag-p24, que
forma parte de la partícula viral e identifica ese pequeño grupo de donantes infectados por
el HIV que aún no desarrollaron anticuerpos, pero parece achicar la ventana preserológica
solo un tiempo relativamente corto (2-18 días, 1 semana en promedio). La posibilidad de
falsos negativos en la serología puede ocurrir comunmente en dos situaciones: la infección
reciente en la que aún no se detectan anticuerpos (período ventana o hemodilución en
donantes a los que se les practicaron transfusiones masivas). Como hemos ya mencionado
las muestras de sangre deben ser tomadas antes de cualquier transfusión o infusión y
conviene que sea apenas se llega al lugar de la denuncia. Ante un resultado de
anticuerpos anti-HIV positivo (+) se suspende el operativo de procuración y/o la
distribución de órganos y tejidos.
Virus de la Hepatitis B (HBV)
Es uno de los agentes patógenos virales causantes de hepatitis aguda y crónica, que resulta
único entre ellos porque contiene ADN en su núcleo ó core . Puede permanecer alojado en
los pacientes cursando un estado de portador ó carrier y ser causa de hepatitis crónica del
mismo modo que los virus C y D. HBV pertenece a la familia de los hepadnavirus que
además de ser considerado como un agente de transmisión sexual o venéreo ( la vía mas
comun) se transmite tambien por la vía parenteral con lo cual las transfusiones de sangre o
hemoderivados, así también como el trasplante de órganos y tejidos suponen un riesgo de
infección.
La partícula de Dane ó virión completo infectante consta de una cubierta lipídica en la que
se alojan las proteínas que componen el antígeno de superficie HBsAg , primer marcador
de la presencia del virus en sangre. El core o nucleocápside está formado por el agregado
de dímeros de la proteína que compone el antígeno core: HBcAg. El antígeno e: HBeAg
se encuentra ligado al Ag core por puentes disulfuro y habitualmente su presencia en
circulación se ve en individuos HBVsAg positivos e indica alta infectividad del suero por
replicación activa. Los mencionados antígenos generan una respuesta de anticuerpos. En
Página 79 de 79
Versión Preliminar
orden cronológico el HBsAg aparece en la sangre a las 2 semanas del ingreso del virus y
luego desaparece a los 4-5 meses, luego de lo cual (varias semanas o meses después)
aparecen los anticuerpos antiHBs (HBsAc). En ese plazo intermedio la presencia de
anticuerpos anti-core es el marcador de infección. Estos anticuerpos son de tipo IgM anti-
HBc los primeros meses y luego aparecen los IgG anti-HBc que persisten durante varios
años .
Ac Anti-HBc (IgM-IgG) anti-HBsAc
2 meses 5-6 meses
La presencia del HBsAg en el potencial donante: HBsAg positivo (+) por si sola
determina que existen virus en sangre: infección aguda o reactivación de una hepatitis
crónica La presencia de anticuerpos anti-core de tipo IgM es un marcador de infección
presente y si es de tipo IgG expresa contacto previo con el virus HVB. Es decir que indica
enfermedad presente o pasada. Un donante con anticuerpos anti-core positivos
transmite la hepatitis B al receptor hepático HBsAg negativo en un 72% de los casos. La
positividad anti-core en forma aislada, puede deberse a la ventana (HBsAg -, antiHBsAc-)
como se observa en la figura precedente, infección crónica, tests poco sensibles y/o
específicos para el HBsAg, convalecencia tardía con pérdida de anticuerpos anti-HBsAc o
supresión de la producción de anticuerpos anti.HBsAc en la sobreinfección agregada por
Los anticuerpos anti-core se detectan mas sensiblemente aún en portadores del virus con
baja cantidad de virus pero potencialmente infectantes. La posibilidad de falsos positivos
en la determinación de Ac anti-core, como en la del HbsAg en donantes no suele exceder
el 6% en algunas series y se recomienda la determinación de DNA viral por técnicas de
La presencia de anticuerpos anti- HBsAg significa que el donante es inmune (por haber
superado la infección, por vacunación previa o pasivamente si recibió gamma globulina
hiperinmune: HBIg no infecta y por lo tanto se puede realizar la distribución de órganos y
Su solicitud no es mandatoria para todos los potenciales donantes, se realiza cuando
estamos en presencia de un resultado HBsAg (-) en presencia de HBcAc (anti-core +) y de
esta manera definimos cual es la situación infectológica del donante y la repercusión que
tendrá en la posterior distribución de los órganos. Los métodos utilizados para detectar el
antígeno HBsAg son ELISA-monoclonal y los anticuerpos anti-core por MEIA
(enzimoinmunoensayo con micropartículas).
Dada la escasez de órganos y que se necesita ampliar el pool de donantes pueden
incluirse potenciales donantes con infección previa por virus B, para trasplantarlos en
receptores específicos. En el transplante de riñón se cree que es la sangre residual en el riñón donado y no el tejido renal el responsable de la transmisión del virus al receptor. En este sentido el lavado intenso con líquidos de perfusión disminuiría sensiblemente la transmisión del HBV.
Página 80 de 80
Versión Preliminar
Conviene tener presente durante la procuración que algunas áreas del mundo son endémicas para el HBV como Hong Kong y Arabia Saudita, con un elevado número de portadores en los que el 10% de los potenciales donantes son HBsAg positivos y los demostrados como efectivamente infectantes son aquellos con antigeno e positivo (HBeAg +). Junto al HBV no es infrecuente la coexistencia del virus D de la hepatitis (HDV) denominado agente delta en co-infección o tambien como super-infección. El HDV es considerado un virus satélite constituido por un ARN defectuoso que requiere la ayuda de un hepadnavirus (HBV) para ser infectante y provocar lesiones en el hígado .El antígeno D se expresa en el hígado y pocas veces en la sangre, por lo que su detección se hace por los anticuerpos anti-HDV. La hepatitis D es endémica del Mediterráneo (norte de Africa ,sur de Europa, medio oriente) en donde se transmite por contacto y siempre asociada al HBV. En el norte de Europa, USA y áreas no endémicas se transmite por vía parenteral en hemofílicos y drogadictos. Las migraciones han determinado brotes explosivos en Brasil y algunas villas sudamericanas. Como se ha mencionado mas arriba los portadores crónicos de anticuerpos anti-HDV pueden aclarar el HBVsAg en un alto porcentaje y se asocian tambien con supresión de la replicación del virus C si tambien coexiste. Habitualmente no se piden determinaciones de HDV en la procuración. En estos últimos años se ha descripto la existencia de hepatitis por un nuevo virus G (HGV), detectado en el 3% de los dadores de sangre y en el 19 % de las hepatitis fulminantes, es mas frecuente en pacientes con hepatitis por virus B: 24 % o mayormente por virus D, 42 %.
Virus de la Hepatitis C (HCV)
Constituye la causa mas importante de hepatitis no A no B transmitida en forma parenteral
y la transmisión por contacto es menor del 5%. El virus C es un virus ARN de una sola
cadena que pertenece a la familia flaviviridae. Hoy se sabe que la prevalencia del HCV
entre los donantes cadavéricos es mayor que entre los donantes de sangre, probablemente
incidan algunos factores de riesgo tales como adicción a drogas inyectables, promiscuidad
sexual y alcoholismo. Se sabe que HCV es transmitido por la vía del transplante , y que
15- 100% de los recipientes de órganos de donantes positivos, según distintas técnicas
desarrollan la hepatitis. Los métodos de detección habitualmente utilizados son
anticuerpos anti HCV por ELISA de segunda generación que van dirigidos a los antígenos
c100, c200 y c22 del HCV. En nuestro medio utilizamos un método ELISA 2 con
micropartículas : MEIA para el screening de anticuerpos en el potencial donante.
Es sabido que la aparición de los anticuerpos ocurre entre 1- 3 meses después de la
infección por el virus C, aunque se describen casos de 1 año o mas. Por lo tanto su
negatividad no descarta en forma absoluta la existencia del virus en la fase temprana, o en
sujetos inmunodeprimidos por algún motivo, dado que lo que se detectan son anticuerpos.
No obstante, en términos generales es una técnica de deteción altamente sensible. Por otra
parte su positividad si bien es tomada como signo de infectividad no es absoluta. En los
sujetos con anticuerpos negativos en los que hay fuerte sospecha de infección el método
standard mas sensible de detección es la RT-PCR, que detecta viremia del HCV pero
demanda un tiempo que no siempre es posible en la procuración con órganos cadavéricos.
Existen áreas del mundo con elevada prevalencia serológica como Egipto con 20 % en
algunas ciudades. En algunas publicaciones se insiste en que puede haber un elevado
número de falsos positivos anti-HCV entre los donantes, a pesar de lo cual la tendencia
general es aceptarlos solo ante situaciones de necesidad imperiosa de órganos y no en
Página 81 de 81
Versión Preliminar
situaciones electivas. Si bien en una época se justificó el uso de dichos órganos en sujetos HCV positivos en la suposición de que una superinfección por una cepa distinta de virus no agregaría daño , hoy se sabe que la infección previa no brinda inmunidad para defender ante la nueva. La detección del virus por PCR es la forma de certificar la presencia pero valgan los comentarios emitidos mas arriba. Nuestra conducta es no distribuir órganos de donantes HCV(+) , excepto en condiciones de Emergencia Nacional para hígado, corazón y pulmón y se deja el criterio de aceptación para receptores positivos a criterio de cada centro.
Hepatitis A (HVA)
La hepatitis A da cuenta del 93% de los casos de hepatitis aguda en la Argentina,
incluyendo 7 % de casos clínicos atípicos, es la mayor causa de hepatitis fulminante y la
causa de daño hepático que motiva el 20% de los transplantes en niños en nuestro país
(mas frecuente que en paises europeos como Francia: 10%). El virus A (HVA) es un
picorna virus de ARN no encapsulado, mayormente transmitido por la ruta fecal-oral de
persona a persona, contacto sexual y a traves de agua y comida. La viremia, según datos
del CDC de Atlanta, tiene una duración promedio de 95 días (rango 36- 391 días) y su
duración supera al pico enzimático (transaminasas) en 79 días. Habitualmente se utilizan
los anticuerpos anti-HVA de tipo IgM para el diagnóstico de hepatitis A en el período
sintomático pero como se sabe la viremia aparece hasta 30 días antes de los síntomas. La
detección de los virus en sangre se hace como en otros virus ARN con RT-PCR (técnica
de reacción de polimerasa en cadena/transcriptasa inversa). Los anticuerpos de tipo IgG
aparecen luego, tienen que ver con la neutralización inmunológica y persisten toda la vida.
Si bien según los grandes números estadísticos HAV no constituye un factor de riesgo
infectológico de peso para el receptor de transplantes, algunas situaciones posibles
merecen cierto análisis. Según estudios de la Mayo Clinic solo 24% de los pacientes que
reciben transplante de hígado tienen desarrollada inmunidad frente al virus A antes de
transplantarse y la pierden el 18 % el primer año y el 29 % al segundo año de ser
transplantados, muy probablemente en relación con la inmunosupresión. En alguna
ocasión se ha planteado la utilización de un hígado de muy reciente implante en un
receptor transplantado por una hepatitis fulminante y que desarrolla muerte cerebral en el
postoperatorio del implante. ¿Será oportuno usar ese órgano para un nuevo receptor,
sabiendo que provino de un donante con viremia, aunque se trate de un virus A, pero con
un genio capaz de haber provocado una hepatitis fulminante ?. ¿ La posible administración
de gamma globulina podrá resolver el dilema ?. La prudencia y los datos disponibles darán
la respuesta.
Citomegalovirus (CMV) o virus de inclusión citomegálica o HHV-5
El CMV es un beta-herpes virus de la familia herpesviridae (herpes humano-5) constituido
por ADN lineal de doble cadena, siendo el ser humano el único reservorio. Una vez
adquirido el virus establece un estado de latencia dentro de los tejidos y permanece
indefinidamante en forma silente. Tiene una alta prevalencia en la población general
(seroprevalencia: 40-90%) y es el agente patógeno mas comúnmente aislado luego del
transplante de órganos sólidos.
El 80 – 100 % de los receptores seronegativos desarrollan la infección primaria luego de
recibir órganos provenientes de donantes seropositivos y el 50-80 % de ellos presentan la
enfermedad. Desarrollan la infección activa pos-transplante un importante número de
Página 82 de 82
Versión Preliminar
receptores, estimado en mas del 60% de los transplantes renales, que es sintomática en
mas del 20%. Esta es la mayor causa de morbilidad por agentes oportunistas durante las
primeras 14 semanas que siguen al transplante e influye en forma importante en costos y
en internación hospitalaria. La infeccióm por CMV produce los sindromes infecciosos mas
graves en los receptores de transplante pulmonar, hígado, riñon y corazón. En los
transplantados de médula ósea la neumonía por CMV es la infección que mas a menudo
pone en riesgo la vida del receptor. Aquellos que se han infectado eliminan virus por
saliva, orina, lágrimas, leche materna, esperma y secreciones vaginales. No obstante los
contactos casuales no parecen ser suficientes para transmitir la infección por CMV.
Si bien los receptores celulares a los que el virus se liga para penetrar a la célula estan
poco definidos, las proteínas del complejo de histocompatibilidad de clase I (MHC-I o
HLA-I) y un receptor de 30 kd en los fibroblastos parecen ser los sitios mas probables.
Como en otros contagios en el receptor se plantea cual es la fuente de transmisión del
virus, si son las células del órgano implantado o la sangre contenida en él. En esta
alternativa se sabe que al virus se lo puede encontrar dentro de leucocitos como ocurre en
los contagios por transfusión de sangre. Sin embargo en los estudios experimentales se ha
demostrado que el virus se transmite menos efectivamente por transfusiones que por los
órganos transplantados. Los factores relacionados con la inmunidad del huésped cumplen
un rol muy importante en la susceptibilidad a la infección por el citomegalovirus.
Según el Dr. Ho quen revisó 1276 casos de CMV en el transplante renal, el 84% de los
transplantados seropositivos desarrolla la enfermedad por CMV, independientemente del
estado del dador, pero sin embargo la incidencia de desarrollo de la enfermedad en los
receptores seronegativos es del 53%, mayormente por adquisición de dadores
seropositivos (infección primaria). La inmunosupresión farmacológica en el receptor
reactiva sus virus latentes luego del transplante (reactivación de la infección). En los
receptores seropositivos tambien puede ocurrir la re-infección, que parece tener el doble
de frecuencia que la reactivación y mayor gravedad clínica. Estas dos últimas situaciones
integran la infección secundaria.
En el transplante renal la infección por CMV tiene efectos directos provocando
enfermedad general aguda e indirectos por sus efectos inmunomodulatorios que influyen
en el rechazo agudo, en la disfunción crónica del injerto y en la producción de síndromes
linfoproliferativos. La presencia del virus en sangre puede ser confirmada por PCR y el
antígeno CMVpp65 en los leucocitos. El antígeno pp65 es utilizado desde hace mas de
diez años por el Hospital Nacional de Noruega para monitorear las infecciones por CMV
en el receptor y guiar el tratamiento antiviral. El CMVpp65 tiene un alto valor predictivo
negativo de enfermedad (99%) pero un valor predictivo positivo mucho menor (40%). Su
sensibilidad es equiparable a la brindada por los kits comerciales de PCR.
Los estudios serológicos solicitados hoy y aquí a los donantes incluyen anticuerpos anti-
CMV de tipo IgM e IgG por métodos de enzimoinmunoensayo con micropartículas
(MEIA). Como en otras infecciones los anticuerpos de tipo IgM (+) son anticuerpos de
reacción rápida que denotan presencia de infección aguda pero desaparecen en 2 a 3
meses.
Los anticuerpos de tipo IgG (+) nos señalan infección pasada. En términos generales los
donantes positivos son aceptados aunque algunos centros no lo hacen, particularmente
para transplante de intestino (mayor afectación del implante por lesión directa del CMV).
En la política de distribución de órganos y tejidos, los provenientes de donantes
seronegativos tanto IgM como IgG o aquellos sin infección actual, IgM (-) con IgG (+),
Página 83 de 83
Versión Preliminar
se distribuyen sin problema y dada la alta prevalencia de CMV en la población general en
la práctica se intentan utilizar los órganos de los seropositivos en receptores seropositivos
o con mayor riesgo en seronegativos adecuando las medidas de inmunodepresión y
terapéutica antiviral según los órganos y los distintos esquemas de los centros de
transplante.
Otros virus de la familia Herpesviridae
Los miembros de la familia herpesviridae de tipo simplex (HHV-1 y 2) son altamente
transmisibles y luego de su localización inicial cutáneomucosa se acantonan en el sistema
nervioso, particularmente en los ganglios sensitivos. Su transmisión mediante el
transplante se ha referido muy esporádicamente y se cree que puede ser debido a la
penetración dentro de las terminaciones nerviosas de los órganos y su posterior
diseminación.
Se sabe que algunos miembros de la familia herpesviridae (citomegalovirus o HHV-5,
virus de Epstein Barr o HHV-4 y los HHV 6 y 8) son virus ADN altamente transmisibles
con elevada capacidad de invasión de los tejidos hemo-linfáticos y de permanecer en
estado de latencia en las células del sistema inmune. Algunos de ellos han incorporado en
su genoma los códigos de síntesis de algunas citoquinas inmunomoduladoras como la
interleuquina 10 (IL-10) en el caso del virus Epstein Barr . Esto puede agregar una mayor
disminución de las defensas anti- infecciosas y anti-proliferativas a las enfermedades de
base (ej. portadores de HIV) o a los pacientes tratados con inmunodepresores como es el
caso de los pacientes transplantados. En un estudio suizo se refirió una prevalencia de
seropositividad del 6.4 % para el virus herpes humano-8 (HHV-8) y en un ensayo francés
resultó del 8% en los receptores de transplante renal antes del transplante. Tambien se
demostró la transmisión del HHV-8 desde los dadores a traves del transplante. El HHV-8
ha sido relacionado particularmente con el sarcoma de Kaposi, con la enfermedad de
Castleman y linfomas. En los transplantados renales HHV-8 positivos la incidencia del
Kaposi fue del 28 % cuando en los transplantes de riñón en general no suele ser mayor del
2.3 %. En el análisis epidemiológico-geográfico de los dadores se detectó una alta
prevalencia de HHV-8 (30-50%) en los países del norte de Africa, datos a tener en cuenta
durante la procuración.
El herpesvirus humano-6 (HHV-6) así como el HHV-7 son comúnmente detectados en
forma temprana en la infancia y su transmisión por la saliva se ha demostrado en los
jóvenes. La infección por HHV-6 causa fiebre y leucopenia en el transplantado y se
superpone con la infección por CMV (aunque parece comenzar primero) lo que hace que
su diagnóstico no sea sencillo. Se cree actualmente mas en la reactivación del virus en el
receptor positivo que en su transmisión.
En nuestro medio aún no existen resoluciones de consenso sobre la necesidad del
diagnóstico serológico en el dador ni en la política de distribución de órganos provenientes
de dadores que portan estos miembros de la familia herpesviridae.
Enfermedades Bacterianas
En el potencial donante se plantea rescatar los diagnósticos serológicos de algunas
bacterias causantes de enfermedades crónicas que pueden ocasionar infecciones graves en
el receptor tras la inmunosupresión y además se intenta la identificación de gérmenes
Página 84 de 84
Versión Preliminar
adquiridos en la unidad de cuidados intensivos mientras se efectúa el mantenimiento
hemodinámico y su sensibilidad a la antibioticoterapia.
Sepsis
En 1992 en la conferencia consenso Americana Europea en la que participaron el
American College of Chest Physicians y la Society of Critical Care Medicine, con el
fallecido Roger Bone como Chairman, se definieron los criterios de Sepsis, Sepsis Severa,
SIRS y SDOM.
SIRS (síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica) fue definido como la presencia de
2 de los siguientes hallazgos clínicos: Temp > 38°C o < 36°C, frecuencia cardiaca > 90
latidos por minuto, hiperventilación evidenciada por una frecuencia respiratoria > 20/m. o
una PCO2 < 32 mm Hg., recuento de Blancos > 12,000 o < 4000.
Sepsis fue definido como la presencia de infección (documentada o sospechada) mas
SIRS. Por infección se entiende el proceso patológico causado por la invasión de tejido,
cavidades o fluidos normalmente estériles, por microorganismos patógenos o
potencialmente patógenos. Sepsis severa fue definido como la presencia de sepsis mas
disfunción orgánica, hipo perfusión o hipotensión.
Shock séptico fue definido como hipotensión (TAS < 90 mmHg o TAM < 60 mmHg),
apesar de una adecuada resucitación de volumen.
Se modifico la definición de Falla multiorgánica desarrollado por Knaus W, adoptándose
Disfunción multiorgánica, a aquellos órganos que cuya función se aleja de lo considerado
normal en 2 o mas órganos. Posteriormente se desarrollaron distintos scores para tabular
estas definiciones: MODS , SOFA , LODS , etc.
Estas definiciones fueron revisadas en el 2001 en un consenso y publicadas en Critical
Care Medicine en el 2003, donde se concluyo que las definiciones de 1992 siguen aun
vigentes. Se propuso un sistema de estatificación emulando el sistema progresivo TNM
para la clasificación de tumores, desarrollado por Pierre Denoix en 1946, el sitema PIRO
(predisposición, infección, respuesta y disfunción orgánica).
Si bien un potencial donante puede cumplimentar los criterios de SIRS, es reconocido que
este síndrome es poco específico y puede ser desencadenado por causas no infecciosas.
Por lo tanto se aconseja una cuidadosa evaluación en la selección, a fin de no descartar
potenciales donantes, mas aún con los cambiantes criterios de donantes con criterios
expandidos.
Conclusión: En la selección de potenciales donantes la presencia de disfunción
multiorgánica o sepsis no controlada con terapia antimicrobiana es un criterio de
exclusión.
En el potencial donante que habitualmente lleva horas ó días internado en UTI y que suele estar instrumentado en forma múltiple, las posibilidades de contaminación de vías y accesos venosos y de la vía aérea son un hecho corriente. Los hemocultivos suelen revelar gérmenes intrahospitalarios de distinta virulencia según la flora local vigente o predominante en ese momento (gram positivos y/o negativos sensibles o resistentes a los antibióticos en forma parcial o multirresistentes). Los donantes con germen identificado en los hemocultivos son tratados según el antibiograma y el operativo de procuración continúa hasta la ablación y se recomienda en el receptor continuar la antibioticoterapia
Página 85 de 85
Versión Preliminar
durante 15 días. En el caso de que en el hemocultivo se aisle un germen multirresistente
se decide la suspensión. Desde ya que si el foco iniciador de la sepsis está bien
identificado en un órgano potencialmente transplantable como el pulmón, éste será
rechazado. En caso de sepsis con falla multiorgánica el deterioro de la microcirculación y
de los endotelios en general conduce a la decisión de suspender el operativo para los
órganos irrigados.
Sífilis
Es una vieja enfermedad venérea de curso crónico que resulta de la infección por
treponemas típicamente contraída por relaciones sexuales promiscuas, por vía
transplacentaria o en forma neonatal, que ha renacido en los tiempos del SIDA, del
intercambio de sexo por droga (crack y cocaína) y de la inmunosupresión farmacológica
en los transplantados.
La endarteritis obliterativa que consiste en un engrosamiento proliferativo concéntrico
endotelial y fibroblástico es el cambio anatomopatológico común a todos los estadíos de la
sífilis, por lo que es imprescindible diagnosticarla.
El Treponema. Pallidum no suele sobrevivir mas de 24/48 horas en las condiciones de
almacenamiento de la sangre de banco, pero se sabe que un inóculo tan pequeño como 4
treponemas puede establecer la infección.
El primer pantallazo para su detección tal como se hace para los donantes de sangre es la
prueba standard no treponémica denominada VDRL (Venereal Disease Research
Laboratory) en la que el suero es calentado a 56°C y se prueba su capacidad de flocular
una suspensión de antígenos lipídicos. Los anticuerpos detectados son los reagínicos o no
treponémicos, de tipo IgG e IgM dirigidos contra un antígeno lipídico (mas rápidos y
baratos) y los anti-treponémico específicos que son los que establecen la existencia de alta
probabilidad de infección. Los tests utilizaron como antígenos a la cardiolipina que
provenía de extractos crudos vacunos de hígado y corazón por lo que las reacciones
positivas falsas eran muy comunes. Hoy se utilizan preparaciones de cardiolipina-
colesterol-lecitina mucho mas puras. Algunos laboratorios detectan los anticuerpos
reagínicos mencionados con tiras de RPR (Rapid Plasma Reagin), ART (Automated
eragin Test) o TRUST (Toluidine Red Unheated Test).
El fenómeno de prozona ocurre en cerca del 2% de los infectados, en particular en la
sífilis secundaria (tambien en el embarazo pero no es el caso de la procuración de
órganos), por lo que deberán hacerse las diluciones pertinentes en las poblaciones de
riesgo como pacientes sospechosos de venéreas o drogadictos. Una elevada prevalencia y
los títulos de anticuerpos mas altos se detectan en los estadíos tempranos de latencia y en
la sífilis secundaria. La presencia de falsas reacciones positivas suelen ocurrir ante
estímulos inmunológicos fuertes como infecciones bacterianas o virales agudas,
endocarditis bacteriana, neumonía a neumococo y crónicas tales como hepatopatía
crónica, lepra, etc. Tambien luego de vacunaciones, en hipergammaglobulinemias y
crioglobulinemias o enfermedades autoinmunes. En los mayores de 70 años puede ser
positiva falsa hasta en un 10 %. En hasta un 25% de pacientes no tratados puede haber una
VDRL o aún la RPR negativas (falsos negativos) pero tambien existen quienen tienen
VDRLs persistentemente positivas (falsos positivos biológicos) a pesar de haber sido
correctamente tratados (VDRL crónica persistente). Si los títulos son mayores de 1:4 en
los ya tratados podría darse ser el caso de que la infección persista activa o que hubo
Página 86 de 86
Versión Preliminar
reinfección. Entre los tests que detectan anticuerpos específicos antitreponema, el FTA-
abs es el método estandard por inmunofluorescencia indirecta y utiliza antígenos de T.
pallidum aislados de testículos de conejo. Aunque es específico el test FTA-abs es poco
sensible en la enfermedad temprana. Salvo en un 10% de pacientes, especialmente los que
han sido tratados tempranamente, una vez que resulta positivo en general, queda así de
por vida. En algunas enfermedades por espiroquetas como la enfermedad de Lyme pueden
darse falsos positivos de FTA-abs con VDRL negativa. En el lupus eritematoso sistémico
ambas pueden ser positivas falsas. La palabra final en esos casos la puede dar el test TPI,
hoy en día muy poco disponible. La enfermedad de Chagas - Mazza resulta de la
interacción entre la inmunidad del huésped y la presencia del parásito Tripanosoma cruzi
y en los donantess que tienen VDRL positiva se debe realizar una FTA abs para confirmar
el resultado de la primera. No constituye una contraindicación para la donación ya que
puede realizarse tratamiento en el receptor.
Brucelosis
La brucelosis es una zoonosis causada por las Brucellas suis, abortus y melitensis,
pequeños cocobacilos gram-negativos aeróbicos, capaces de sobrevivir en forma
intracelular y evadir la destrucción intracelular dentro de los polimorfonucleares.
Representa un riesgo en ciertas ocupaciones como granjeros, veterinarios y personal de
laboratorios. La transmisión interhumana es poco habitual. Las bacterias pueden
localizarse dentro de órganos ricos en elementos del sistema reticulo-endotelial como el
hígado, bazo y médula ósea, de allí que determine ciertos riesgos en el campo de la
transplantología.
El lipopolisacárido bacteriano denominado S-LPS es el mayor determinante de la
virulencia de la brucella y su cadena o antígeno O resulta responsable de la respuesta de
anticuerpos (diagnóstico serológico ). Desde 1897 se usan los tests séricos de aglutinación
(SAT) que miden anticuerpos aglutinantes sin especificar los isotipos de inmunoglobulina
presentes.
Los anticuerpos IgM aparecen durante la primera semana de la infección y son seguidos
por los IgG luego de la segunda semana. Los títulos de IgM declinan con el tiempo y los
títulos de IgG tambien con el tratamiento, cuando eso no ocurre significa recaída de la
infección o el curso crónico de la misma. El diagnóstico serológico mediante los test de
aglutinación pone en evidencia la presencia de altos títulos de anticuerpos específicos.
Los standards de la FAO equiparan a 100 UI/ml con títulos de 1/80, para definir la
positividad de las reacciones de aglutinación. La infección activa muestra títulos mayores
a 1:160. La reacción de Huddlesson es la prueba serológica de aglutinación en tubo (SAT)
de lectura rápida, mas clásica y la mas frecuentemente utilizada. El test de Rosa de
Bengala es tambien una prueba de aglutinación rápida para un screening pero siempre
debe ser confirmado por la serología de aglutinación ( SAT). Los falsos-negativos pueden
resultar del fenómeno de prozona y los falsos-positivos pueden deberse a reacciones
cruzadas con anticuerpos contra yersinia, cólera o tularemia. Las reacciones falsas
negativas o positivas se evitan si se diluye el suero mas allá de 1:320. Mas raramente la
presencia de los llamados anticuerpos bloqueantes dan reacciones negativas identificables
por el test de Coombs.
Página 87 de 87
Versión Preliminar
Cuando los tests de aglutinación son equívocos el enzimoinmunoensayo (ELISA) para
Brucella puede ser el procedimiento definitivo; permite discriminar los dos tipos de
anticuerpos Ig M e IgG.
En la brucelosis hay compromiso multiorgánico con el desarrollo de granulómas
inespecíficos, anomalías en la función hepática, etc. Si bien es rara, la neurobrucelosis
(meningoencefalitis, mielopatía, hemorragia subaracnoidea, manifestaciones psiquiátricas)
ha sido descripta como complicación tardía del transplante renal. La política actual ante el
resultado de una serología positiva consiste en suspender el operativo de procuración
y/o distribución de órganos.
Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas- Mazza resulta de la interacción entre la inmunidad del
huésped y la presencia del parásito Tripanosoma cruzi dentro del organismo. La primera
publicación que refiere la presencia del tripanosoma en circulación en la sangre de un
receptor de riñón data de 1977 y se sabe de los riesgos que implican los donantes
seropositivos ya que el transplante constituye una nueva vía de transmisión de la
enfermedad. Sabemos que es una infección de alta prevalencia endémica en nuestro país,
particularmente en áreas rurales pobres del noroeste y centro del país. Es importante por lo
tanto saber la procedencia del potencial donante (ubicación geográfica), a traves de una
correcta anamnesis a la familia o allegados. En nuestro medio una revisión de 7 años de
experiencia en un hospital general. (1989 -1996) reveló que 17 % de los transplantados de
riñón tenían enfermedad de Chagas y que se produce reactivación de la misma por la
inmunodepresión en el 21 % de los casos.
Un relevamiento reciente efectuado en el INCUCAI por Falcon-Perez y Marino(1996-
2001) demostró una seroprevalencia de 0.49% de Chagas entre los potenciales donantes.
El diagnóstico se realiza mediante la detección de anticuerpos de tipo IgG que se ligan en
forma específica a los antígenos del parásito. Existen varios tests serológicos sensibles
como la fijación de complemento, la inmunofluorescencia indirecta, hemaglutinación
indirecta y el enzimoinmunoensayo (ELISA). La existencia de resultados positivos-falsos
se ha observado en pacientes con malaria, leishmaniasis, síphilis etc. Debido a esta falta
de especificidad se recomienda que se realicen dos o tres tests convencionales para aceptar
su positividad. La aplicación de métodos de biología molecular (PCR) y ciertos métodos
de exámen directo como el strout se han practicado en algunos centros de transplante en
nuestro medio para el seguimiento de los pacientes transplantados con órganos
provenientes de donantes seropositivos. La PCR permite la detección de pequeño número
de organismos, es aún mas sensible que el exámen microscópico de la sangre, pero como
se ha referido es un método no aplicable en la procuración por cuestiones de tiempo.
En el estudio del donante se utilizan corrientemente dos determinaciones serológicas: la
hemaglutinación (HAI) y el ELISA. Si son positivos se confirma con un tercer método, la
inmunofluorescencia indirecta ( IFI).
Deben tenerse en cuenta algunas consideraciones tales como que los métodos ELISA y
HAI no pueden ser informados como positivo (+) débil y en caso de dudas se deberá
realizar un tercer método que es confirmatorio como el IFI. La determinación por ELISA
puede tener una "zona gris" en la lectura del resultado, que depende del titulo de corte
(medido por densidad óptica), que varía según los parámetros elegidos por cada
laboratorio y que suele ser del 15 al 20 % de ese título. Si el resultado de la determinación
Página 88 de 88
Versión Preliminar
se encuentra incluido en esa zona se debe recurrir a otro método confirmatorio. La HAI
tampoco puede dar un resultado positivo (+) débil, ya que es una titulación y según el
corte que determine el laboratorio, por encima de ese parámetro será positivo y por debajo
de ese valor será negativo.
En la actualidad se nos refiere que ninguna de las determinaciones serológicas mediante
los kits comerciales disponibles para enfermedad de Chagas en nuestro medio dan
reacción cruzada, excepto con la Leishmaniasis. En los neonatos con bilirrubina elevada
cuando se utiliza el método del Látex puede dar el resultados positivos-falsos y se debe
recurrir al ELISA .
No es contraindicación para la donación de riñones , aún en receptores negativos. En el
caso de corazón está clarísimo que no se distribuirán por la casi segura miocardiopatía
potencial. En el caso de los pulmones pueden distribuirse tanto los de donantes como
receptores positivos en emergencia.
Toxoplasmosis
El protozoario parásito Toxoplasma gondii es causante de una zoonosis ampliamente
extendida por el mundo pero con poca frecuencia produce enfermedad humana salvo en
áreas endémicas. En el recién nacido y en los individuos inmunodeprimidos (T
deprimidos) se convierte en una amenaza contra la vida. En este sentido se exponen los
transplantados de médula ósea y de órganos sólidos. La afección por el toxoplasma
produce coriorretinitis, linfadenitis, miocarditis y polimiositis. La incidencia de
anticuerpos contra el toxoplasma aumenta con la edad en los humanos, es mas baja en las
regiones frías o áridas y en países como El Salvador y Francia, la prevalencia de la
seropositividad es muy alta ( 75% en la cuarta década de la vida ). La seroprevalencia en
las mujeres que esperan niños es mayor del 50% en algunas regiones de America Central
y del Sur. La transmisión por el transplante de órganos desde los seropositivos ha sido
bien documentada en corazón, pulmón, hígado, riñón y médula ósea: en este caso con
frecuencia se debe a recrudecimiento de una infección latente. El principal método
diagnóstico es la serología que demuestra la presencia de anticuerpos específicos contra
T. gondii. La detección de anticuerpos de tipo IgG es la mas corrientemente utilizada ya
sea mediante la clásica reacción de Sabin- Feldman (no se hace a menudo por necesitar
toxoplasmas vivos), el enzimoinmunoensayo (ELISA), la inmunofluorescencia indirecta
(IFI) o la hemaglutinación indirecta (HAI). Los anticuerpos aparecen entre 1 a 2 semanas,
hacen un pico hasta el segundo mes, declinan en 1-2 años , pero pueden persistir de por
vida en títulos bajos. Los tests de inmunofluorescencia indirecta pueden dar resultados
falsos positivos en los portadores de anticuerpos antinucleares y falsos negativos si el
título de IgG es bajo. El ELISA para IgG es el método mas usado , aunque cuando es
necesario pueden determinarse los IgM por ELISA o por IFI. No siempre es posible
discriminar la agudeza de la afección a traves de los métodos de IgM porque en algunos
casos estos anticuerpos pueden persistir aún años después de la infección inicial. Como en
otras afecciones la presencia de anticuerpos bloqueantes puede dar falsos negativos.
Tambien se hacen tests de aglutinación que resultan sensibles a los anticuerpos IgM. El
método ISAGA (Immunosorbent Aglutination Assay) es específico y sensible, detecta
IgM que se liga en fase sólida a taquizoitos del toxoplasma, no requiere conjugado de
enzimas como el ELISA y es mas sensible que el IFI para IgM. Los procedimientos que
detectan anticuerpos séricos de tipo IgA solo son útiles para el diagnóstico de
Página 89 de 89
Versión Preliminar
toxoplasmosis aguda en el recién nacido o la embarazada y no se usan en la selección del donante de órganos. En el campo del trasplante de órganos son importantes los perfiles serológicos tanto del receptor como del donante. Es preciso monitorizar a los receptores negativos en busca de toxoplasmosis diseminada si el potencial donante es positivo. Se deben determinar IgM y IgG y según los resultados establecer que: • IgM / IgG son negativos se puede continuar el operativo sin riesgo de infección
• IgM (-) / IgG (+) implica infección latente por lo tanto el donante puede transmitir la enfermedad pero el operativo no se suspende ya que se puede evitar la transmisión con tratamiento profiláctico y en caso que la enfermedad se desarrolle, resulta tratable • IgM (+) con IgG (+) implica infección aguda o subaguda. La resolución 270/ 99 dice: " No existen restricciones para la distribución e implante de órganos de donantes con serología positiva para transplante cualquiera sea el estado serológico del receptor".
Página 90 de 90
Versión Preliminar
X.- CRITERIOS DE SELECCIÓN POR ORGANOS
1) Criterios de Selección Renal
Criterios de exclusion generales
• Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
• Neoplasias malignas con capacidad metastatizante.
• Sepsis e infecciones diseminadas no controladas con terapia antimicrobiana (incluidas bacterias, virus y hongos). • Fracaso multiorgánico.
• Enfermedades raras como el Creutzfeldt-Jakob, las causadas por priones como el Kuru,
el síndrome de Gerstmann-Straussler-Scheinker y el insomnio familiar fatal. Por el riesgo
de transmitir estas enfermedades es prudente descartar como donantes a los individuos
tratados con hormonas derivadas de la pituitaria de cadáver.
1) Criterios de selección específicos de donantes renales
• No deberán presentar insuficiencia renal crónica (creatinina sérica mayor de 2 mg/dl ni proteinuria en rango nefrótico). • La insuficiencia renal aguda de etiología reversible no contraindica la donación .
• La visualización del órgano y una biopsia, si es preciso, pueden ser decisivas .
Donantes con criterios expandidos
• En un análisis de datos de UNOS en el año 2000 se observó que la sobrevida del injerto de los pacientes trasplantados con riñones provenientes de donantes cadavéricos mayores de 60 años fue de 50%, comparada con la sobrevida de 70% de los injertos de donantes entre 19 y 45 años.
• Los riñones de donantes muy jóvenes también se asociaron con peores resultados,
probablemente relacionados con complicaciones técnicas y trombosis del injerto .
• Según los criterios de la UNOS (noviembre 2001), son marginales los donantes que
tienen 60 o más años, y los que tienen entre 50 y 59, si presentan al menos dos de los
siguientes factores de riesgo: accidente cerebrovascular como causa de muerte, cualquier
historia de hipertensión o creatinina sérica > 1.5 mg/dl previa a la ablación .
Sabemos que los riñones de donantes mayores presentan una pérdida de nefrones ligada a
la edad y a patologías como la hipertensión arterial y la diabetes, que con frecuencia
inciden en estos donantes y, además de ser factores etiológicos del daño vascular cerebral
que les produjo la muerte, causan lesiones estructurales renales. Las pruebas de función
renal que habitualmente usamos en la clínica, como la creatinina sérica o el aclaramiento
de creatinina, o los marcadores de daño glomerular como la proteinuria, no son capaces de
detectar con exactitud el grado de pérdida de nefrones. Valores normales de creatinina
sérica no descartan totalmente la existencia de insuficiencia renal, sobre todo en pacientes
con una masa muscular baja. Además, pueden aparecer alteraciones transitorias de estos
parámetros, sin que existan daños renales irreversibles, simplemente por problemas
funcionales relacionados con la inestabilidad hemodinámica que se produce en la muerte
encefálica .
Página 91 de 91
Versión Preliminar
La decisión de usar un riñón de donante con criterios expandidos es compleja dado que existen datos que sugieren que estos riñones tienen mayor frecuencia de fallo primario, función retardada del injerto, rechazo y mayor susceptibilidad a la injuria por preservación, nefrotoxicidad por drogas e hipertensión postrasplante. El riesgo relativo de diálisis luego del trasplante es 1.5 veces mayor en los receptores de los riñones de donantes >55 años en comparación con los donantes menores de esa edad. Además estos riñones con criterios expandidos requieren mayor gasto de recursos. Se estima que estos riñones tienen una sobrevida de 6-8 años, comparada con 10-12 años para los ideales también procedentes de donantes fallecidos. Se ha observado que los riñones de donantes añosos tienen un tiempo de isquemia fría más prolongado antes de ser trasplantados. Al utilizar estos riñones se debe tratar de disminuir el tiempo de isquemia fría, lo cual mejorará los resultados al disminuir la incidencia de función retardada del injerto y por consiguiente la estadía hospitalaria y los costos . En el año 2001 Nyberg y colaboradores en la Clínica Mayo en Rochester, Minessota, desarrollaron un sistema de escore para donantes en muerte encefálica, basado en la edad del donante, la causa de muerte, antecedentes de hipertensión y diabetes, clearence de creatinina, tiempo de isquemia frío y placas en la arteria renal. En el año 2003 propusieron un nuevo escore revisado que enfatiza fuertemente la edad del donante, pero también se incluye la historia de hipertensión, el clearance de creatinina, la incompatibilidad HLA y la causa de muerte (accidente cerebrovascular como factor de riesgo). En esta serie de 34.324 pacientes que recibieron trasplante renal cadavérico se observó que a medida que aumentaba la edad del donante disminuía la sobrevida del injerto. Se encontró una disminución del ClCr de más de 6 ml/min por cada década. En los pacientes trasplantados con riñones de donantes de menores de 30 años el ClCr fue de 60 ml/m. o mayor, en cambio en los receptores de riñones de donantes mayores de 60-65 años, fue menor a 40 ml/m. y menor a 35 ml/m. en los mayores de 70 años . Este escore revisado fue aplicado retrospectivamente a una gran cohorte de pacientes del registro de la UNOS. Se determinó que un escore del donante mayor a 20 puntos se asoció con peores resultados y por lo tanto se utilizó para definir a los donantes marginales. Para determinar si la estratificación utilizada en este sistema es superior o no a la determinación de los criterios para donantes marginales mencionados más arriba, se realizó una revisión retrospectiva de 49.111 donantes cadavéricos de la base de datos de la UNOS. La puntuación va de 0 a 39 puntos. Un puntaje de 20 o mayor define al donante como marginal. Los resultados en los receptores fueron analizados por ANOVA o el método de Kaplan-Meier. La puntuación de este escore fue el predictor más significativo de la función renal y supervivencia del injerto a los 5 años (Ver tabla). Actualmente es claro que los riñones de edades < 10 ó > 55 años se han asociado con una disminución en su supervivencia. Los riñones de donantes añosos quizás deberían trasplantarse en receptores de edades similares, dado que éstos requieren menos inmunosupresión .
Página 92 de 92
Versión Preliminar
Sistema de puntuación para donantes renales cadavéricos adultos.
VARIABLE
PUNTUACIÓN
30-39 5 40-49 10 50-59 15 60-69 20
Historia de Hipertensión arterial
sí, pero de duración desconocida
Clearance de Creatinina (ml/min.)
HLA Mismatch, N° de Antígenos
Causa de Muerte
Puntaje Total (Rango)
Moderadamente Marginal*
Severamente Marginal
* Los riñones moderadamente marginales pueden beneficiarse con un tiempo de isquemia corto.
Diabetes e Hipertensión Arterial.
Aunque las complicaciones vasculares de esta enfermedad pueden alcanzar a múltiples
órganos, entre los que se encuentra el riñón, si este daño aún no se ha producido, no debe
existir ninguna contraindicación para la donación. Un diabético sin proteinuria y con
función renal normal puede ser un perfecto donante renal. Hay experiencias publicadas
que han llegado más lejos, trasplantando riñones de diabéticos que, aunque tenían función
renal normal, ya presentaban lesiones glomerulares típicas de esta enfermedad. Estos
Página 93 de 93
Versión Preliminar
injertos funcionaron perfectamente y además se produjo una regresión de las lesiones de esclerosis glomerular. En los donantes con antecedentes de diabetes y/o hipertensión arterial debemos extremar el análisis de la función renal (creatinina sérica al ingreso y/o aclaramiento de creatinina calculado) y de la glomeruloesclerosis en la biopsia pretrasplante y, si concluimos que existe una mermada masa renal, nos plantearemos seleccionar receptores de mayor edad y/o la realización de doble trasplante en un solo receptor .
Biopsia renal como marcador de la viabilidad.
A la hora de decidir la utilización de los riñones de un donante añoso, tras considerar la
función renal y el aspecto macroscópico de estos órganos (tamaño adecuado y una
superficie lisa y vasos sin lesiones ateroescleróticas irreparables), el punto decisivo será el
porcentaje de glomérulos esclerosados que muestre la biopsia preimplante. Se aconseja
trasplantar por separado los riñones con menos del 20% de glomeruloesclerosis. Para los
que tienen porcentajes mayores al 20% se aconseja implante doble en un solo receptor .
En algunos centros, para valorar la viabilidad renal de acuerdo a la biopsia se utiliza el
índice de Remuzzi, en el que se evalúa el grado de esclerosis glomerular, de atrofia
tubular, fibrosis intersticial y engrosamiento vascular en la biopsia renal, otorgándosele a
cada uno de estos ítems una puntuación de 0 a 3. La puntuación total oscila entre 0 y 12.
A continuación se describe en la siguiente tabla:
Índice de Remuzzi
Esclerosis
Atrofia tubular Fibrosis intersticial Estrechamiento arterial o arteriolar
glomerular total
1 GROSOR PARIETAL< 50% DEL DIAMETRO DE LA LUZ 1
2 GROSOR PARIETAL = 50% DEL DIAMETRO DE LA LUZ 2
3 GROSOR PARIETAL > 50% DEL DIAMETRO DE LA LUZ 3
Si los cambios son focales, para las lesiones vasculares el grado final está dado por la lesión más severa presente
Grado final
4-6 MODERADO TX DOBLE
2) Criterios de selección hepática
Además de las contraindicaciones absolutas para la donación que comparten todos los donantes de órganos, el hígado se descartará en cualquier donante que presente daño estructural crónico de cualquier etiología . No existe una definición bien aceptada de lo que constituye un donante marginal o un hígado marginal, ni se han establecidos puntos de corte en la literatura . Generalmente, esto implica una situación en la que existe un alto riesgo de ausencia de funcionamiento primario del hígado trasplantado o una función disminuida inicialmente.
Página 94 de 94
Versión Preliminar
Las características del donante que pueden aumentar el riesgo incluyen la edad del
donante, la esteatosis hepática, el tiempo prolongado de isquemia y los donantes a corazón
parado . En varios centros se ha observado que los hígados obtenidos de donantes mayores
de 50 años pueden ser trasplantados, si no hay factores de riesgo adicionales, con
resultados similares a los vistos con donantes menores de 50 años. Pero es crucial
minimizar otros factores de riesgo en estos donantes, tales como isquemia prolongada o
esteatosis hepática. Existen también datos convincentes de que el riesgo de recurrencia de
la hepatitis C es mayor con los donantes mayores .
La esteatosis hepática se caracteriza por la acumulación de triglicéridos en los hepatocitos,
fundamentalmente centrolobulillar. Puede verse principalmente en donantes obesos, de
edad avanzada, diabéticos, con historia de etilismo o aumento en los niveles de colesterol,
triglicéridos o ambos . Generalmente, los hígados con menos de 30% de esteatosis pueden
ser usados sin dificultad. Los hígados con moderada esteatosis (hasta 30-60%) pueden
también ser usados con éxito, especialmente si el tiempo de isquemia puede ser muy corto.
El patrón de esteatosis también puede influir en el resultado, teniendo mejor pronóstico la
microesteatosis que la macroesteatosis. Los hígados con más de 60% de esteatosis tienen
un riesgo aumentado de disfunción primaria o falta de funcionamiento, y son excluidos
para ser trasplantados.
En un estudio realizado en Asturias, España, se evaluó el valor diagnóstico de la TAC
abdominal sin contraste para diagnosticar la esteatosis grave. Se observó que cuando la
diferencia de densidad entre el hígado y el bazo fue superior a 20 unidades Hounsfield (el
hígado más hipodenso debido a la esteatosis), en la biopsia hepática se observó una
esteatosis superior al 50%. En otro estudio realizado con donantes vivos se encontró que la
TAC abdominal sin contraste predijo con exactitud el grado histológico de esteatosis
macrovesicular.
La situación hemodinámica (hipotensión, parada cardiaca previa, dopamina a dosis > a 10
gammas/kg/min) es una contraindicación relativa, como así también la hipoxemia, la
hiperbilirrubinemia o los aumentos de transaminasas.
En un estudio se observó que cuando se encontraron más de 3 criterios para donante
marginal (edad > de 60 años, tiempo de isquemia fría > 10 horas, altas dosis de
inotrópicos, hipernatremia > 155 meq/L, estancia en UTI > a 4 días, con soporte
respiratorio, creatininemia > 1.2 mg/dl o índice de masa corporal > 30), se observaron
efectos deletéreos en la función inicial del injerto.
La edad mayor de 60 años es actualmente una contraindicación relativa, existiendo una
serie de trasplantes con donantes octogenarios, con buenos resultados. En este estudio se
concluye que los hígados octogenarios pueden ser trasplantados siempre que se logre un
tiempo de isquemia corto y una cuidadosa evaluación del donante. Sin embargo, la
recurrencia de la hepatitis C se asocia a una mayor mortalidad en estos donantes, por lo
cual existe la alternativa de no asignar estos hígados a pacientes con serología positiva
para la hepatitis C .
Análisis macroscópico y microscópico del hígado del donante.
La visión macroscópica y microscópica del hígado y su histología siguen conservando una
importancia crucial a la hora de aceptar o desechar este órgano para trasplante. El hígado
debe tener un color sonrosado (no pálido, ni congestivo), una consistencia blanda, una
superficie lisa y un borde agudo. Si resultan dudosos los datos macroscópicos, se recurre a
la biopsia hepática que nos tiene que descartar hepatopatías crónicas, y datos de isquemia
Página 95 de 95
Versión Preliminar
como necrosis hepatocitaria y además nos dará información sobre el porcentaje de
hepatocitos con esteatosis.
Hígados de donantes con serología positiva para la hepatitis C.
A pesar de los dilemas planteados en función del órgano a trasplantar y de la situación del
receptor, la actitud recomendada es que los órganos VHC positivos sean considerados
únicamente en el caso de receptores también VHC positivos. Los resultados de estos
trasplantes, a corto plazo, no difieren de los obtenidos en los receptores VHC positivos
con donantes VHC negativos. La incidencia de una recidiva de la hepatopatía C en ambos
grupos fue similar .
Bipartición del hígado ("split liver")
Se estima que un 20% de los hígados de donantes cadavéricos podrían ser divididos para
dos receptores. Cuando se realizan reducciones del lóbulo izquierdo en el donante adulto o
este lóbulo no es usado, se pierden posibles injertos.
Al dividir un hígado para trasplantar a un adulto y a un niño, los resultados son
comparables a los obtenidos al trasplantar un órgano completo. Con esta técnica se divide
un hígado cadavérico en un segmento lateral izquierdo para un receptor pediátrico y un
segmento derecho (triple) para un receptor adulto.
Para que un hígado cadavérico pueda ser dividido se propusieron los siguientes criterios
que debe cumplir el donante (criterios de Crystal City Meeting on Cadaver Donors):
• Edad > 10 y > 45 años.
• Hemodinámicamente estable.
• Estancia en UTI < 5 días.
• Transaminasas aumentadas < 5 veces, natremia < 170 y esteatosis < 20%.
3) Criterios de selección de corazón
Las contraindicaciones absolutas son las mismas que las para la donación de cualquier
órgano. Para corazón específicamente será una contraindicación absoluta la presencia de
cualquier tipo de cardiopatía (valvular, isquémica, etc.). En España, a diferencia de otros
países, las contraindicaciones para la donación cardíaca no se han relativizado, debido a la
escasa presión que ejerce la lista de espera .
Contraindicaciones relativas:
• Edad > 45 años en mujeres
> 40 años en hombres.
• Factores de riesgo de enfermedad coronaria (HTA, DBT, tabaquismo).
• Paro cardiaco previa. • Dopamina > 10 μg/Kg /m
• Peso donante/receptor menor o superior al 80 y 120% respectivamente.
• Isquemia fría prevista > 4-5 horas.
Los criterios macroscópicos para determinar la viabilidad del corazón son: ausencia de
hemopericardio, contractilidad viva, tacto de coronarias sin ateromas.
Página 96 de 96
Versión Preliminar
El principal problema para no aceptar el corazón en donantes mayores es la enfermedad coronaria que puede existir en ellos. Evaluar la enfermedad coronaria presenta la dificultad de ser un procedimiento complejo en el donante en muerte encefálica . En otros países como Estados Unidos la lista de espera ejerce una gran presión y se sabe que muchos pacientes fallecen antes de trasplantarse. Según un informe los criterios estrictos han limitado el número de pacientes colocados en lista de espera a 6.000-8.000, estimándose que al menos 25.000 pacientes por año podrían beneficiarse con el trasplante. Es por ello que se han desarrollado y publicado criterios expandidos para la donación cardíaca, que se enumeran a continuación.
Modificación de los criterios vigentes según el grupo de trabajo reunido en Crystal
City (2001).
CRITERIO MODIFICACIÓN
Los donantes de > 55 años pueden ser usados selectivamente, aunque la
hipertrofia ventricular coexistente y el largo tiempo de isquemia puede
incrementar el riesgo de mortalidad en el receptor.
A pesar del riesgo aumentado que se asocia con los donantes pequeños, un
adulto masculino de talla normal (> 70 Kg) es adecuado para la mayoría de los
receptores.
Una leve hipertrofia del ventrículo izquierdo (espesor de la pared < 13 mm por
HIPERTROFIA DEL VI
ecocardiograma sin criterios de hipertrofia en el ECG) no contraindica la
donación, particularmente con tiempos de isquemia cortos.
Ciertas lesiones, como la insuficiencia mitral o tricuspídea leve o moderada o
LESIONES
una válvula aórtica bicúspide con funcionamiento normal pueden ser
VALVULARES
susceptibles a la reparación "en banco" previo al transplante.
LESIONES
Ciertos tipos de lesiones, como la comunicación interauricular tipo ostium
CONGÉNITAS
secundum, pueden ser tratables con reparación "en banco".
a. Donante masculino de 35-45 años y femenino de 35-50 años: realizar
angiografía si existe historia de consumo de cocaína o más de 3 factores de
riesgo para enfermedad coronaria.
CORONARIA
b. Donante masculino de 46-55 años y femenino de 51-55 años: se
recomienda angiografía coronaria.
c. Edad > 55 años: angiografía coronaria fuertemente recomendada.
ENFERMEDAD
Los corazones con enfermedad coronaria leve deben considerarse para
CORONARIA
receptores con urgencia relativa.
Ecocardiografía.
Se recomienda en determinadas circunstancias: donante de más de 45-50 años;
antecedentes de hipertensión arterial, reanimación cardíaca reciente, traumatismo torácico
grave reciente, dosis importantes de fármacos vasoactivos (dopamina > 10 μg/kg/m;
NorAdr > 0,1 μg/kg/m).
En el reporte del grupo de Crystal City se reconoce la efectividad de la ecocardiografía
como screening de anormalidades anatómicas del corazón, pero se advierte que su uso
para determinar la viabilidad fisiológica no está apoyado por la evidencia.
Existe evidencia de que los donantes jóvenes que presentan disfunción del VI, pueden
recuperar la misma a lo largo del tiempo durante el mantenimiento y luego del trasplante.
Página 97 de 97
Versión Preliminar
Enzimas cardíacas.
Existe alguna evidencia de que la elevación de las enzimas cardíacas se asocia a mayor
requerimiento de inotrópicos luego del trasplante, y mayor posibilidad de rechazo del
órgano. Sin embargo, muchos donantes cardíacos tienen elevación de las enzimas, sin
evidencia de disfunción ventricular por criterios hemodinámicos o de imágen.
Los niveles elevados de enzimas cardíacas aisladamente de los demás criterios, no
contraindican la donación .
Donantes con positividad para el virus de la hepatitis B y C.
Dada la escasez de órganos y la ausencia de repercusión significativa en la supervivencia a
corto plazo (3-5 años) del receptor, algunos autores han planteado que podría ser aceptable
el trasplante de órganos de donantes anti-VHC positivos en casos de pacientes de extrema
gravedad.
Los órganos de donantes Ag HBs positivo deben ser excluidos de forma habitual, aunque
excepcionalmente se han utilizado órganos Ag HBs positivo para receptores en
condiciones de extrema urgencia .
4) Criterios de selección de pulmón
Los donantes pulmonares tienen un riesgo aumentado de presentar lesiones durante su
estadía como pacientes neurocríticos y en el período de muerte encefálica, por la tendencia
a presentar aspiración y atelectasias. Además la tormenta adrenérgica asociada a la muerte
encefálica lleva a la disrupción de la integridad capilar y el consiguiente edema pulmonar.
Los donantes pulmonares que han sufrido un trauma torácico pueden presentar
contusiones múltiples. A todo ello se suma el riesgo de neumonía asociada al ventilador
inherente a la intubación y ventilación mecánica.
Además de los criterios absolutos que contraindican la donación de cualquier órgano, para
el caso del pulmón también son excluidos los donantes que no cumplan los siguientes
criterios :
• Edad menor de 55 años.
• Radiografía de tórax normal en el lado a extraer (la contusión o hemotórax
contralateral no contraindica la donación).
• PO2 > 300 mmHg con FiO2= 1, PEEP= 5 cm H2O durante 5 minutos.
• Ausencia de aspiración. • Fibrobroncoscopía sin evidencia de secreciones purulentas.
• No historia previa de neoplasias o enfermedades sistémicas.
• No historia de tabaquismo. • Ausencia de traumatismo, contusiones o cirugía previa en el pulmón a extraer. Estos son los criterios clásicos. Según algunos autores no se justifica ampliar estos criterios ya que la lista de espera pulmonar no ejerce tanta presión y los resultados del trasplante aún son mejorables. En cambio para otros autores los criterios para la donación pulmonar desarrollados tempranamente no han sido rigurosamente evaluados. Cada uno de los criterios estándar
Página 98 de 98
Versión Preliminar
para la donación pulmonar actualmente en uso debe ser cuestionado mediante la obtención y análisis de datos multicéntricos de una base de datos bien diseñada. Mientras algunos de esos criterios tienen buen sentido (por ejemplo: radiografía de tórax sin infiltrados y ausencia de broncoaspiración) casi todos los demás son controvertidos, a menudo ignorados y no basados en datos de investigación convincentes . La disponibilidad de donantes pulmonares adecuados es la mayor limitación para el incremento del número de trasplantes . Datos multicéntricos han demostrado que el uso de corazones y pulmones de donantes mayores de 50 años incrementa el riesgo perioperatorio en comparación con los obtenidos de donantes menores. Si los órganos procedentes de estos donantes van a ser trasplantados, hay que estar conscientes de la fuerte interacción entre la edad del donante y el tiempo de isquemia. La combinación de donantes añosos y largos tiempos de isquemia predice malos resultados . La historia de tabaquismo ha sido una contraindicación absoluta para la donación pulmonar. No obstante, aplicando criterios expandidos, se han trasplantado pacientes con pulmones provenientes de donantes fumadores de más de 20 paquetes por año, con resultados equivalentes a los obtenidos de donantes no fumadores . La optimización de la selección y el manejo del donante debería incrementar el número de potenciales donantes. Los resultados de los trasplantes pulmonares con donantes a corazón parado han sido excelentes, como se describe en la experiencia del Hospital San Carlos de Madrid .
6) Criterios de selección de Páncreas
El principal determinante de las desvastadoras complicaciones de la diabetes está dado por el tiempo total de exposición a elevados niveles de glucemia . Por consiguiente, establecer métodos seguros y efectivos para lograr y mantener la normoglucemia tendrá implicaciones sustanciales para la salud y la calidad de vida de los individuos diabéticos. Del donante cadavérico puede obtenerse el páncreas completo o aislarse los islotes del mismo. De un donante vivo puede extraerse un segmento pancreático distal. También existe el autotrasplante de islotes, que es el método de elección para tratar la insuficiencia endocrina que sigue a la pancreatectomía total. Actualmente, la única manera de restaurar una normoglucemia sostenida sin el riesgo asociado de hipoglucemia es reemplazar los islotes de células beta, ya sea por el trasplante de un páncreas vascularizado o por la infusión de islotes pancreáticos. Existen tres categorías de receptores pancreáticos: 1. Pacientes en insuficiencia renal terminal con diabetes, que reciben un trasplante simultáneo de páncreas y riñón. 2. Trasplante pancreático en pacientes con insuficiencia renal terminal a los que ya se les ha realizado un trasplante renal con anterioridad. 3. Trasplante solamente de páncreas para pacientes diabéticos sin insuficiencia renal. La mayoría de los trasplantes pancreáticos que se realizan son los comprendidos en la primera categoría. Concomitantemente, también ha habido un aumento en el número de trasplantes pancreáticos aislados para tratar a aquellos pacientes que no tienen nefropatía
Página 99 de 99
Versión Preliminar
avanzada y tienen problemas en el manejo de su diabetes, que justifican la
inmunosupresión. Estos pacientes también podrían ser candidatos para el trasplante de
islotes pancreáticos.
Por consiguiente los pacientes diabéticos tratados con insulina exógena y que tienen una
historia de complicaciones frecuentes y severas, con problemas clínicos incapacitantes y
fracaso persistente de la insulinoterapia deben ser considerados para trasplante.
Criterios de selección del donante pancreático
• Ausencia de antecedentes de alcoholismo.
• Ausencia de antecedentes personales y familiares de diabetes.
• Amilasa en sangre cercana a la normalidad.
• Edad < 55 años.
En cuanto al aspecto macroscópico, el páncreas no debe estar severamente edematoso, ni
presentar hemorragias, ni hematomas peripancreáticos ni desgarros capsulares. La
ateromatosis del donante puede dificultar las anastomosis vasculares y es un sólido motivo
para el rechazo del órgano.
Trasplante de islotes pancreáticos.
Es una alternativa terapéutica que está aún en desarrollo. El futuro del trasplante para
tratamiento de la diabetes actualmente está focalizado en la infusión de islotes
pancreáticos en la vena porta, lo cual constituye una alternativa terapéutica menos
invasiva. Este procedimiento elimina la necesidad de la revascularización quirúrgica del
injerto pancreático.
Mas recientemente el incremento de la masa de islotes trasplantados y la reducción del
efecto diabetogénico de las drogas inmunosupresoras ha mejorado marcadamente el éxito
de los trasplantes de islotes pancreáticos. Shapiro y col. han demostrado la reversión de la
diabetes en siete pacientes con DBT tipo I con el trasplante de islotes e inmunosupresión
con daclizumab, sirolimus y dosis reducidas de tacrolimus. Esta nueva estrategia establece
una potente inmunosupresión, evitando los corticoides y reduciendo la dosis de tacrolimus,
reduciendo el efecto diabetogénico de estas 2 últimas drogas.
7) Criterios de selección de intestino
Para la donación de intestino se consideran los mismos criterios que para los donantes de páncreas con dos condiciones:
1) el donante debe pesar el 50% del peso del receptor 2) las dosis de dopamina no deben superar las 10 o 12 μg/kg/m.
Página 100 de 100
Versión Preliminar
XI.- ROL DEL COORDINADOR HOSPITALARIO
"En esta época de cambios radicales, los que aprenden son los que heredan el futuro.
Los que saben todo suelen estar equipados para vivir en un mundo que no existe".
Mensaje dejado por manos anónimas en la sede de Representación de OPS/OMS (Perú).
El Programa Federal de Procuración de Órganos surge como una respuesta operativa,
metodológica y filosófica, a la problemática de la Procuración de Órganos en el País.
Teniendo entre tantos otros objetivos los de incorporar en las agendas sanitarias
provinciales esta problemática, e introducir la Actividad de Procuración y/o el Proceso
Donación – Trasplante; como una actividad asistencial más dentro de las Instituciones y en
la Comunidad Sanitaria, a través de la acción de un médico con particular dedicación en el
marco institucional, con Conocimiento de la Dinámica Institucional, Reconocido y
valorado por sus pares y con experiencia en Terapia Intensiva.
La acción del CHT debe tener al menos dos líneas de acción definidas:
Por una parte, aplicar los protocolos de seguimiento y detección tanto para los donantes o
potenciales donantes bajo criterios neurológicos de muerte (Protocolo G7), como aquellos
que fallecen bajo criterios cardiorrespiratorios (Protocolo de Comunicación Obligatoria de
Óbitos).
Por otra parte debe introducir en la dinámica hospitalaria la actividad de Procuración,
promoviendo un compromiso formal de la institución en su conjunto, a partir de la
información, educación y participación de los diferentes actores institucionales.
Este último proceso, tal vez el más importante; es la acción necesaria, cotidiana, de trabajo
formal e informal; a los fines de establecer una red en donde el crecimiento de la
procuración pueda sustentarse. Para esto, el CHT debe lograr articular la actividad
hospitalaria con sus necesidades y su problemática, y con las necesidades y la
problemática de la Actividad de Procuración.
No hay pautas esquemáticas posibles para recomendar, porque cada institución presenta
una realidad y una particularidad que requieren ser diagnosticadas y evaluadas a los fines
de poder implementar estrategias que en un proceso dinámico de monitoreo y reevaluación
nos permita dinámicamente establecer las bases de un cambio profundo en el compromiso
institucional.
El CHT debe ser un "estratega político institucional "en esta actividad.
El Proceso de Gestión debe ser elaborado a partir de herramientas que nos permitan operar
sobre una realidad caótica, inestable, desorganizada y contradictoria, como la que suelen
presentar nuestros hospitales en general, reconociendo los potenciales o latentes conflictos
de poder que en todo espacio o ámbito de trabajo existen y sobre los cuales debemos
operar de una manera dinámica a los fines de hacer protagonistas a los diferentes
estamentos hospitalarios (Dirección – Departamentos – Servicios Asistenciales – Médicos
– Enfermeros – Psicólogos – Trabajadores Sociales - Personal Administrativo ).
No podemos instrumentar líneas de acción a partir de un supuesto de modelo organizado
en donde todos los estamentos funcionan eficazmente, con un compromiso efectivo y
concreto en el Proceso Donación Trasplante.
El CHT debe generar un sistema de Gestión en donde se asegure la producción calificada,
para garantizar el sistema y la realización de sus trabajadores.
La creación de un Grupo de Trabajo con amplia participación de los diferentes estamentos
hospitalarios puede ser una herramienta útil para la labor del CHT.
Página 101 de 101
Versión Preliminar
Una Propuesta es trabajar sobre los lineamientos de la Planificación estratégica, que nos
permite de forma dinámica operar en estas condiciones y hacer adecuadas "lecturas" de
cada una de nuestras realidades.
Marco Conceptual
La Planificación estratégica surge como una alternativa a la concepción racionalista y
normativa de la planificación y de la arquitectura del poder de las organizaciones más
ligado a cómo "deben ser" las cosas que al análisis de cómo son en realidad, a la
concepción instrumentalizada y cosificada del trabajo humano implícito en la concepción
de "Recursos" humanos, dando lugar a la gerencia o administración de un "Recurso" más
como las máquinas, los insumos, el dinero, etc. Es la posibilidad de conceptuar el campo
de una manera diferente: una concepción estratégica de la planificación de Salud y de
Recursos Humanos que detecte que en los espacios sociales el impulso transformador no
surge de "arriba para abajo" o de "abajo para arriba" sino desde donde se puede, desde
donde se generen las propuestas más innovadoras o las estrategias más exitosas. Además
los Recursos Humanos no están "dentro" de las organizaciones, sino que más bien "son"
las organizaciones y estas organizaciones son recortes de la estructura social donde la
coacción, la cooperación, la competencia o el conflicto forman parte de una dinámica de
alta especificidad aunque a la vez son atravesadas por los determinantes más amplios de la
sociedad en su conjunto a la que contribuyen a construir". Mario Rovere (Posicionando.
Capítulo I. Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS 1993).
Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud
Puede definirse o delimitarse como la planificación intencionada de intervenciones que
diferentes instituciones, actores o fuerzas sociales realizan sobre el proceso de desarrollo
de recursos humanos en salud, considerando como un objeto de transformación
socialmente determinado. Estas intervenciones, a su vez, son valoradas en función de su
contribución, positiva o no, a mejorar la cantidad, calidad y cobertura de servicios de salud
y, en última instancia, de la salud de la población. (Posicionando. Capítulo I. Planificación
Estratégica de Recursos Humanos en Salud. OPS/OMS 1993).
Proceso de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud
"…Es un proceso de constitución de los actores socio-sanitarios, que avanza desde el
autoreconocimiento, la organización, la legitimación (reconocimiento social), la
institucionalización y la legalización (reconocimiento estatal). Debe reconocerse como un
proceso dinámico y contradictorio que se encuentra histórica y socialmente
determinado".(Lazo Oswaldo)
Estas son algunas pautas a considerar a estos fines:
Lineamientos de Acción que guían la gestión
1) Interdisciplina.
2) Planificación estratégica.
3) Desarrollo de Diálogos entre técnicos y Comunidad Intra y Extrahospitalaria.
4) Disminución de los niveles de Burocratización.
5) Motivación. Ampliación de la Capacidad de Reflexión.
6) Articular Autonomía y Creatividad con Responsabilidad Profesional.
Página 102 de 102
Versión Preliminar
Grupo de Gestión o Comité de Gestión como Unidad de Producción
El modelo y el desarrollo de Gestión deben ser o estar de acuerdo con la Lógica del
Proceso de Trabajo: Unidad de Producción en la Donación de Órganos. Esta Unidad debe
ser una Unidad Multidisciplinaria con un proceso de Gestión Participativa, con integrantes
que a partir de Orientaciones Generales, construyen un organigrama móvil.
Principios de Funcionamiento
1 Trabajo en Red.
2 Principios democráticos y participativos generadores de compromisos y
responsabilidades.
3 Desarrollo sustentable.
4 Planificación estratégica.
(La "sustentabilidad" de un proyecto o un programa, significa la factibilidad de
llevarlo a cabo y de sostenerlo)
Organización de Acciones Generales
a) Se facilitarán a todos las informaciones fundamentales.
b) Se crearán horarios para encuentros periódicos con los equipos de trabajo.
c) Se escogerá un tiempo de reunión ordinaria dentro del período normal de trabajo.
d) Se hará de la Reflexión y la Planificación parte del Proceso habitual de trabajo.
e) Se discutirán necesidades, división de tareas y el papel de cada uno, para elaborar
planes, modelos, programas y metas.
f) Se transcribirán metas en indicadores y se hará que estos indicadores funcionen como
analizadores de trabajo.
g) Se considerarán datos externos e internos al equipo.
El Monitoreo Recursivo intenta ofrecer un cálculo actualizado sobre una realidad
cambiante. Su carácter dinámico es imprescindible. Esto obliga a mantener la
provisoriedad de las conclusiones y la constante revisión de las afirmaciones.
Metodología Recursiva
1) Diagnóstico.
2) Construcción de Estrategias.
3) Ejecución de acciones.
4) Evaluación y Monitoreo.
5) Reformulación de estrategias.
6) Aplicación y monitoreo permanente.
No existe un modelo único para operar sobre una realidad cambiante. Cada uno de los CHT deberá elegir un estrategia que dinámicamente pueda dar respuestas a los conflictos y contradicciones que operan en su institución. Este modelo constituye una herramienta útil, para operar en estas circunstancias.
Página 103 de 103
Versión Preliminar
1. Abhinav Humar Maximizing the donor pool: marginal donors, splits, and living
donor liver transplants. J of Gastroenterology and Hepatology 19, S410–S413,2004.
2. Alonso O, Loinaz C, Moreno E, Jiménez C, Abradelo M, Gomez R, Meneu, JC,
Lumbreras C and García I. Advanced donor age increases the risk of severe
recurrent hepatitis C after liver transplantation. Transplant International 18 902–
907,2005
3. Aperia A. Intrarenal dopamine : a key signal in the interactive regulation of sodium
metabolism. Ann Rev Physiol 62 : 621-647, 2000.
4. Arslan M., Wiesner R.H., Poterucha J:J:, Gross J.B. Zein N.N. Hepatitis A
antibodies in liver transplant recipients: evidence for loss of immunity posttransplantation. Liver Transpl 6 :191-5 , 2000.
5. Arroyo Fuentes R., C. Escribano Rey, A. Fernández García, V. Fernández López,
C. Ferreiro Ladra, J. García Buitrón, C. Lemos García, J. Sánchez Ibáñez, D.
Vilela García. Manual de muerte encefálica y donación de órganos.
6. Australian and New Zealand Intensive Care Society ( ANZICS) Clinical Trials
Group. Low-dose dopamine in patientes with early disfunction : a placebo-controlled randomized trial. Lancet 356: 2139-43 , 2000.
7. Ayim,Clark.Brain death":Experience in an intensive care unit.East Afr Med J
8. Barnes P.J., Haddad E.B., Roussell J. Regulation of muscarinic M2 receptors. Life
Sci. 60 : 1015- 21, 1997.
9. Barone M., Fernández M. Criterios de selección de donante en pacientes portadores
de tumores de sistema nervioso central. Trabajo presentación oral en Congreso AAPROTT 2004.
10. Bennet A,, Breen TJ. Effects of donor age on outcome of kidney transplantation.
Transplantation; 57:871-876,1994.
11. Benzel EC, Gross CD, Hadden TH, et al: The apnea test for the determination of
brain death. J. Neurosurg 1989, 71:191-194
12. Benzel EC, Mashburn JP, Conrad S, et al: Apnea testing for the determination of
brain death: a modified protocol. J. Neurosurg, 76:1029-1031,1992.
Página 104 de 104
Versión Preliminar
13. Bernat,James L.,Culver,Charles M., and Gert. On the definition and criteion of
death. Annals of Internal Medicine,1981 ,94,389-394
14. Bollinger R.C., Brookmeyer R.S., Mehendale S.M., Paranjape R.S., Shepherd
M.E., Gadkari D.A., Quinn T.C., Risk factors and clinical presentation of acute
primary HIV infection in India. JAMA 278 : 2085-9, 1997.
15. Bower W.A., Nainan O.V., Han X., Margolis H.S. Duration of viremia in hepatitis
A virus infection
16. Birks E., Yacoub M., Burton P. S.J., Owen V., Pomerance A., O´ Halloran A.,
Banner N., Khagani a., Latif N. Activation of apoptotic and inflammatory pathways
in dysfunctional donor hearts. Transplantation 70: 1498-1506, 2000.
17. Black,PMcL. Criteria of brain death. Posgraduate Medicine 1975;57:69-74.
18. Böhm M., Kirchmayr R., Gierschik P., Erdmann E. Increase of myocardial
inhibitory G-proteins in cathecholamine- refractory septic shock or in septic multiorgan failure. Am J Med 98 : 183- 186, 1995
19. Bonetti MG, Ciritella P, Valle G, et al: 99mTc HM-PAO brain perfusion SPECT in
brain death. Neuroradiology, 37:365-369,1995
20. Boletin Neurológico" Fundación Alfredo Thomson, editorial Dr.Fernando Alvarez y
respuesta al Dr.Daniel Flores,Nº13-14.
21. Buchner H, Ferbert A, Hacke W: Serial recording of median nerve stimulated
subcortical somatosensory evoked potencials (SEPs) in developing brain death. Electroenceph. Clin. Neurophysiol, 69:14-23,1988
22. Burdio Araiz , Equipo coordinador de transplante , Zaragoza ,España.
23. Carreras M.C., Peralta J.G., Converso D.P., Finochietto P.V., Rebagliati I.,
Zaninovich A.A., Poderoso J.J. Modulation of liver mitochondrial NOS is implicated
in thyroid dependent regulation of O2 uptake. Am J Physiol Heart Circ Physiol 281 H
24. Ciocca M. Clinical course and consequences of hepatitis A infection. Vaccine suppl 1:
25. Claquin J., Romano P., Sellan F. et al. Human T-Lynphotropic virus1-2 Positive
nonretrieved cerebral deaths in France 1992- 1994. Transplant Proc. 28 (5) : 2953,1996.
Página 105 de 105
Versión Preliminar
26. Expanding the
donor pool to increase renal transplantationNephrol Dial Transplant. Jan;20(1):34-41,2005.
27. Conference of Royal Colleges and their Faculties of the United Kingdom:Diagnosis
of brain death.Lancet 1976;2:1069-1070.
28. Cohen G. Caspases : the executioners of apoptosis. Biochem. J, 326: 1-16, 1997
29. Cohen M., Baines C., Downey J. Ischemic preconditioning : from adenosine receptor
to K ATP channel. Annu Rev Physiol 62 :78-109,2000.
30. Cotter G., Kaluski E., Blatt A., Milovanov O., Moshkovitz Y., Zaidenstein R.,
Salah A., Alon D., Michovitz Y., Metzger M., Vered Z., Golik A. L-NMMA ( a
nitric oxide synthase inhibitor ) is effective in the treatment of cardiogenic shock.
Circulation 101 : 1358-1361, 2000
31. Criterios de Selección del Donante de órganos respecto a la transmisión de
infecciones. 2ª Edición. Rev Esp Trasp. Vol 12 Nº 4. 259-276, 2004.
32. Curso Nacional : Coordinador Hospitalario de Transplante INCUCAI, 1998
33. Chatrian GE: Electrophysiologic evaluation of brain death: A critical appraisal. In
Aminoff MJ, de. Electrodiagnosis in clinical neurology. New York: Churchill Livingstone, 1992.
34. Chang GJ, Mahanty HD, Ascher NL. Expanding the donor pool: can the Spanish
model work in the United States?. Am J Transplant 2003; 3:1259-1263
35. Chen J.M.,Cullinane S., Spanier T., Artrip J.H.,John R., Edwards N., Oz
M.,Landry D. Vasopressin deficiency and pressor hypersensitivity in
hemodinamically unstable organ donors. Circulation 100: II- 244, 1999.
36. Chocair P.R., Sabbaga E., Amato Neto V., Shiroma M., de Goes G.M. Kidney
transplantation : a new way of transmitting Chagas disease. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 23 : 280-2, 1981.
37. Daemen M.,van´t Veer C., Denecker G., Heemskerk V., Wolfs T., Clauss M.,
Vandenabeele P., Buurman W. Inhibition of apoptosis induced by ischemia-
reperfusion prevents inflammation. J Clin Invest 104 : 541-549, 1999.
38. De Saussure P., Yerly S., Tullen E., Perrin L.H. Human immunodeficiency virus
type 1 nucleic acids detected before p24 antigenemia in a blood donor. Transfusion 33 : 164-167, 1993.
Página 106 de 106
Versión Preliminar
39. Diaz J, Fortuno M.A., Gonzalez A., Rassa S. Death, British Encyclopaedia page
529. Apoptosis y Enfermedades Cardiovasculares. Ediciones Ergon, 1999.
40. Dobb GJ, Weekes JW: Clinical Confirmation of Brain Death. Anaesth Intens Care,
Use of an HBV-DNA hybridization assay in the evaluation of equivocal hepatitis B virus tests in solid organ donors. Prog Transplant. Mar;10:42-6, 2000.
42. Dominguez-Roldan JM, Murillo-Cabezas F, Muñoz-Sanchez A, et al: Changes in
the Doppler Waveform of Intracraneal Arteries in Patients With Brain-Death Status. Transplan. Proceed, 27(4):2391-2392,1995.
43. It takes six to boogie:
allocating cadaver kidneys in Eurotransplant. Transplantation.;77 :615-7, 2004
44. Earnest MP, Beresford R, McIntyre HB: Testing for apnea in suspected brain death:
Methods used by 129 Clinicians. Neurology, 36:542-544,1986
45. Facco E, Casartelli Liviero M, Munari M, et al: Short latency evoked potentials:
new criteria for brain death? J Neurol Neurosurg Psychiatry,53:351-353,1990
46. Facco E, Giron GP: Multimodality evoked potentials in coma and brain death.
Minerva Anestesiol, 60:593-9,1994
47. Falcon-Perez N., Marino A., Piulats E., Luna C., Abate C.A., Sínagra A.,
Boccardo G., Riarte A., Bacqué M. C., Peralta J.G. Evolución del transplante de
órganos y tejidos provenientes de donantes con serología positiva para Enfermedad de
Chagas.Congreso de la Sociedad Argentina de Transplantes, Mar del Plata 2001.
48. Farrell MM, Levin DL: Brain death in the pediatric patient: Historical, sociological,
medical, religious, cultural, legal, and ethical considerations. Crit Care Med, 21(12):1951-1965,1993
49. Fauci A., Lane C. Human immunodeficiency virus (HIV) disease: AIDS and related
disorders. Chapter 309 in Harrison´s Principles of Internal Medicine 15 th edition.2001.
50. Feeley BT, Park AK, Hoyt EG, Robbins RC. Sulfasalazine inhibits reperfusion
injury and prolongs allograft survival in rat cardiac transplants. J Heart Lung Transplant 18 : 1088-95,1999.
51. Feri M, Ralli L, Felici M, et al: Transcranial Doppler and brain death diagnosis. Crit
Care Med, 22(7):1120-1126,1994
52. Fishman MA: Validity of Brain Death Criteria in Infants. Pediatrics 1995,
Página 107 de 107
Versión Preliminar
Kidney transplantation at the Charite: long tradition, elderly patients and the duration of hospitalization. Clin Transpl.:171-9,2002.
54. Francés C., Mouquet C., Marcelin A.G., Barete S., Agher R., Charron D., Benalia
H., Dupin N., Piette J.C., Bitker M.O., Calvez V. Outcome of kidney transplant
recipientes with previous human herpesvirus-8 infection.Transplantation 69 : 1776-
1779, 2000.
55. Fundació Bosch I Gimpera. Manual de Coordinación de Trasplantes. TPM. Les
Heures-Universitat de Barcelona. Enero, 2005.
56. Gane E., Saliba F., García Valdecasas J.C., O´Grady J., Pescovitz M.D., Lyman
S., Robinson C.A. Randomised trial of efficacy and safety of oral ganciclovir in the
prevention of cytomegalovirus disease in liver-transplant recipients. Lancet 350: 1729-
33 1997
57. García G.Tesina -Master Internacional de Donación, Procuración y Trasplante de
Órganos, Tejidos y Células. "Desarrollo de un Programa de Donación, Procuración y Transplante de Órganos y Tejidos para un Municipio". Dr. CHT-HECA –Rosario. España. Barcelona.
58. Gert B: A complete definition of death, 1996
59. Givertz M., Sawyer D., Colucci W. Antioxidants and myocardial contractility –
illuminating the dark side of $ adrenergic receptor activation ? (editorial) .Circulation 103 : 782-783, 2001.
60. Goodman JM, Heck LL, Moore BD: Confirmation of Brain Death with Portable
Isotope Angiography: A Review of 204 Consecutive Cases. Neurosurgery, 16(4):492-497, 1985
61. Green D R. Apoptotic pathways : The roads to ruin. Cell 94: 695-698,1998.
62. Guidelines for the determination of brain death. Report of the medical consultants on
the diagnosis of Death to the President's Commision for the study of Ethical Problems in Medicine and Biomedical and Behavioral Research. JAMA 1981;246:246:2184-2186.
63. Guideline Three: Minimun Technical Standards for the EEG Recording in Suspected
Cerebral Death. (Guidelines Committees of the American Electroencephalografic Society). J Clin Neurophysiol, 11(1):10-13,1994
Página 108 de 108
Versión Preliminar
64. Gutmann DH, Marino PL: An Alternative Apnea Test for the Evaluation of Brain
Death. Ann Neurol, 30(6):852-853,1991
65. Hagl C, Szabo G, Sebening C, Tochtermann U, Vahl CF, Sonnenberg K, Hagl S.
Is the brain death related endocrine dysfunction an indication for hormonal substitution therapy in the early period ? Eur J Med Res 2 : 437-40, 1997.
66. Hauet T., Goujon J.M., Vandevwalle A., Baumert H, Lacoste L., Tillement J.P.,
Eugene M., Carretier M. Trimetazidine reduces renal dysfunction by limiting the
cold ischemia/ reperfusion injury in autotransplanted pig kidneys.J. Am Soc Nephrol
11: 138-48 ,2000.
67. Hermida J,.Ferra R. Admi
68. Ho M. Human cytomegalovirus infections in immunosupressed patients. En
HoM.Cytomegalovirus : biology and infection. Plenium Medical Book Company, New York,p 249-301, 1991.
69. Hoshida Y., Li T., Dong Z., Yamauchi A., Hanai J., Aozasa K. Lynphoproliferative
disorders in renal transplant patients in Japan. Int J Cancer 91 : 869-75, 2001.
70. Imberti R, Vairetti M, Gualea MR, Feletti F, Poma G, Richelmi P, Preseglio L ,
Bellomo G.The effects of thyroid hormone modulation on rat liver injury associated
with ischemia- reperfusion and cold storage. Anesth Analg 86 : 1187-93, 1998.
71. Jeevanandam V. Triiodothyronine : spectrum of use in heart transplantation.Thyroid
7: 139-45, 1997.
72. Jeevanandam V, Todd B, Regillo T, Hellman S, Eldridge C, Mc Clurken J.
Reversal of donor myocardial dysfunction by triiodothyronine replaqcement therapy. J Heart Lung Transplant 23 :682-7,1994.
73. Jeret JS, Benjamin JL: Risk of Hypotension During Apnea Testing. Arch Neurol,
74. Jones KM, Barnes PD: MR Diagnosis of Brain Death. AJNR, 13:65-66,1992
75. Jouvet,M.:Diagnostic électro-soucorticográphique de la mort du systême nerveux
dans le coma avec arrêt respiratoire traites par respiration artificielle. Press Med 1959; 1959;67:87-88
76. Kaufman HH, Geisler FH, Kopitnik T, et al: Detection of Brain Death in
Barbiturate Coma: The Dilemma of an Intracranial Pulse. Neurosurg, 25(2): 275-278,1989
Página 109 de 109
Versión Preliminar
77. Kass L. Death as an event:a commentary on Robert Morison"; Science, 1971,vol.173.
78. Katori M., Tamaki T., Takahashi T., Tanka M., Kawamura A., Kakita A. Prior
induction of heat shock proteins by a nitric oxide donor attenuates cardiac ischemia/ reperfusion injury in the rat. Transplantation 69 : 2530-2537, 2000.
79. Kevelaitis E., Oubénaïssa A., Peynet J., Mouas C., Menasché P. Preconditioning by
mitochondrial ATP-sensitive potassium channel openers. An effective approach for improving the preservation of heart transplants. Circulation 100 II- 345, 1999.
80. Kono T, Nishina T, Morita H, et al. Usefulness of low-dose dobutamine stress
echocardiography for evaluating reversibility of brain death induced myocardial dysfunction. Am J Cardiol.;84:578–582., 1999.
81. Lang CJG: Apneic Oxigenation in Apnea Test for Brain Detah. A Controlled Trial.
Neurology, 45:966-969,1995
82. Laennec, British Encyclopaedia, page 1874,1993.
83. Lang CJG: Apnea testing by artificial CO2 augmentation. Neurology, 45:966-
84. Le For W.M., Shires D.L.Jr, Mc Gonigle A.F., Shires D.L.,3rd. Hemoconcentration
prior to serology testing in hemodiluted cadaver bone and tissue donors. Clin Transplant 4 : 297-300, 1995.
85. Lef kowitch J H. Diagnostic issues in liver transplantation pathology. Clin Liver Dis
6: 555– 570,2002.
86. Limanond P, Raman S, Lassman C, et al. Macrovesicular Hepatic Steatosis in
Living Related Liver Donors: Correlation between CT and Histologic Findings. Radiology; 230:276–280,2004
87. Lopez-Navidad A, Caballero F. A rational approach to the critical points of the
cadaveric donation process. Transplant Proc ;33:795-805,2001.
88. Louvier N, Combes JJ, Nicolas F, et al: Cerebral Angiography Must Have
Medicolegal Value for Brain Death Confirmation in France. Transp Proceed, 28(1):377,1996
89. MacMenamin JB, Volpe JJ: Doppler Ultrasonography in the Determination of
Neonatal Brain Death. Ann Neurol, 14:302-307,1983
90. Machado C: An early approach to brain death diagnosis using multimodality evoked
potentials and elecrtoretinography. Minerva Anestesiol, 60:573-7,1994
Página 110 de 110
Versión Preliminar
91. Machado C, Valdés P, García-Tijera J, et al: Brain-stem Auditory Evoked
Potencials and Brain Death. Electroenceph. Clin. Neurophysiol, 80:392-398,1991
92. Machicao VI, Bonatti H, Krishna M et al. Donor age affects fibrosis progression
and graft survival after liver transplantation for hepatitis C. Transplantation; 77: 84–92. ,2004
93. Mak S., Newton G. Vitamin C augments the inotropic response to dobutamine in
humans with normal left ventricular function. Circulation 103 : 826 – 830, 2001.
94. Mandell-Douglas –Bennet . Principles and Practice of Infectious Diseases, 5th edition
Churchill-Livingstone, 2000.
95. Mannelli M., Ianni L., Lazzeri C., Castellani W., Pupilli C., La Villa G., Barletta
G., Serio M., Franchi F. In vivo evidence that endogenous dopamine modulates
sympathetic activity in man. Hypertension 34 : 398- 402, 1999.
96. Manyalich M, C. Cabrer, D. Paredes, A. Navarro, F. de Cabo, E. Trias, G. Páez,
A. Ruiz. Transplant Procurement Management. Curso de Introducción a la
Coordinación de Trasplantes. Buenos Aires, 20-22 de agosto, 2002.
97. Martinez-Mier G., Toledo-Pereyra L., Bussell S., Gauvin J., Vercruise G., Arab
A., Harkema J., Jordan J., Ward P. Nitric oxide diminishes apoptosis and p53 gene
expression after renal ischemia and reperfusion injury. Transplantation 70 : 1431-
1437, 2000
98. Meier T., Knoll E., Henkes m., Enders G., Braun R. Evidence for diagnostic
window in fourth generation assays for HIV. J. Clin. Virol 23 :113-6, 2001.
99. Mejia RE, Pollack MM: Variability in Brain Death Determination Practices in
Children. JAMA, 274(7):550-553,1995
100. Milano A, Livi U, Casula R, et al. Influence of marginal donors on early results after
heart transplantation. Transplant Proc.;25:3158–3159, 1993
101. Miret Sánchez.Mantenimiento del donante en muerte encefálica . Coordinador
Autonomico de Transplantes ,Aragon ,España .
102. Mohandas A, Chou SN: Brain death. A cinical and pathological study. J Neurosurg,
35: 211-218,1971
103. Mocelin A.J., Brandina L., Gordan P.A., Baldy J.L., Chieffi P.P.
Immunosupression and circulating Trypanosoma cruzi in a kidney transplant recipient. Transplantation 23: 163, 1977.
104. Mollaret,Goulon.Le coma depassè. Rev Neurol 1959, 101:3-15.
Página 111 de 111
Versión Preliminar
105. Monsein LH: The Imaging of Brain Death. Anaesth. Intens Care, 23:44-50, 1995
106. Morandi P-A., Schockmet G., Yerly S., Burgisser P., Erb P., Matter L., Sitavane
R . , Perrin L. Detection of human immmunodeficiency virus type 1 (HIV-1) RNA in
pools of sera negative for antibodies to HIV-1 and HIV-2. J Clin Microbiol 36 : 1534-
1538, 1998.
107. Moshé SL, Alvarez LA: Diagnosis of Brain Death in Children. J Clin Neurophysiol,
3(3): 239-249,1986
108. Nardo B, Masseti M, Urbani L, et al, Liver Transplantion from Donor Aged 80
years and Over: Pushing the Limits. American Journal of Transplantation;4 1139-1147,. 2004
109. Natov S., Pereira B.J.G. Transmisión of disease by organ transplantation. Chapter 8
in Organ and Tissue Donation for transplantation edited by Chapman J., Deierhoi M. and White C .Arnold edition 1997
110. Newell DW, Grady MS, Sirotta P, et al: Evaluation of Brain Death Using
Transcranial Doppler. Neurosurgery, 24:509-513,1989
111. Newlon PG, Greenberg RP, Enas GG, et al: Effects of Therapeutic Pentobarbital
Coma on Multimodality Evoked Potentials Recorded fron Severely Head-injured Patients. Neurosurgery, 12(6):613-619,1983
112. Niro G.A., Gravinese E., Martín E., Garubba M., Facciorusso D., Conoscitore
P., Di Giorgio G., Rizzetto M., Andriulli A. Clearance of hepatitis B surface antigen
in chronic carriers of hepatitis delta antibodies. Liver 21 : 254-9, 2001.
113. Novitzky D. Novel actions of thyroid hormone: the role of triiodothyronine in cardiac
transplantation.Thyroid 6 : 531-6, 1996.
114. Nyberg S,. Matasd A,., Kremersc W, Thostensonc J , Larsonb T, Prietoa M,
Ishitania MB, Sterioffa S and. Stegall M .Improved Scoring System to Assess Adult
Donors For Cadaver Renal Transplantation. Am. J of Transplantation :; 3: 715–
721,2003
115. Oh CK, Sanfey HA, Pelletier SJ, Sawyer RG, McCullough CS, Pruett TL.
Implication of advanced donor age on the outcome of liver transplantation. Clin. Transplant.; 14: 386–90,. 2000
116. Ockaili R., Emani V., Okubo S., Brown M., Krottapalii K., Kukreja R. Opening
of mitochondrial K ATP channel induces early and delayed cardioprotective effect : role opf niotric oxide. Am J Physiol 277 :H 2425- H2434, 1999.
Página 112 de 112
Versión Preliminar
117. Okusa M.D., Linden J., Macdonald T., Huang L. Selective A2A adenosine receptor
activation reduces ischemia- reperfusion injury in rat kidney. Am J Physiol 277 : F404 , 1999.
118. Otero J, Escudero D, Luyando L, Seco M, Taboada F, Gonzalo J A, Muñiz G. La
Esteatosis hepática grave en el donante de órganos: valor diagnóstico de la tomografía computarizada abdominal. Med Intensiva;26(8):399-403,2002
119. Ouaknine G, Kosary IZ, Braham J, et al: Laboratory criteria of brain death. J.
Neurosurg, 39:429-433,1973
120. Pallis C.: ABC of Brainsteam death. London:British Medical Journal,1983.
121. Pallis C, Prior PF. Guidelines for the determination of death".Neurology
122. Pallis C: Brainstem death. Handbook of Clinical Neurology. Vol 13 (57): Head
Injury. R. Braakman, editor - Copyr. Elsevier Science Publishers B. V., pp 441-496,1990
123. Pallis C: Death, brain death, brainstem death: the evolucion of a concept. Minerva
Anestesiol, 60:607-9, 1994
124. Parravicini C, Olsen S.J., Capra M et al .Risk of Kaposi´s sarcoma-associated
herpes virus transmission frm donor allografts among Italian posttransplant Kaposi´s sarcoma patientes. Blood 90: 2826, 1997.
125. Peralta C., Hotter G., Closa D., Gelpí E., Bulbena O., Roselló- Catafau J.
Protective effect of preconditioning on the injury associated to hepatic ischemia- reperfusion in the rat : role of nitric oxide and adenosine. Hepatology 25 : 934- 937, 1997.
126. Peralta C., Bulbena O., Bargalló R., Prats N., Roselló- Catafau J. Strategies to
modulate the deleterious effects of endothelin in hepatic ischemia- reperfusion. Transplantation 70 : 1761- 1770, 2000.
127. Peralta C., Rull R., Rimola A., Delofeu R., Roselló- Catafau J,. Gelpí E Rodés J.
Endogenous nitric oxide and exogenous nitric oxide supplementation in hepatic ischemia-reperfusion injury in the rat. Transplantation 71 : 529- 536, 2001.
128. Peralta J.G., Del Bosco C.G., Biancolini C., Poderoso JJ. Circulación pulmonar en
la hipotermia. Medicina 47 : 601, 1987.
129. Petersen L.R:, Satten G.A., Dodd R., Busch M., Kleinman S., Grindon A., Lenes
B. Duration of time fron onset of human immunodeficiency virus type 1 infectiousness
Página 113 de 113
Versión Preliminar
to development of detectable antibody. The HIV Serocoversion Study Group. Transfusion 34 : 283-289, 1994
130. Petty GW, Mohr JP, Pedley TA, et al: The role of transcranial Doppler in
confirming brain death: Sensitivity, specificity, and suggestions for performance and interpretation. Neurology, 40:300-303,1990
131. Plum F., Posner,J., The diagnosis of stupor and coma. Philadelphia: FA Davis
132. Poderoso J.J., Peralta J.G., Lisdero C., Carreras MC, Radisic M.,Schöpfer F.,
Cadenas E., Boveris A. Nitric oxide regulates oxygen uptake and hydrogen peroxide
release by the isolated beating rat heart. Am J Physiol 43 : C112- 119, 1998.
133. Pokorny H, Langer F, Herkner H, Schernberger R, Plo¨ chl W, Soliman T,
Steininger R, Muehlbacher F. Influence of cumulative number of marginal donor
criteria on primary organ dysfunction in liver recipients. Clin Transplant: 19: 532–536.
2005
134. Powers AD, Graeber MC, Smith RR: Transcraneal Doppler Ultrasongraphy in the
Determination of Brain Death. Neurosurgery, 24(6):884-889,1989
135. Pratschke J., Wilhelm M., Kusaka M., beato F., Milford E., Hancock W., Tilney
N. Accelerated rejection of renal allografts fromm brain- dead donors. Ann Surg 232 :
263- 271, 2000.
136. President's Commision for the Study of Ethical Problems in Medicine and
Behavioral Research. "Defining Death".Medical,laegal,and ethical issues in the determination of death.Washington DC, U.S.Government Printing Office,1981.
137. Protocolo Nacional de Diagnóstico de Muerte Bajo Criterios Neurológicos.
138. Puccetti. Does anyone survive neocortical death? .In Zaner, ed. Death: Beyond whole
brain criteria. Boston: Kluwer academics Publishers ,1988:75-90.
139. RamosEmili, Sola Aoun, William E. Harmon. Expanding the Donor Pool: Effect on
Graft Outcome Journal of the American Society of Nephrology :volume 13 • Number 10 • October 2002 (
140. Regamey N., Tamm M., Wernli M., et al. Transmission of human herpes virus 8
infection from renal-transplant donors to recipients. N Engl J Med 339: 1358, 1998.
141. Remuzzi G, Grinyò J, Ruggenenti P, Beatini M , Cole E, Milford,E Brenner
B M and The Double Kidney Transplant Group (DKG) Early Experience with Dual
Página 114 de 114
Versión Preliminar
Kidney Transplantation in Adults using Expanded Donor Criteria. J Am Soc Nephrol 10:2591-2598, 1999
142. Report of the ad hoc Commiteee of the Harvard Medical School to Examine the
Definition of Brain Death. A definition of irreversible coma.JAMA.August,5,1968,vol205,nº6.
143. Report of the Medical Consultants on the Diagnosis of Death to the President's
Commission for the Study of Ethical Problems in Medicine and Biomedical and Behavioral Research: Guidelines for the Determination of Death: . JAMA, 246(19):2184-2186,1981
144. Report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of
Neurology: Practice parameters for determining brain death in adults. Neurology, 45:1012-1014,1995
145. Riarte A., Luna C., Sabatiello R., Cíngara A., Schiavelli R., De Rissio A., Maiolo
E., García M.M., Jacob N., Pattin M.,Lauricella M., Segura E.L., Vazquez M.
Chagas disease in patients with kidney transplants : 7 years of experience 1989- 1996.
Clin Infect Dis 29 : 561-7
146. Ropper AH, Kennedy SK, Russell L: Apnea testing in the diagnosis of brain death.
J Neurosurg, 55:942-946,1981
147. Rosendale JD, Chabalewski FL, McBrideMA, et al. Increased transplanted organs
from the use of a standardized donor management protocol. Am J Transplant;2:761-8, 2002
148. Rosner M J , Newsome H H, Becker D P. Mechanical brain injury : the
sympathoadrenal response. J Neurosurg 61 : 76-86, 1984.
149. Riou B, Dreux S, Roche S, Arthaud M, Goarin JP Léger P, Saada M Viars P.
Circulating Cardiac Troponin T in Potencial Heart Transplant Donors. Circulation 92 : 409- 14 , 1995
150. Rovere M. Planificación Estratégica en Recursos Humanos en Salud. Serie
Desarrollo de Recursos Humanos, No. 96 OPS, OMS, 1993.
151. Sagedal S. ,Nordal K, Hartmann A., Degré M., Holter E., Foss A., Osnes K.,
Leivestad T., Fauchald P., Rollad H. A prospective study of the natural course of
cytomegalovirus infection and disease in renal allograft recipients. Transplantation 70:
1166-74, 2000
152. Saiz J.C., Sans M., Mas A., Olmedo E.,Forns X., Lopez Labrador F.X., Restrepo
J.C., Costa J., Salmeron J.M., Guilera M., Ampurdanes S., Sánchez-Tapias J.M.,
Página 115 de 115
Versión Preliminar
Jiménez de Anta M.T.,Rodes J. Hepatitis G virus infection in fulminant hepatic
failure. Gut 41 : 696-9, 1997.
153. Salim A .Aggressive organ donor management significantly increases the number of
organs available for transplantation. Department of Surgery, Division of Trauma and Critical Care, University of Southern California Keck School of Medicine, Los Angeles, CA 90033, USA. [email protected]
154. Schafer JA, Caronna JJ: Duration of apnea needed to confirm brain death.
Neurology, 28:661-666,1978
155. Schnitzler MA, Whiting JF, Brennan DC, Lin G Chapman W, Lowell J et al. The
expanded criteria donor dilemma in cadaveric renal transplantation . Transplantation; 75: 1940-1945, 2003
156. Schou John. Intravenous infusion (chapter B:2) en Prehospital emergency medicine .
Alix Publishing Group, Lörach, Alemania.
157. Seasholtz T.M., Gurdal H., Wang H.Y., Johnson M.D.,Friedman E.
Desensitization of norepinephrine receptor function is associated with G protein uncoupling in the rat aorta. Am J Physiol 273 : H 279-85, 1997.
158. Seasholtz T.M., Gurdal H., Wang H.Y., Cai G,Johnson M.D.,Friedman E.
Heterologous desensitization of the rat tail artery contraction and inositol phosphate accumulation after in vitro exposure to phenylephrine es mediated by decreased levels of G "q and G "i. J Pharmacol and Exp Ther. 283 : 925-931, 1997.
159. Sebening C, Hagl C, Szabo G, Tochtermann U, Strobel G, Schnabel P, Amann K,
Vahl CF, Hagl S. Cardiocirculatory effects of acutely increased intracranial pressure
and subsecuent brain death. Eur J Cardiothorac Surg 9 :360-72,1995.
160. Shangraw RE, Winter R, Hronco J, Robinson ST, Gallaher EJ. Amelioration of
lactic acidosis with dichloroacetate during liver transplantation in humans.Anesthesiology 81: 1127-1138, 1994
161. Shao Y, Ojamaa K, Klein I, Ismail- Beigi F. Thyroid hormone stimulates Na, K-
ATPase gene expression in the hemodynamically unloaded heterotopically transplanted rat heart. Thyroid 10: 753-9 , 2000.
162. Sheiner P A,. Mor E, Schwarts ME ,. Miller CM. Use of hepatitis C positive
donors in liver transplantation. Trasplant Proc; 25:3071, 1993.
163. Solari L A, Lodeiro L, Raffaele M A, Cozzani C, Raffo V. Uso de expansores en
Medicina Crítica en Temas de Medicina Crítica y Terapia Intensiva de Luis Solari y colaboradores Ediciones Médicas Corrales, p 235-255, Argentina, 1998.
Página 116 de 116
Versión Preliminar
164. Sturt Yougner et al.Human Death and High Tecnology: The failure of the Whole-
brain formulations. Annals of Internal Medicine .1983;99:252-258.
165. Sun B, Fan H, Honda T, Fujimaki R, Lafond-Walker A, Masui Y, Lowenstein
CJ, Becker LC. Activation of NF kappa B and expression of ICAM-1 in ischemic
reperfused canine myocardium. J Mol Cell Cardiol 33 : 109-19, 2001
166. Sutton LN, Frewen T, Marsh R, et al: The effects of deep barbiturate coma on
multimodality evoked potentials. J Neurosurg, 57:178-185,1982
167. Tan WS, Wilbur AC, Jafar JJ, et al: Brain Death: Use of Dynamic CT and
Intravenous Digital Subtraction Angiography. AJNR, 8:123-125,1986
168. Task Force for the Determination of Brain Death in Children: Guidelines for the
Deternination of Brain Death in Children. Pediatrics, 80:298-300,1987
169. Timek T, Bonz A, Dillmann R, Vahl CF, Hagl S. The effect of triiodothyronine on
myocardial contractile performance after epinephrine exposure : implications for donor heart management. J Heart Lung Transplant 17 : 931- 40 ,1998.
170. Tjabbes H. Donor screening : An overview of current regulation and practices in
Europe. Transplant Proc. 28 (5) : 2939,1996.
171. Totsuka E, Dodson F, Urakami A, Moras Ishii T, Lee MC, Gutierrez J, Gerardo
M, Molmenti E, Fung JJ. Influence of high donor serum sodium levels on early
postoperative graft function in human liver transplantation : effect of correction of
donor hypernatremia. Liver Transpl Surg 5: 421-428, 1999.
172. Troppmann C., Dunn D. Management of the organ donor (chapter 197) in Intensive
Care Medicine. Rippe J.M., Irwin R.S., Fink M.P.,Cerra F.third edition 1996
173. Tullius SG, Volk HD, Neuhaus P. Transplantation of organs from marginal donors.
Transplantation 2001;72:1341-1349
174. Van Den Berghe G., Wouters P., Weekers F., Verwaest C., Bruyninckx F., Schetz
M., Vlasselaers D., Ferdinande P., Lauwers P., Bouillon R. Intensive insulin
therapy in critically ill patients. New England Journal of Medicine 345 : 1359-67, 2001
175. Van Donselaar C, Meerwaldt JD, Van Gijn J: Apnoea testing to confirm brain
death in clinical practice. J Neurol Neurosur Psychiatry, 49:1071-1073,1986
176. Veatch: The whole brain oriented concpet of death: an outmoded philosophical
formulation J.Thanatology 1975,13-30.
Página 117 de 117
Versión Preliminar
177. Votapka TV, Canvasser DA, Pennington DG, Koga M, Swartz MT. Effect of
triiodothyronine on graft function in a model of heart transplantation. Ann Thorac Surg 62 : 78-82, 1996.
178. Virchow,British Encyclopaedia, page 2143 ,1993.
179. Wanders A., Tufveson G., Gerdin B. Enhancement of the effect of low-dose
cyclosporin A by sulfasalazine in prevention of cardiac allograft rejection in the rat. Tranpl Int 5 : 155-58, 1992.
180. Wagner W: SEP testing in deeply comatose and braind detah patients: the role of
nasopharyngeal, scalp and erar lobe derivations in recording the P14 potential. Electroenceph. Clin. Neurophysiol, 80:352-363,1991
181. Walker EA: Cerebral Death. Baltimore: Urban & Schwarzenberg, 1985.
182. Wertheimer,Jouvet,Descostes. A propos du diagnostic de la mort du systême
nerveux dans le coma avec arrêt respiratoire .Electroenceph Clin neurophysiol, 1959;ii:805-808.
183. White M., Wiechmann R., Roden R., Hagan M.B., Wollmering M., Port D.,
Hammond E., Abraham W. T., Wolfel E., Lindenfeld J.A. Fullerton D., Bristow
M. Cardiac $ adrenergic neuroeffector systems in acute myocardial dysfunction
related to brain injury- evdence for cathecholamine-mediated myocardial damage.
Circulation 92 : 2183- 2189, 1995
184. Wijdicks E. The diagnosis of brain death. N Engl J Med 344 :1215-21, 2001.
185. Wood K,Becker BN, Mc Cartney, Dälessandro AM, Coursin D.Care of the
potencial Organ Donor , N Engl J Med , 351: 2730-9, 2004.
186. Xi L., Jarrett N., Hess M., Kukreja R.Essential role of inducible nitric oxide
synthase in monophosphoryl lipid A-induced late cardioprotection.Evidence from pharmacological inhibition and gene knock out mice.Circulation 99 : 2157-2163,1999.
187. Xi L., Jarret N.C.Hess M.L., Kukreja R.C.Myocardial ischemia/ reperfusion injury
in the inducible nitric oxide synthase knock out mice. Life Sci &5: 935-45, 1999.
188. Yan SF, Fujita T, Lu J, Okada K, Shan Zou Y, Mackman N, Pinsky DJ, Stern
DM. Egr-1, a master switch coordinating upregulation of divergent gene families
underlying ischemic stress. Nat Med 6: 1355-61, 2000.
189. Yaoita H., Ogawa K., Maheara K., Maruyama Y. Attenuation of ischemia/
reperfusion injury in rats by a caspase inhibitor. Circulation 97 : 276-281, 1998.
Página 118 de 118
Versión Preliminar
190. Yeh T., Wecchsler S., Graham L., Loesser K., Sicca D., Wolfe L., Jakoi E. Acute
brain death alters left ventricular myocardial gene expression. J Thorac Cardiovasc Surg 117 :365-74, 1999.
191. Yousif B., Nelson J. Neurobrucelosis- a rare complication of renal transplantation.
Am J Nephrol 21: 66-68, 2001.
192. Zaaijer H. Human T-Lynphotropic virus infection : Is it a treat? Transplant Proc. 28
(5) : 2940,1996.
193. Zaroff J G, Rosengard B R, Armstrong, WF, et al. Consensus Conference
Report. Maximizing Use of Organs Recovered From the Cadaver Donor: The Kidney Work Group., Crystal City, Va. March 28–29, 2001
194. Zhao Y, Lo CM, Liu CL, Fan ST. Use of elderly donors (> 60 years) for liver
transplantation. Asian J. Surg.; 27: 114–19,2004
195. Zhao T., Xi L., Chelliah J., Levasseur M. S., Kukreja R. Inducible nitric oxide
synthase mediates delayed myocardial protection induced by activation of adenosine A1 receptors. Circulation 102 : 902, 2000.
Página 119 de 119
Source: http://www.incucai.gov.ar/files/docs-incucai/Materiales/profesionales/08-manual_mantenimiento_incucai_15_05_06.pdf
Dossier grand fracas issu de rien janv 15 p
Le Fils du Grand Réseau présente Grand fracas issu de rien Cabaret spectral Création collective Concept : Pierre Guillois Création au Théâtre du Peuple – Maurice Pottecher de Bussang le 3 août 2011 En tournée sur la saison 14-15 & 15-16 Photo de David Siebert Athéniens ! Un forcené vient d'être maîtrisé par les brigades grammaticales d'intervention alors qu'entré par effraction dans les locaux vacants de l'imprimerie nationale il tentait d'intervertir l'ordre alphabétique de toutes les lettres afin de porter outrage à l'ordre du langage. *
Nowelia couverture 22
Sphagnum magellanicum cladus aducus group ( Bryopsida : Amblystegiaceae ) , 12 ill., 248 VOTRE VOYAGE NOUS INTERESSE…… Si vous envisagez de voyager prochainement, pensez à récolter Revue spécialisée de bryologie quelques échantillons de bryophytes et à nous les faire parvenir dès votre Numéro 22 — juin 2002 ISSN: (1377 - 8412)